Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Urgen combatir rezago

6/2/2010


El Colegio de Arquitectos de León hizo un llamado urgente al Gobierno Municipal a reflexionar y reorientar los trabajos de la Administración ante el rezago que enfrenta la ciudad y en el que aseguran se encuentra sumergida desde hace 20 años.
Los profesionistas agremiados señalaron que las políticas públicas de esta y las anteriores administraciones municipales han sido insuficientes para abatir el rezago social y en infraestructura, por lo que es necesario una reorganización y reorientación de los trabajos.

“Queremos externar nuestra preocupación (…) No podemos esperar más, la verdad es que este es un llamado de atención, es un S.O.S. en el sentido de que a nuestra ciudad algo le está pasando”, afirmó Luis Gerardo Ramírez, presidente del Colegio de Arquitectos de León.

“Nuestra percepción como arquitectos, como planeadores, como urbanistas en este momento es que tenemos una ciudad enferma, nuestra ciudad está enferma y si no atendemos de raíz el problema que nos está dañando, seguramente pronto estaremos en una etapa final”, agregó.

Los arquitectos presentaron un diagnóstico acompañado de propuestas para mejorar la imagen urbana, problemas de infraestructura y otros problemas sociales que enfrenta actualmente la ciudad.

“Tenemos un parchadero en toda la ciudad y esto nos va generando problemas en todo sentido, sobre todo que se va desperdiciando mucho el recurso público pero lo que más nos preocupa es la falta al control, al desarrollo, es decir en León casi todo se puede, casi todo se puede a la sombra de las autoridades”, apuntó el líder de los arquitectos.

Apuntó que se deben generar las condiciones para que en la ciudad se tengan los empleos suficientes, así como la comunicación y la seguridad adecuada.

“Todos estos aspectos sociales derivan de una planeación urbana, nosotros como arquitectos debemos levantar la voz en este momento, sabemos que todo lo que está pasando no es una coincidencia, no son casos aislados, realmente es una consecuencia de la mala planeación y la mala ejecución de la ciudad como la llevamos actualmente”, señaló.

Ramírez señaló que hay tres dependencias clave: la Dirección de Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y la Dirección de Obra Pública, las cuales deben ser revisadas.

Consideró que el tiempo desde que inició esta Administración del alcalde Ricardo Sheffield es suficiente para hacer una primera evaluación, incluso de los perfiles de los funcionarios que ocupan estas direcciones para reorientar los trabajos y cambiar a los titulares si es necesario.

“Esta es la ciudad que tenemos ahorita, pero ¿cuál es la ciudad que queremos, no para llegar y borrón y cuenta nueva, no, esto ya lo tenemos, pero ¿hacia dónde vamos?”, cuestionó Luis Óscar Ossio Grasso, integrante de la mesa directiva del Colegio de Arquitectos de León.

Mientras que Kathya Gómez Torres, representante también de los arquitectos agremiados en León apuntó: “Que no pierdan las autoridades la visión del León que queremos, tenemos planes de desarrollos que pueden ir a ver al Implan, planes que no se están cumpliendo, que nada más con presentar estudios ya puedes hacer o deshacer en zonas no permitidas”.

“Que no se les olvide que están en León, que ellos son de León, que no nos dejen atrás en relación con los demás y que nos hagan caso, si nosotros como asociación que está constituida y tiene un poco más de acceso a alzar la mano y dar opiniones, qué podemos esperar también los ciudadanos que tenemos una asociación para que nos oigan”, dijo.

Y es que el Colegio de Arquitectos señaló que tanto los señalamientos como las propuestas se han presentado en más de una ocasión al alcalde Ricardo Sheffield y los funcionarios municipales sin respuesta.

Por último, también manifestaron su inconformidad, ya que aseguraron que los organismos intermedios (como asociaciones y colegios de profesionistas) no han sido tomados en cuenta para los cambios de reglamentos municipales.


Cuestionan perfil de funcionarios


El Colegio de Topógrafos de León señaló que las obras que hoy están frenadas, como el bulevar Aristóteles, en la zona de Las Joyas, se debe a la falta de preparación y perfil profesional de los funcionarios municipales que ocupan las Direcciones de Desarrollo Urbano y Obra Pública.

“¿Cómo es posible que la Presidencia no tenga un departamento de Topografía?, porque allí interviene la topografía de investigación (los propietarios) me muestran sus títulos de propiedad-ejido para ver qué podemos hacer y llegar a un acuerdo, cuando es una traza definida desde hace muchos años”, señaló Alfonso Gómez Jiménez, vocero del Colegio de Topógrafos de León.

Señaló que no es posible que el personal que ha laborado en esta y en anteriores administraciones no haya podido solucionar estas problemáticas que han derivado en obras frenadas por litigios legales que han presentado los propietarios.

En el caso del bulevar Aristóteles, indicó que el trazo del camino existe desde hace muchos años y que por ello en el Instituto Municipal de Planeación (Implan) se han desarrollado proyectos que contemplaban la construcción de esta vialidad.

“Y de repente un listo dice: ‘Aquí no pasas’ cuando ese era un camino (…) Y si ese camino se va a convertir en un bulevar, si me están haciendo favor de que mi tierra valga no 10 sino 100 pesos hombre yo en lugar de pelearlo, lo agradezco”.

“Pero esto es resultado de malos consejos de alguien y que a la Presidencia Municipal le hace falta un departamento técnico especializado en ese asunto”, finalizó



SHAYRA ALBAÑIL


http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=405276