Impulsan viviendas verticales
10 Noviembre 2010
En 2012 sólo la vivienda vertical va a tener subsidios del Gobierno.
Así lo informó Mario Medrano, quien es presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato.
Y advirtió que la vivienda vertical debe implementarse lo antes posible, pues a los leoneses sigue sin convencerles la idea.
Esta opción representa un aprovechamiento territorial capaz de ofertar vivienda más amplia y cercana a los dos primeros cuadros de la ciudad.
Medrano recomienda la vivienda vertical no sólo en León, sino en Irapuato, Celaya y Salamanca.
“En las metrópolis como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se asimila el concepto de edificio de departamentos, pero en Guanajuato no, entonces, vamos a tener que implementar un programa de incentivos a favor de la vivienda vertical para que la gente le encuentre el lado positivo a un concepto de departamento”.
Argumenta además que ese tipo de vivienda ofertaría hogares más amplios y a un costo similar a la vivienda horizontal, sólo que dentro del primero y segundo cuadro de la ciudad; lo que también acerca al usuario a sus familias y a los servicios sanitarios, educativos y de gobierno.
Aunque también advirtió que las construcciones verticales tienen que estar bien ubicadas, si se quiere tener buena oferta.
“Ahorita hay 18 torres de departamentos de un constructor, son torres que están en Las Joyas y que no se venden. Y no se venden porque están mal ubicadas, entonces tenemos que traer ese tipo de soluciones verticales a una mejor ubicación”.
Mientras esto ocurre, Mario Medrano pide a los diputados locales, en especial a Diego Sinhué Rodríguez, quien es presidente de la Comisión de Obra Pública, que en el presupuesto de 2011 les autoricen 100 millones de pesos como subsidios a la vivienda.
Recursos que se aplicarían junto con otros 50 millones de pesos provenientes de la Canadevi en el segundo semestre de 2011. El objetivo es no frenar el tren de construcción que hasta ahora se tiene en Guanajuato.
Y es que mientras en 2009 fueron financiadas 25 mil viviendas, en 2010 se financiaron 27 mil 500, 10% más.
Francisco Picón / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=437936
En 2012 sólo la vivienda vertical va a tener subsidios del Gobierno.
Así lo informó Mario Medrano, quien es presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato.
Y advirtió que la vivienda vertical debe implementarse lo antes posible, pues a los leoneses sigue sin convencerles la idea.
Esta opción representa un aprovechamiento territorial capaz de ofertar vivienda más amplia y cercana a los dos primeros cuadros de la ciudad.
Medrano recomienda la vivienda vertical no sólo en León, sino en Irapuato, Celaya y Salamanca.
“En las metrópolis como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se asimila el concepto de edificio de departamentos, pero en Guanajuato no, entonces, vamos a tener que implementar un programa de incentivos a favor de la vivienda vertical para que la gente le encuentre el lado positivo a un concepto de departamento”.
Argumenta además que ese tipo de vivienda ofertaría hogares más amplios y a un costo similar a la vivienda horizontal, sólo que dentro del primero y segundo cuadro de la ciudad; lo que también acerca al usuario a sus familias y a los servicios sanitarios, educativos y de gobierno.
Aunque también advirtió que las construcciones verticales tienen que estar bien ubicadas, si se quiere tener buena oferta.
“Ahorita hay 18 torres de departamentos de un constructor, son torres que están en Las Joyas y que no se venden. Y no se venden porque están mal ubicadas, entonces tenemos que traer ese tipo de soluciones verticales a una mejor ubicación”.
Mientras esto ocurre, Mario Medrano pide a los diputados locales, en especial a Diego Sinhué Rodríguez, quien es presidente de la Comisión de Obra Pública, que en el presupuesto de 2011 les autoricen 100 millones de pesos como subsidios a la vivienda.
Recursos que se aplicarían junto con otros 50 millones de pesos provenientes de la Canadevi en el segundo semestre de 2011. El objetivo es no frenar el tren de construcción que hasta ahora se tiene en Guanajuato.
Y es que mientras en 2009 fueron financiadas 25 mil viviendas, en 2010 se financiaron 27 mil 500, 10% más.
Francisco Picón / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=437936
Etiquetas:
IMUVI