Solicitan pequeños curtidores apoyos
1 Febrero 2011
Curtidores de León piden a las autoridades que otorguen un financiamiento para su reubicación porque “sí hay disposición, pero no dinero”.
En entrevista con MILENIO, Jesús Mojica Durán, curtidor opositor a la reubicación en el Parque Piel, explicó que las tenerías de menor tamaño como la suya son las que no tienen posibilidades para reubicarse.
“No tiene uno dinero para movilizarse. Que hubiera más chance de que nos dijera el gobierno ‘ten este local, me lo vas pagando’, porque para hacer una reubicación de volada uno no tiene manera de hacerlo”, dijo.
Contrario a los señalamientos que hace Sapal respecto a los contaminantes que generan, Mójica Durán precisó que son mínimas las sustancias que van al drenaje porque son constantemente inspeccionados y además no tiene suficiente dinero para ese material.
“No contaminamos mucho porque ya nos tienen bien checados, uno mismo hace por tener todo limpio y más que nada uno contamina menos porque uno anda bien jodido en cuestión de materiales y le echa uno más o menos lo que se come el cuero”, expuso.
Y es que a decir del curtidor, además de que paga renta, sus máquinas ya son muy viejas y en el traslado podrían descomponerse.
“Yo aquí soy el que la renta pero cuatro de mis chavos también echan sus cueritos, entonces si hacemos un cambio de volada como quieren, no nos alcanza, es muy difícil el cambio para allá porque allá todo va a ser más caro, lejos y uno aquí más o menos ya está acoplado”, recalcó.
Por tanto, pidió a las autoridades voltear a ver a los sectores más bajos de la industria curtidora, que son los que más “amor y dedicación” tienen al oficio.
Pedro Domínguez / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8904532
Curtidores de León piden a las autoridades que otorguen un financiamiento para su reubicación porque “sí hay disposición, pero no dinero”.
En entrevista con MILENIO, Jesús Mojica Durán, curtidor opositor a la reubicación en el Parque Piel, explicó que las tenerías de menor tamaño como la suya son las que no tienen posibilidades para reubicarse.
“No tiene uno dinero para movilizarse. Que hubiera más chance de que nos dijera el gobierno ‘ten este local, me lo vas pagando’, porque para hacer una reubicación de volada uno no tiene manera de hacerlo”, dijo.
Contrario a los señalamientos que hace Sapal respecto a los contaminantes que generan, Mójica Durán precisó que son mínimas las sustancias que van al drenaje porque son constantemente inspeccionados y además no tiene suficiente dinero para ese material.
“No contaminamos mucho porque ya nos tienen bien checados, uno mismo hace por tener todo limpio y más que nada uno contamina menos porque uno anda bien jodido en cuestión de materiales y le echa uno más o menos lo que se come el cuero”, expuso.
Y es que a decir del curtidor, además de que paga renta, sus máquinas ya son muy viejas y en el traslado podrían descomponerse.
“Yo aquí soy el que la renta pero cuatro de mis chavos también echan sus cueritos, entonces si hacemos un cambio de volada como quieren, no nos alcanza, es muy difícil el cambio para allá porque allá todo va a ser más caro, lejos y uno aquí más o menos ya está acoplado”, recalcó.
Por tanto, pidió a las autoridades voltear a ver a los sectores más bajos de la industria curtidora, que son los que más “amor y dedicación” tienen al oficio.
Pedro Domínguez / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8904532
Etiquetas:
SAPAL