Amparo no afecta al acueducto: CEAG
11 Febrero 2011
El gobierno de Guanajuato continuará con el proceso de licitación del acueducto que conectaría la presa El Zapotillo con los Altos de Jalisco y el área metropolitana de León para abastecer a sus habitantes, informó la Comisión Estatal del Agua (CEAG), dirigida por Angélica Casillas Martínez.
La presa beneficiará a 2 millones 200 mil 361 habitantes, 316 mil de 14 de los Altos de Jalisco, un millón 95 de León, y 950 mil de la zona conurbada de Guadalajara. Foto: Especial
Lo anterior luego de que habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en Jalisco obtuvieron un amparo que ordena la cancelación de la construcción de la presa El Zapotillo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)y que, de concretarse, obligaría a la reubicación de los pobladores de las tres comunidades, porque sus pueblos se inundarían.
El jueves, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo dio a conocer que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco otorgó el amparo promovido ellos al considerar que existen evidencias de que la construcción de la presa viola "las garantías de legalidad, seguridad jurídica, audiencia, propiedad privada, a recibir información completa y oportuna y que se respete su entorno y medio ambiente" de los quejosos.
La obra sigue
En Guanajuato, la CEAG, señaló que la construcción de la presa es una obra netamente federal, por lo que será la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quien desahogue los procesos jurídicos.
En tanto, se informó que continúa la licitación del acueducto de la presa El Zapotillo, mismo que cuenta con una línea de conducción de 140 kilómetros de longitud con tubería de 100, 90 y 84 pulgadas de diámetro y que permitirá a al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) almacenar hasta 100 mil metros cúbicos de agua potable en un tanque para suministrarla a través de un macro circuito a la población de León.
Dicha obra, al ser de competencia interestatal, compartida entre Guanajuato y Jalisco, no se incluye en el fallo del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa que ordenó a la Conagua, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y al titular de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco (CEA), "suspendan los trabajos preparativos y la orden de construcción de la presa El Zapotillo".
Es decir, ordena la suspensión de la construcción de la presa, no del acueducto, explicó la CEAG.
Así, de acuerdo al calendario, el 29 de marzo es la fecha límite para que las empresas constructoras respondan a la convocatoria de la licitación y en junio próximo se estaría dando el fallo, con lo que la obra arrancaría en julio.
Respetar garantías
El amparo también ordena la protección de la justicia para Consuelo Carvajal Espinoza, habitante de Temacapulín, y Luis Villegas Ruiz, de Acasico, quienes promovieron el instrumento jurídico.
Desde hace cinco años, los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se unieron para rechazar la construcción de la presa El Zapotillo en el río Verde. Esta obra hidráulica, de acuerdo con la Conagua, permitiría dotaría de agua a la ciudad de León, Guanajuato y a 14 municipios de Los Altos de Jalisco.
Sin embargo, la presa ocasionaría que las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo sean inundadas y sus habitantes reubicados, lo que motivó que en diciembre de 2009, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitiera una recomendación al gobernador Emilio González Márquez, para que se suspendiera la construcción de la obra hidráulica, sin embargo, la edificación comenzó en 2010.
Los días 7 y 8 de enero, los habitantes de Temacapulín, la comunidad más grande de las tres que serían afectadas por la presa, realizaron una consulta comunitaria en la que reiteraron su rechazo a la obra y su negativa a abandonar su comunidad.
Con el amparo obtenido, se ordena que se les conceda la garantía de audiencia y que se atienda su derecho a la información, pues han realizado 30 peticiones de información sobre el proyecto sin que hayan sido atendidas.
Apelarán
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez señaló que se apelará la acción del juez que ordenó la suspensión de la obra en tanto no se brinde derecho de audiencia a los pobladores de Temacapulín y Acasico, quienes interpusieron el amparo, sin embargo, dijo que "si falta audiencia o información, se dará y continuará la obra", aunque sin pasar por encima de las resoluciones judiciales, explicó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) analiza la sentencia del juicio de amparo 2245/2008 promovido y su acumulado 2262/2008 que emitió el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, relacionado a la construcción del proyecto de la presa El Zapotillo.
Raúl Antonio Iglesias Benítez, director general del OCLSP, informó que una vez que se recibió el documento, ya está en proceso su análisis jurídico así como la respuesta, misma que se remitirá al Juzgado en los términos y plazos legales correspondientes.
Adelantó que la Conagua impugnará la sentencia ya que considera estar actuando dentro del marco legal.
