Edil asegura que acueducto beneficiará al ambiente
17 Marzo 2010
Con su construcción se busca beneficiar a más de 2 millones 361 mil habitantes.
Las autoridades federales, estatales y locales firmaron el convenio para la construcción del acueducto del Zapotillo, Los Altos de Jalisco, León, Guanajuato.
Este proyecto será la obra de abastecimiento más importante de todo el país. “Tiene 140 kilómetros de longitud con dos grandes plantas de bombeo y una capacidad de conducción de 3.8 metros cúbicos por segundo que equivale a 120 millones de metros cúbicos al año”, mencionó José Luis Luege Tamargo, Director de la Comisión Nacional del Agua.
Luege Tamargo indicó que la extracción de agua de los acuíferos es un problema mundial. “Hoy tenemos clasificados 104 acuíferos con problemas muy graves de extracción, quiere decir que sacamos más agua de la que tiene capacidad de recarga natural el acuífero y eso significa que en un momento dado nos quedaríamos sin agua”, mencionó.
El funcionario indicó que este proyecto permitirá aliviar y mejorar la condición de los acuíferos y permitirá el mantenimiento del lago más grande del país: Chapala.
Este proyecto es realizable debido a la gestión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Este proyecto representa una inversión de 5 mil 359 millones de pesos. “Hoy por hoy, ciudades más grandes que León, Guanajuato no pueden enfrentar una inversión de esta naturaleza. Muchas de esas ciudades van a enfrentar problemas de escasez en el corto y mediano plazo sin siquiera tener proyectos y una idea clara de cómo resolverlo”.
Juan Manuel Oliva, Gobernador del Estado de Guanajuato, dijo que la obra ya se encuentra en fase de construcción tanto en los caminos de acceso como en la delimitación de la cortina de la presa.
El acueducto consiste en una línea de conducción con una longitud de 138.5 kilómetros, integrada por un tramo a bombeo de 4.5 kilómetros de 84 de diámetro y otro a gravedad de 134 kilómetros de los cuales 94 kilómetros son de 100, 30 kilómetros de 92 y 10 kilómetros de 84 de diámetro.
Dentro del proyecto se prevé una planta potabilizadora con capacidad de 3.8 m cúbicos en una primera etapa.
El acueducto se construirá mediante un contrato de prestación de servicios para suministro de agua en bloque a la ciudad de León que incluye el proyecto, la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento en un plazo de 25 años con Inversión Pública y Privada.
A su vez se contempla en el contrato de Prestación de Servicios la construcción de un tanque de 100 mil metros cúbicos de capacidad y un macrodistribuidor con una longitud de 40 kilómetros en la ciudad de León.
La entrega será hecha en 10 tanques de regulación existentes. Se pretende que el 51 por ciento de la inversión del proyecto sea de parte de la iniciativa privada.
El 15 de mayo iniciarán las obras para construir la Presa El Zapotillo sobre el Río Verde, por la empresa que resulte ganadora de la licitación.
Se estima que el periodo de obras será de mil 253 días por lo que el embalse quedaría listo en octubre del año 2012. Además quien resulte ganador de la licitación será dado a conocer durante el mes de abril.
Cabe destacar que debido a la construcción de esta presa, tendrán que ser desalojados de sus viviendas los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo quien a través de su lucha por años para evitar la construcción de este manto, aseguran llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar la destrucción de su historia y sus hogares.
Milenio
http://www.milenio.com/node/403308
Con su construcción se busca beneficiar a más de 2 millones 361 mil habitantes.
Las autoridades federales, estatales y locales firmaron el convenio para la construcción del acueducto del Zapotillo, Los Altos de Jalisco, León, Guanajuato.
Este proyecto será la obra de abastecimiento más importante de todo el país. “Tiene 140 kilómetros de longitud con dos grandes plantas de bombeo y una capacidad de conducción de 3.8 metros cúbicos por segundo que equivale a 120 millones de metros cúbicos al año”, mencionó José Luis Luege Tamargo, Director de la Comisión Nacional del Agua.
Luege Tamargo indicó que la extracción de agua de los acuíferos es un problema mundial. “Hoy tenemos clasificados 104 acuíferos con problemas muy graves de extracción, quiere decir que sacamos más agua de la que tiene capacidad de recarga natural el acuífero y eso significa que en un momento dado nos quedaríamos sin agua”, mencionó.
El funcionario indicó que este proyecto permitirá aliviar y mejorar la condición de los acuíferos y permitirá el mantenimiento del lago más grande del país: Chapala.
Este proyecto es realizable debido a la gestión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Este proyecto representa una inversión de 5 mil 359 millones de pesos. “Hoy por hoy, ciudades más grandes que León, Guanajuato no pueden enfrentar una inversión de esta naturaleza. Muchas de esas ciudades van a enfrentar problemas de escasez en el corto y mediano plazo sin siquiera tener proyectos y una idea clara de cómo resolverlo”.
Juan Manuel Oliva, Gobernador del Estado de Guanajuato, dijo que la obra ya se encuentra en fase de construcción tanto en los caminos de acceso como en la delimitación de la cortina de la presa.
El acueducto consiste en una línea de conducción con una longitud de 138.5 kilómetros, integrada por un tramo a bombeo de 4.5 kilómetros de 84 de diámetro y otro a gravedad de 134 kilómetros de los cuales 94 kilómetros son de 100, 30 kilómetros de 92 y 10 kilómetros de 84 de diámetro.
Dentro del proyecto se prevé una planta potabilizadora con capacidad de 3.8 m cúbicos en una primera etapa.
El acueducto se construirá mediante un contrato de prestación de servicios para suministro de agua en bloque a la ciudad de León que incluye el proyecto, la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento en un plazo de 25 años con Inversión Pública y Privada.
A su vez se contempla en el contrato de Prestación de Servicios la construcción de un tanque de 100 mil metros cúbicos de capacidad y un macrodistribuidor con una longitud de 40 kilómetros en la ciudad de León.
La entrega será hecha en 10 tanques de regulación existentes. Se pretende que el 51 por ciento de la inversión del proyecto sea de parte de la iniciativa privada.
El 15 de mayo iniciarán las obras para construir la Presa El Zapotillo sobre el Río Verde, por la empresa que resulte ganadora de la licitación.
Se estima que el periodo de obras será de mil 253 días por lo que el embalse quedaría listo en octubre del año 2012. Además quien resulte ganador de la licitación será dado a conocer durante el mes de abril.
Cabe destacar que debido a la construcción de esta presa, tendrán que ser desalojados de sus viviendas los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo quien a través de su lucha por años para evitar la construcción de este manto, aseguran llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar la destrucción de su historia y sus hogares.
Milenio
http://www.milenio.com/node/403308
Etiquetas:
SAPAL