Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Borran arroyos

3 Noviembre 2010

Decenas de familias viven en peligro inminente al edificar sus viviendas sobre el cauce de los arroyos de la ciudad, situación que se presenta en los 59 cuerpos de agua que atraviesan la zona urbana y rural de León, incluso existen algunos tramos de arroyos que han desaparecido debido a la urbanización, como es el caso de Las Mandarinas, El Ejido y El Salto.
En un recorrido que realizó correo en distintas colonias se constató que en algunos tramos los arroyos han sido invadidos a tal grado que se edificaron cocheras o puentes sobre éstos.
En el arroyo Las Mandarinas, a la altura de las calles Hombres Ilustres y Fernando Maldonado, en la colonia San Marcos, existen viviendas que extendieron su edificación por encima del cuerpo de agua; se pueden ver cocheras y jardines construidos sobre los cauces y dicha situación se repite a lo largo del arroyo en calles como Prensa Libre Sur.
Los arroyos El Ejido y El Muerto presentan invasiones en sus cauces no sólo por viviendas, sino también por industrias de todo tipo; en el caso del arroyo El Ejido la situación se acentúa en la calle Fray Daniel Mireles, en la colonia Killian, primera sección, donde las bardas de las industrias se extienden por los márgenes del cauce.

El agua busca su cauce

Agustín Báez Vázquez, gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), explicó que las personas que edifican sus viviendas sobre los arroyos, que son de propiedad federal, están en riesgo, debido a que el agua siempre regresa a su cauce original no importando las edificaciones que existan.
"Este año Protección Civil notificó a cerca de 400 personas que se encuentran en zonas de riesgo en los arroyos, aquí lo más triste y lamentable es que hay arroyos que han sido borrados y por eso hay ocasiones que el ciclo hidrológico es precisamente un ciclo y a través de años recurren las lluvias de cierta intensidad y el agua corre por donde hubo algún arroyo", señaló.
Indicó que la invasión de arroyos se ha dado "desde siempre" y que obedece a dos causas, una donde los particulares deciden extender su propiedad sin permiso, y otra por las empresas constructoras que planifican sus desarrollos habitacionales de manera "equivocada" sin conocer las corridas de los cauces.
Pero esta problemática también ocurre en el área, donde ya se realiza trabajo preventivo para evitar asentamientos mediante la recomendación que hizo el Sapal al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para que se preserven los arroyos de la zona sur.
"A raíz de las lluvias del 2008 que llovió de forma intensa nos dimos a la tarea de recorrer la parte sur de la vía hacia abajo hasta los límites con San Francisco y la recomendación que estamos haciendo Sapal al IMPLAN es que conservemos y preservemos todos los arroyos con el propósito de, en un futuro, no tener los problemas que tenemos en León…si no se toman las medidas adecuadas vamos a tener los mismos problemas que tenemos acá y quizá un poco mayor porque es muy plano (el terreno) entonces necesitamos conservar esos arroyos para que sigan su curso hacia el sur", explicó.
Báez Vázquez afirmó además que la invasión de arroyos no sólo se da en colonias populares, también en zonas de alta plusvalía, ya que en el caso del arroyo Cañada de Sánchez también existen construcciones que invaden los cauces, cuya "agua fluye hacia "Los Campestres" ahí también traemos grandes problemas porque desafortunadamente estrechan, hay un afán de ganar espacios de tierra, creen que poniendo una barda o cambiando el curso del agua la vamos a detener pero con la naturaleza no se juega", sostuvo.

Sin atribuciones para actuar

Tras detallar que en la zona urbana existen 39 arroyos, y 20 más en la zona rural, Báez Vázquez explicó que el convenio de custodia que firmó el gobierno leonés con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sólo implica darle mantenimiento a los cuerpos de agua y vigilar que no haya más asentamientos, sin embargo, la parte jurídica queda en manos del organismo federal "por eso es que se ha dado mucho la invasión de arroyos porque se presentaba Desarrollo Urbano y simplemente no podía hacer cumplir la ley", señaló.
Explicó que a nivel municipal, Sapal ha recomendado al IMPLAN preservar los arroyos de la zona sur, mientras que en el ámbito federal entablaron comunicación con Conagua para que el organismo realice las medidas de control y seguimiento de dichos asentamientos.

Desalojarán a invasores

El 28 de octubre pasado, el alcalde Ricardo Sheffield señaló que a finales de este año comenzarían las notificaciones para aquellos habitantes que invadieron el arroyo Las Mandarinas, que a decir del gerente de Operación y Mantenimiento del Sapal "ese arroyo el de Las Mandarinas está borrado, está desviado, está invadido, todo lo que se le puede hacer a un arroyo en ese pasa", afirmó.
Aquel día, el alcalde reiteró que no pagaría afectaciones a las personas que invadieron los cauces, y que la opción que ofrece el Municipio es que mediante recursos propios y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se reconstruyan los metros cuadrados que invadieron del cauce dentro de su propia vivienda o en un segundo piso, "no tengo porqué pagarlas porque lo que están invadiendo no es de ellos", aseguró.

Los cauces

El arroyo El Salto , tiene una longitud de 576 metros lineales, del tramo de La Piscina a Zodiaco, donde existen 81 predios que están invadiendo el cauce; el 87 por ciento son casas, el resto son talleres y comercios.
El arroyo El Ejido , en mil 239 metros lineales, del tramo del bulevar Vicente Valtierra a López Mateos existen 72 predios que invaden el cauce, el 47% son casas y el 53% son industrias.
El arroyo El Muerto , en una longitud de mil 106 metros, del tramo del bulevar Vicente Valtierra a Río de los Gómez, existen 166 predios que están invadiendo, 67% son casas


Gisela Chavolla / Periódico Correo

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=193355