Instituto de la Mujer y el DIF se disputan ocho bebés virtuales
9 Septiembre 2010
Ocho bebes virtuales son disputados por el Instituto Municipal de la Mujer y el DIF León.
Cada uno tiene un costo de 30 mil pesos y fueron adquiridos para la concientización de jovencitas para prevenir embarazos no deseados e instruir en los cuidados de un recién nacido.
Hace dos meses la directora del DIF, Ana María Esquivel Arrona, solicitó que le facilitaran los bebés; pero la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Teresa Zorrilla Palomar, se negó.
“Para nosotros era muy importante poder contar con esos bebés para implementarse en un programa del DIF, pero después se nos informó que ya serían utilizados en otro programa que tenía el Instituto y en eso se quedó”, señaló Esquivel.
Los bebés virtuales lloran, comen y se mueven. Tienen varios sensores en la boca, biberón o pañal, y un sistema computarizado que detecta si sus cuidadores cumplen o no con su rol de padres.
Según la versión de la regidora del PRI, Olga Patricia Sandoval, los bebés virtuales hasta hace unos meses eran poco utilizados.
“La realidad es que se les daba muy poco uso y hasta se pensó a finales de la administración pasada que se deberían desechar, y hay toda la intención de la actual directora del DIF de que los bebés pudieran servir para un proyecto. Esta situación ya ha derivado en una serie de desencuentros entre las dos directoras y, al final, los bebés se quedaron a disposición del IMM”, explicó la priista, quien forma parte del consejo del IMM.
Pero eso no es todo. La regidora solicitará que la Contraloría municipal abra un expediente de investigación del caso para determinar la utilidad de estos bebés.
Aunque la directora del DIF comentó que ya se había echado a andar un proyecto en el que el Instituto de la Mujer ya los utilizaba en una escuela privada.
“Vamos a pedir es que sea revisado su uso; es una adquisición que tiene un fin didáctico e ilustrativo, y fue muy lamentable es que hayan durado tanto tiempo sin usarse”, dijo el regidor Salvador Ramírez Argote, del PRI.
Claves: Como uno real
Los bebés virtuales lloran, comen y se mueven. Tienen varios sensores en la boca, biberón o pañal, y un sistema computarizado que detecta si sus cuidadores cumplen o no con su rol de padre
La directora del DIF comentó que ya se había echado a andar un proyecto en el que el Instituto de la Mujer ya los utilizaba en una escuela privada, pero la pelea continúa
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8829197
Ocho bebes virtuales son disputados por el Instituto Municipal de la Mujer y el DIF León.
Cada uno tiene un costo de 30 mil pesos y fueron adquiridos para la concientización de jovencitas para prevenir embarazos no deseados e instruir en los cuidados de un recién nacido.
Hace dos meses la directora del DIF, Ana María Esquivel Arrona, solicitó que le facilitaran los bebés; pero la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Teresa Zorrilla Palomar, se negó.
“Para nosotros era muy importante poder contar con esos bebés para implementarse en un programa del DIF, pero después se nos informó que ya serían utilizados en otro programa que tenía el Instituto y en eso se quedó”, señaló Esquivel.
Los bebés virtuales lloran, comen y se mueven. Tienen varios sensores en la boca, biberón o pañal, y un sistema computarizado que detecta si sus cuidadores cumplen o no con su rol de padres.
Según la versión de la regidora del PRI, Olga Patricia Sandoval, los bebés virtuales hasta hace unos meses eran poco utilizados.
“La realidad es que se les daba muy poco uso y hasta se pensó a finales de la administración pasada que se deberían desechar, y hay toda la intención de la actual directora del DIF de que los bebés pudieran servir para un proyecto. Esta situación ya ha derivado en una serie de desencuentros entre las dos directoras y, al final, los bebés se quedaron a disposición del IMM”, explicó la priista, quien forma parte del consejo del IMM.
Pero eso no es todo. La regidora solicitará que la Contraloría municipal abra un expediente de investigación del caso para determinar la utilidad de estos bebés.
Aunque la directora del DIF comentó que ya se había echado a andar un proyecto en el que el Instituto de la Mujer ya los utilizaba en una escuela privada.
“Vamos a pedir es que sea revisado su uso; es una adquisición que tiene un fin didáctico e ilustrativo, y fue muy lamentable es que hayan durado tanto tiempo sin usarse”, dijo el regidor Salvador Ramírez Argote, del PRI.
Claves: Como uno real
Los bebés virtuales lloran, comen y se mueven. Tienen varios sensores en la boca, biberón o pañal, y un sistema computarizado que detecta si sus cuidadores cumplen o no con su rol de padre
La directora del DIF comentó que ya se había echado a andar un proyecto en el que el Instituto de la Mujer ya los utilizaba en una escuela privada, pero la pelea continúa
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8829197
Etiquetas:
DIF,
Instituto Municipal de la Mujer