Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Excluyen a etnias

23 Octubre 2010

La violación a los derechos indígenas que se practica en Guanajuato y concretamente en León, fue reprobada por el investigador Rodolfo Stavenhagen.
En su visita a la ciudad como invitado del Congreso del Estado y de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el experto en derechos de pueblos indígenas se encontró con un fenómeno de discriminación hacia las etnias.
De acuerdo con el investigador, el acoso a los indígenas ocurre desde los niveles municipales mediante reglamentaciones que incluso les prohíben asegurar un sustento económico, casi siempre destinado a la supervivencia y la alimentación.
“Hay razones municipales para reglamentar por ejemplo la venta de productos en la calle, pero eso hay que discutirlo con los interesados para proponer alternativas, no se puede desalojar a la gente con lo que está ganándose la vida”.
Para el investigador, quien también se desempeñó como relator para los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas en la ONU, Guanajuato dio un paso importante para promover la legislación a favor de los pueblos indígenas.
La Comisión de Derechos Humanos y atención a grupos vulnerables del Congreso del Estado, actualmente tiene tres iniciativas en estudio.
Dos propuestas fueron presentadas por separado por los ayuntamientos de Victoria y Tierra Blanca, a éstas se suma la iniciativa para la Protección y Reconocimiento de los Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato presentada ayer por representantes de Nueva Alianza, Convergencia y del PRD.
Independientemente de la legislación que se apruebe, explicó que se debe garantizar la protección del Estado para el reconocimiento de los derechos humanos individuales así como los colectivos relacionados a la cultura, la educación, los territorios, la consulta previa ante cualquier modificación que les incluya, como lo marca el artículo segundo de la Constitución.
“Me parece muy importante que se esté trabajando en los proyectos de ley, no conozco mucho de lo que cada una propone pero me parece que van por el camino correcto, yo creo que es cuestión de que los grupos se pongan de acuerdo pero que también participen los representantes de los pueblos indígenas”, añadió.
Tanto la violación a los derechos indígenas como la discriminación, agregó, se deben combatir no sólo desde un marco legal sino social de manera que esté en convivencia un estado multicultural.


Evlyn Cervantes / Periódico a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=434127