Malgasta escuela agua por baños defectuosos
7 Diciembre 2010
La situación de los baños en escuelas como la Arnulfo Campos Domínguez está lejos de resolverse debido al dinero que hay que destinar a su arreglo.
Para remodelar los sanitarios que fueron instalados por el área de Infraestructura Educativa, se requerirán miles de pesos, y para dejar habilitados los antiguos necesitan al menos 30 mil.
En 2009 el Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato llevó a cabo un programa en beneficio de escuelas con necesidad de mobiliarios sanitarios, pero en algunos casos los baños no sirven.
La inversión del Gobierno en baños que no funcionan fue de más de 600 mil pesos.
En la primaria Arnulfo Campos Domínguez para el turno vespertino se utilizan baños viejos que gastan miles de centímetros cúbicos de agua, lo que viene en detrimento del ahorro de recursos que pretenden en la institución.
Así, lo que parecía ser un remedio a la demanda del servicio resultó peor.
“Los baños no están trabajando, los abren en la mañana y los cierran, se supone que era para todos, pero pues ahora estamos utilizando los viejos”, dijo un maestro que prefirió omitir su nombre.
Para poner en marcha los viejos sanitarios se requerirán más de 30 mil pesos.
Impulsan ahorro
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) ha llevado su programa de concientización de ahorro del agua a más de 14 mil estudiantes.
SAPAL implementó el programa “Escuelas amigas del agua’ con el fin de promover una cultura ahorradora debido a que es en estos lugares es donde más se desperdicia.
Las modificaciones que sufrió la Ley de Ingresos para el Municipio de León 2010 estipulan que las escuelas no estarán obligadas a pagar los servicios de agua y alcantarillado, por lo que sé hasta ahora se ha concientizado a 14 mil 325 mil alumnos de escuelas públicas.
El programa contempla acciones que incidan en el consumo del agua.
Juana Crespo / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=443548
La situación de los baños en escuelas como la Arnulfo Campos Domínguez está lejos de resolverse debido al dinero que hay que destinar a su arreglo.
Para remodelar los sanitarios que fueron instalados por el área de Infraestructura Educativa, se requerirán miles de pesos, y para dejar habilitados los antiguos necesitan al menos 30 mil.
En 2009 el Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato llevó a cabo un programa en beneficio de escuelas con necesidad de mobiliarios sanitarios, pero en algunos casos los baños no sirven.
La inversión del Gobierno en baños que no funcionan fue de más de 600 mil pesos.
En la primaria Arnulfo Campos Domínguez para el turno vespertino se utilizan baños viejos que gastan miles de centímetros cúbicos de agua, lo que viene en detrimento del ahorro de recursos que pretenden en la institución.
Así, lo que parecía ser un remedio a la demanda del servicio resultó peor.
“Los baños no están trabajando, los abren en la mañana y los cierran, se supone que era para todos, pero pues ahora estamos utilizando los viejos”, dijo un maestro que prefirió omitir su nombre.
Para poner en marcha los viejos sanitarios se requerirán más de 30 mil pesos.
Impulsan ahorro
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) ha llevado su programa de concientización de ahorro del agua a más de 14 mil estudiantes.
SAPAL implementó el programa “Escuelas amigas del agua’ con el fin de promover una cultura ahorradora debido a que es en estos lugares es donde más se desperdicia.
Las modificaciones que sufrió la Ley de Ingresos para el Municipio de León 2010 estipulan que las escuelas no estarán obligadas a pagar los servicios de agua y alcantarillado, por lo que sé hasta ahora se ha concientizado a 14 mil 325 mil alumnos de escuelas públicas.
El programa contempla acciones que incidan en el consumo del agua.
Juana Crespo / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=443548
Etiquetas:
SAPAL