Crecen embarazos precoces
6 Octubre 2010
Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional de adolescentes embarazadas entre 15 y 17 años.
Según la encuesta “La Infancia Cuenta en México 2009”, 4.2% de jóvenes guanajuatenses enfrentaron embarazos, 6 mil 774 en total.
Los datos de la encuesta se refieren a 2005. En 2000, Guanajuato presentaba 6 mil 534 casos y un porcentaje de adolescentes embarazadas de 4.0.
Estaba también en cuarto lugar en aquella encuesta.
Los datos nacionales colocan a Guanajuato después de Querétaro, Yucatán y Distrito Federal, que ocupan los tres primeros lugares.
En el municipio de León se tiene un registro anual de poco más de mil adolescentes embarazadas.
Ante el aumento de adolescentes embarazadas, la presidenta del Instituto Municipal de la Mujer en León, María Antonieta Díaz Guadarrama, dijo estar a favor de las clases de orientación sexual en primaria.
“Sabemos que se están dando pláticas en jóvenes de preparatoria pero a veces decimos que no tiene caso, los tres años de secundaria son cruciales y la educación sexual se debe dar desde el quinto año de primaria, alrededor de los 10 años de edad porque sabemos que también hay pubertad prematura”.
Añadió que la problemática se ha mantenido en los últimos años debido a que los adolescentes viven una libertad más amplia sin preocuparse por los riesgos.
“Lo importante es no cerrar los ojos a la realidad ni negarla, si lo hacemos es como decir que no pasa nada y estaríamos no haciendo nada”.
Los datos del instituto indican que León cuenta con índices elevados de embarazos a edades tempranas, confirmó su directora, María Teresa Zorrilla Palomar.
“Lo que hemos visto junto con la Secretaría de Salud es que de las consultas de primera vez de embarazo, casi el 25% son de menores de 15 años”.
Aseguró que la incidencia en embarazos en adolescentes va en aumento en la ciudad y el problema se registra sobre todo en las zonas de mayor hacinamiento humano.
“Pero en todos los niveles socioeconómicos lo estamos viendo, los embarazos a edades tempranas también se dan en escuelas particulares pero es más frecuente (en zonas) donde el proyecto de vida está más nebuloso”.
A la hora de hablar de las alternativas, Zorrilla Palomares descartó el aborto como una solución al problema y apostó por la prevención.
“La propuesta del aborto es muy dolorosa, implica no sólo la vida del bebé, sino que es un riesgo para las madres cuando se someten a un legrado, más toda la cuestión moral y filosófica que esto significa”, concluyó.
Julio César Salas / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=430482
Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional de adolescentes embarazadas entre 15 y 17 años.
Según la encuesta “La Infancia Cuenta en México 2009”, 4.2% de jóvenes guanajuatenses enfrentaron embarazos, 6 mil 774 en total.
Los datos de la encuesta se refieren a 2005. En 2000, Guanajuato presentaba 6 mil 534 casos y un porcentaje de adolescentes embarazadas de 4.0.
Estaba también en cuarto lugar en aquella encuesta.
Los datos nacionales colocan a Guanajuato después de Querétaro, Yucatán y Distrito Federal, que ocupan los tres primeros lugares.
En el municipio de León se tiene un registro anual de poco más de mil adolescentes embarazadas.
Ante el aumento de adolescentes embarazadas, la presidenta del Instituto Municipal de la Mujer en León, María Antonieta Díaz Guadarrama, dijo estar a favor de las clases de orientación sexual en primaria.
“Sabemos que se están dando pláticas en jóvenes de preparatoria pero a veces decimos que no tiene caso, los tres años de secundaria son cruciales y la educación sexual se debe dar desde el quinto año de primaria, alrededor de los 10 años de edad porque sabemos que también hay pubertad prematura”.
Añadió que la problemática se ha mantenido en los últimos años debido a que los adolescentes viven una libertad más amplia sin preocuparse por los riesgos.
“Lo importante es no cerrar los ojos a la realidad ni negarla, si lo hacemos es como decir que no pasa nada y estaríamos no haciendo nada”.
Los datos del instituto indican que León cuenta con índices elevados de embarazos a edades tempranas, confirmó su directora, María Teresa Zorrilla Palomar.
“Lo que hemos visto junto con la Secretaría de Salud es que de las consultas de primera vez de embarazo, casi el 25% son de menores de 15 años”.
Aseguró que la incidencia en embarazos en adolescentes va en aumento en la ciudad y el problema se registra sobre todo en las zonas de mayor hacinamiento humano.
“Pero en todos los niveles socioeconómicos lo estamos viendo, los embarazos a edades tempranas también se dan en escuelas particulares pero es más frecuente (en zonas) donde el proyecto de vida está más nebuloso”.
A la hora de hablar de las alternativas, Zorrilla Palomares descartó el aborto como una solución al problema y apostó por la prevención.
“La propuesta del aborto es muy dolorosa, implica no sólo la vida del bebé, sino que es un riesgo para las madres cuando se someten a un legrado, más toda la cuestión moral y filosófica que esto significa”, concluyó.
Julio César Salas / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=430482