Redacción / Correo-El Universal
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=209265
El gobierno de Guanajuato continuará con el proceso de licitación del acueducto que conectaría la presa El Zapotillo con los Altos de Jalisco y el área metropolitana de León para abastecer a sus habitantes, informó la Comisión Estatal del Agua (CEAG), dirigida por Angélica Casillas Martínez.
La presa beneficiará a 2 millones 200 mil 361 habitantes, 316 mil de 14 de los Altos de Jalisco, un millón 95 de León, y 950 mil de la zona conurbada de Guadalajara. Foto: Especial
Lo anterior luego de que habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en Jalisco obtuvieron un amparo que ordena la cancelación de la construcción de la presa El Zapotillo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)y que, de concretarse, obligaría a la reubicación de los pobladores de las tres comunidades, porque sus pueblos se inundarían.
El jueves, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo dio a conocer que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco otorgó el amparo promovido ellos al considerar que existen evidencias de que la construcción de la presa viola "las garantías de legalidad, seguridad jurídica, audiencia, propiedad privada, a recibir información completa y oportuna y que se respete su entorno y medio ambiente" de los quejosos.
La obra sigue
En Guanajuato, la CEAG, señaló que la construcción de la presa es una obra netamente federal, por lo que será la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quien desahogue los procesos jurídicos.
En tanto, se informó que continúa la licitación del acueducto de la presa El Zapotillo, mismo que cuenta con una línea de conducción de 140 kilómetros de longitud con tubería de 100, 90 y 84 pulgadas de diámetro y que permitirá a al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) almacenar hasta 100 mil metros cúbicos de agua potable en un tanque para suministrarla a través de un macro circuito a la población de León.
Dicha obra, al ser de competencia interestatal, compartida entre Guanajuato y Jalisco, no se incluye en el fallo del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa que ordenó a la Conagua, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y al titular de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco (CEA), "suspendan los trabajos preparativos y la orden de construcción de la presa El Zapotillo".
Es decir, ordena la suspensión de la construcción de la presa, no del acueducto, explicó la CEAG.
Así, de acuerdo al calendario, el 29 de marzo es la fecha límite para que las empresas constructoras respondan a la convocatoria de la licitación y en junio próximo se estaría dando el fallo, con lo que la obra arrancaría en julio.
Respetar garantías
El amparo también ordena la protección de la justicia para Consuelo Carvajal Espinoza, habitante de Temacapulín, y Luis Villegas Ruiz, de Acasico, quienes promovieron el instrumento jurídico.
Desde hace cinco años, los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se unieron para rechazar la construcción de la presa El Zapotillo en el río Verde. Esta obra hidráulica, de acuerdo con la Conagua, permitiría dotaría de agua a la ciudad de León, Guanajuato y a 14 municipios de Los Altos de Jalisco.
Sin embargo, la presa ocasionaría que las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo sean inundadas y sus habitantes reubicados, lo que motivó que en diciembre de 2009, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitiera una recomendación al gobernador Emilio González Márquez, para que se suspendiera la construcción de la obra hidráulica, sin embargo, la edificación comenzó en 2010.
Los días 7 y 8 de enero, los habitantes de Temacapulín, la comunidad más grande de las tres que serían afectadas por la presa, realizaron una consulta comunitaria en la que reiteraron su rechazo a la obra y su negativa a abandonar su comunidad.
Con el amparo obtenido, se ordena que se les conceda la garantía de audiencia y que se atienda su derecho a la información, pues han realizado 30 peticiones de información sobre el proyecto sin que hayan sido atendidas.
Apelarán
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez señaló que se apelará la acción del juez que ordenó la suspensión de la obra en tanto no se brinde derecho de audiencia a los pobladores de Temacapulín y Acasico, quienes interpusieron el amparo, sin embargo, dijo que "si falta audiencia o información, se dará y continuará la obra", aunque sin pasar por encima de las resoluciones judiciales, explicó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) analiza la sentencia del juicio de amparo 2245/2008 promovido y su acumulado 2262/2008 que emitió el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, relacionado a la construcción del proyecto de la presa El Zapotillo.
Raúl Antonio Iglesias Benítez, director general del OCLSP, informó que una vez que se recibió el documento, ya está en proceso su análisis jurídico así como la respuesta, misma que se remitirá al Juzgado en los términos y plazos legales correspondientes.
Adelantó que la Conagua impugnará la sentencia ya que considera estar actuando dentro del marco legal.
Redacción / Correo-El Universal
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=209265
Etiquetas:
SAPAL