Ex directora del IMM debe regresar finiquito al erario público
6 Septiembre 2010
Un documento del que MILENIO tiene copia revela la petición oficial del titular del órgano de control, José Cruz Hernández Moreno, dirigida a la presidenta del consejo del IMM, María Antonieta Díaz Guadarrama, y a la directora actual, María Teresa Zorrilla Palomar, para que emprendan acciones legales para recuperar el dinero.
La intención es que se presente una demanda civil, para que el recurso sea reintegrado a la hacienda pública de León.
A Hernández Valdez sólo le correspondían de finiquito 18 mil 910 pesos, pero le dieron 165 mil.
Desde mediados de julio la Contraloría solicitó la reintegración del dinero excedente de la liquidación, pero en el consejo del IMM y en la Dirección no han dado alguna solución al respecto.
“Aquí el que tiene que recuperar el dinero es el consejo del Instituto y la forma es que interponga una demanda civil, para que la ex directora pueda resarcir el dinero que le dieron de más, que no está en Ley y causa una afectación al erario municipal”, señaló el contralor.
Fueron los actuales directivos de esta dependencia quienes solicitaron que se investigara el caso.
Con el oficio IMM/DR/086/2010, el Instituto Municipal de la Mujer solicitó al presidente municipal, Ricardo Sheffield Padilla, que girara instrucciones para que se iniciara la devolución de la liquidación excedente, pero el finiquito erróneo se autorizó el 8 de febrero de este año.
El pago a la ex funcionaria se calculó con la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios y con la Ley Federal del Trabajo, cuando sólo se debió haber establecido con la primera de estas legislaciones.
Con este esquema, Hernández Valdez recibió una indemnización de 90 días con un importe de 87 mil 786 pesos, lo que representa una indemnización de 20 días por año trabajado, por un monto de 59 mil 165 pesos, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
En la hoja de liquidación de la que MILENIO tiene copia, se especifica que la causa de término de relación laboral dice: ‘Recibo de liquidación por despido injustificado’, cuando en realidad terminó su contrato al concluir la administración anterior.
Cuando se efectuó el proceso de entrega-recepción de la paramunicipal, -el 11 de febrero de 2010-, no se manifestó en el rubro de situación financiera y presupuestal ni en asuntos de trámite el pago y convenio que correspondió al finiquito.
En este convenio, Óscar Alejandro Martínez Pedroza firmó en el apartado de la representante legal del Instituto de la Mujer, que es María Antonieta Díaz Guadarrama.
“Esta Contraloría Municipal ha determinado emitir una atenta recomendación a la presidencia del consejo del Instituto Municipal de la Mujer, para que instruya a la Directora General del instituto, a efecto de que se realicen todas las acciones necesarias tendientes a ejecutar la acción resarcitoria del daño ocasionado a la hacienda pública, contenidas en el artículo 11 fracción XXI de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servicios Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, mismo que es por la cantidad de 146 mil 952 mil pesos, que fue ocasionado por dicho instituto. Lo anterior en un plazo de 60 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación”, señala el documento emitido a la directora actual del IMM.
El caso fue atraído por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Ayuntamiento, que presentará la demanda civil para la recuperación del finiquito que está excedido, en vista de la pasividad del instituto para emprender el proceso de devolución.
Jugosa cantidad
La ex directora del Instituto Municipal de la Mujer, tendría sólo que recibir 18 mil pesos de finiquito, pero le tocaron 165 mil pesos. Un total de 146 mil pesos es lo que tiene que devolver al erario.
Gabriela Hernández recibió una indemnización de 90 días con un importe de 87 mil 786 pesos, lo que representa una indemnización de 20 días por año trabajado.
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8827636
Un documento del que MILENIO tiene copia revela la petición oficial del titular del órgano de control, José Cruz Hernández Moreno, dirigida a la presidenta del consejo del IMM, María Antonieta Díaz Guadarrama, y a la directora actual, María Teresa Zorrilla Palomar, para que emprendan acciones legales para recuperar el dinero.
La intención es que se presente una demanda civil, para que el recurso sea reintegrado a la hacienda pública de León.
A Hernández Valdez sólo le correspondían de finiquito 18 mil 910 pesos, pero le dieron 165 mil.
Desde mediados de julio la Contraloría solicitó la reintegración del dinero excedente de la liquidación, pero en el consejo del IMM y en la Dirección no han dado alguna solución al respecto.
“Aquí el que tiene que recuperar el dinero es el consejo del Instituto y la forma es que interponga una demanda civil, para que la ex directora pueda resarcir el dinero que le dieron de más, que no está en Ley y causa una afectación al erario municipal”, señaló el contralor.
Fueron los actuales directivos de esta dependencia quienes solicitaron que se investigara el caso.
Con el oficio IMM/DR/086/2010, el Instituto Municipal de la Mujer solicitó al presidente municipal, Ricardo Sheffield Padilla, que girara instrucciones para que se iniciara la devolución de la liquidación excedente, pero el finiquito erróneo se autorizó el 8 de febrero de este año.
El pago a la ex funcionaria se calculó con la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios y con la Ley Federal del Trabajo, cuando sólo se debió haber establecido con la primera de estas legislaciones.
Con este esquema, Hernández Valdez recibió una indemnización de 90 días con un importe de 87 mil 786 pesos, lo que representa una indemnización de 20 días por año trabajado, por un monto de 59 mil 165 pesos, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
En la hoja de liquidación de la que MILENIO tiene copia, se especifica que la causa de término de relación laboral dice: ‘Recibo de liquidación por despido injustificado’, cuando en realidad terminó su contrato al concluir la administración anterior.
Cuando se efectuó el proceso de entrega-recepción de la paramunicipal, -el 11 de febrero de 2010-, no se manifestó en el rubro de situación financiera y presupuestal ni en asuntos de trámite el pago y convenio que correspondió al finiquito.
En este convenio, Óscar Alejandro Martínez Pedroza firmó en el apartado de la representante legal del Instituto de la Mujer, que es María Antonieta Díaz Guadarrama.
“Esta Contraloría Municipal ha determinado emitir una atenta recomendación a la presidencia del consejo del Instituto Municipal de la Mujer, para que instruya a la Directora General del instituto, a efecto de que se realicen todas las acciones necesarias tendientes a ejecutar la acción resarcitoria del daño ocasionado a la hacienda pública, contenidas en el artículo 11 fracción XXI de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servicios Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, mismo que es por la cantidad de 146 mil 952 mil pesos, que fue ocasionado por dicho instituto. Lo anterior en un plazo de 60 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación”, señala el documento emitido a la directora actual del IMM.
El caso fue atraído por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Ayuntamiento, que presentará la demanda civil para la recuperación del finiquito que está excedido, en vista de la pasividad del instituto para emprender el proceso de devolución.
Jugosa cantidad
La ex directora del Instituto Municipal de la Mujer, tendría sólo que recibir 18 mil pesos de finiquito, pero le tocaron 165 mil pesos. Un total de 146 mil pesos es lo que tiene que devolver al erario.
Gabriela Hernández recibió una indemnización de 90 días con un importe de 87 mil 786 pesos, lo que representa una indemnización de 20 días por año trabajado.
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8827636
Etiquetas:
Instituto Municipal de la Mujer