Beneficia reubicación
10 Febrero 2011
SAPAL reiteró su postura ayer, luego de la manifestación de los curtidores que se resisten a sacar los procesos húmedos de la zona urbana de León.
Unas 40 tenerías ubicadas en las colonias Michoacán, Los Reyes, Los Castillos, Anaya, La Trinidad, Chapalita, Barrio Arriba y Héroes de Chapultepec, no han cumplido el ordenamiento de 1995, y sigue arrojando las aguas con sulfuro al drenaje doméstico.
Estos desechos contaminados corren por más de 20 kilómetros de tubería y desembocan en la planta de tratamiento de la ciudad, diseñada para aguas domésticas, sin sulfuro.
Jorge Videgaray y Rosa Sánchez Castellanos, presidente y gerente de calidad del agua de SAPAL, explicaron que el sulfuro impide el tratamiento de las aguas. Tampoco permite que la energía producida por los biodigestores sea aprovechable.
Lo más grave es que las aguas con sulfuro se mezclan con las domésticas y hacen imposible su tratamiento, “es como si cayera una gota de tinta en un vaso lleno, contamina todo”, precisó Sánchez Castellanos.
En la misma planta se reciben el 90% de las aguas domésticas de la ciudad y la que desechan las 40 tenerías que se oponen a efectuar el cambio.
La planta tratadora se ubica en Arroyo Hondo a unos pasos de las vías del ferrocarril.
Para tratar las aguas con sulfuro, se instaló otra planta también en Arroyo Hondo.
Por esta razón, precisó Jorge Videgaray, es fundamental que los procesos húmedos de las curtidurías –pilas, palotes y tambores-, se concentren en la zona sur-poniente de la ciudad.
Ya lo hicieron el 80% de las tenerías –unas 640-, otro 15% -120 curtidurías- firmaron un convenio con SAPAL para desincorporar los pasos húmedos y el 5% o sea las 40 empresas, se resisten.
Las tenerías instaladas en el sur-poniente, Industrial San Jorge, Industrial Pamplona, Granja Las Amalias, San Crispín, Santa Crocce, Arroyo Hondo y La Piscina, tienen redes conectadas a la planta especializada.
A cambio pueden tener un beneficio, la compra de agua tratada a un precio 70% inferior al agua potable, explicó Jorge Videgaray.
Ya 80 tenerías hacen actualmente sus procesos con agua tratada, explicaron los directivos de SAPAL.
Redacción / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=456417
SAPAL reiteró su postura ayer, luego de la manifestación de los curtidores que se resisten a sacar los procesos húmedos de la zona urbana de León.
Unas 40 tenerías ubicadas en las colonias Michoacán, Los Reyes, Los Castillos, Anaya, La Trinidad, Chapalita, Barrio Arriba y Héroes de Chapultepec, no han cumplido el ordenamiento de 1995, y sigue arrojando las aguas con sulfuro al drenaje doméstico.
Estos desechos contaminados corren por más de 20 kilómetros de tubería y desembocan en la planta de tratamiento de la ciudad, diseñada para aguas domésticas, sin sulfuro.
Jorge Videgaray y Rosa Sánchez Castellanos, presidente y gerente de calidad del agua de SAPAL, explicaron que el sulfuro impide el tratamiento de las aguas. Tampoco permite que la energía producida por los biodigestores sea aprovechable.
Lo más grave es que las aguas con sulfuro se mezclan con las domésticas y hacen imposible su tratamiento, “es como si cayera una gota de tinta en un vaso lleno, contamina todo”, precisó Sánchez Castellanos.
En la misma planta se reciben el 90% de las aguas domésticas de la ciudad y la que desechan las 40 tenerías que se oponen a efectuar el cambio.
La planta tratadora se ubica en Arroyo Hondo a unos pasos de las vías del ferrocarril.
Para tratar las aguas con sulfuro, se instaló otra planta también en Arroyo Hondo.
Por esta razón, precisó Jorge Videgaray, es fundamental que los procesos húmedos de las curtidurías –pilas, palotes y tambores-, se concentren en la zona sur-poniente de la ciudad.
Ya lo hicieron el 80% de las tenerías –unas 640-, otro 15% -120 curtidurías- firmaron un convenio con SAPAL para desincorporar los pasos húmedos y el 5% o sea las 40 empresas, se resisten.
Las tenerías instaladas en el sur-poniente, Industrial San Jorge, Industrial Pamplona, Granja Las Amalias, San Crispín, Santa Crocce, Arroyo Hondo y La Piscina, tienen redes conectadas a la planta especializada.
A cambio pueden tener un beneficio, la compra de agua tratada a un precio 70% inferior al agua potable, explicó Jorge Videgaray.
Ya 80 tenerías hacen actualmente sus procesos con agua tratada, explicaron los directivos de SAPAL.
Redacción / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=456417
Etiquetas:
SAPAL