En Explora expidieron cheques a discreción
18 Febrero 2011
Los 131 cheques cobrados indebidamente por un empleado de la cafetería de Explora y un mensajero -por un millón 500 mil pesos- que eran para pagos de proveedores, carecían de medidas de blindaje y fueron liberados de forma discrecional.
Según una ficha técnica de la auditoría, de la que MILENIO tiene copia, se revela que los documentos bancarios carecían de sellos y de la advertencia ‘Para abono en cuenta de beneficiario’, como medidas de protección.
Los cheques, para gastos y compras de carne y verduras para las hamburguesas de la cafetería superiores a los 2 mil pesos, fueron emitidos desde la dirección de Administración del Centro de Ciencias Explora.
En la revisión que efectuó el contralor interno Jorge Antonio Moreno, se descubrió que 128 cheques habrían sido cobrados presuntamente por Ricardo Soto, ex coordinador de la cafetería y otros tres cheques por el ex mensajero, Samuel Herrera.
“Estas operaciones se encuentran documentadas con copia certificada del cheque original cobrado en ventanilla de sucursal bancaria por el coordinador de la cafetería Ricardo Soto, así como del ex mensajero Samuel Herrera en Banorte. La sumatoria de cheques recabados en 2006, 2007 y 2008, asciende a la cantidad de 637 mil pesos, completado el análisis de los antecedentes de este informe, se cobraron 131 cheques que dan un total de un millón 500 mil pesos”, cita el documento.
En la investigación no fueron localizados el proveedor de carne, Mercedes del Carmen Noriega Zacanini, y los proveedores de verduras Víctor Julio Martínez González y Julio César Martínez Hernández.
Tanto el alcalde Ricardo Sheffield Padilla como la secretaria del Ayuntamiento, Mayra Enríquez Vanderkam, confirmaron que se ampliará la denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia por daño patrimonial de Explora y calificaron el desvío de recursos como una ‘malversación’ de recursos y robo.
Sheffield, exigió a los regidores del PRI no distraer la atención con las supuestas irregularidades de cinco talleres que tomaron gratuitamente los hijos del presidente del consejo Julio César Mojica.
“Me parece a mí una cuestión que quieren usar como un distractor de una malversación de más de un millón de pesos. Yo no entiendo por qué quieran distraer, la fracción del PRI, y está bien que lo sigan hasta sus últimas consecuencias, pero que no distraigan del fondo que es la malversación de más de un millón de pesos, y que es un asunto donde debe de estar, en los tribunales, en los ministerios públicos, estamos hablando de la comisión de delitos graves, en contra el patrimonio de explora, y del municipio, ese es el fondo del asunto ¿para qué levantar polvadera?”, recriminó el alcalde.
Las anomalías en la expedición de cheques comprenden los periodos de tres años: 2006, 2007 y 2008.
La presidencia Municipal y el Centro de Ciencias Explora ampliaron ayer la aportación de más documentos y de los cheques emitidos, para que la Procuraduría de Justicia amplié la investigación sobre el posible desfalco por medio millón de pesos.
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8913627
Los 131 cheques cobrados indebidamente por un empleado de la cafetería de Explora y un mensajero -por un millón 500 mil pesos- que eran para pagos de proveedores, carecían de medidas de blindaje y fueron liberados de forma discrecional.
Según una ficha técnica de la auditoría, de la que MILENIO tiene copia, se revela que los documentos bancarios carecían de sellos y de la advertencia ‘Para abono en cuenta de beneficiario’, como medidas de protección.
Los cheques, para gastos y compras de carne y verduras para las hamburguesas de la cafetería superiores a los 2 mil pesos, fueron emitidos desde la dirección de Administración del Centro de Ciencias Explora.
En la revisión que efectuó el contralor interno Jorge Antonio Moreno, se descubrió que 128 cheques habrían sido cobrados presuntamente por Ricardo Soto, ex coordinador de la cafetería y otros tres cheques por el ex mensajero, Samuel Herrera.
“Estas operaciones se encuentran documentadas con copia certificada del cheque original cobrado en ventanilla de sucursal bancaria por el coordinador de la cafetería Ricardo Soto, así como del ex mensajero Samuel Herrera en Banorte. La sumatoria de cheques recabados en 2006, 2007 y 2008, asciende a la cantidad de 637 mil pesos, completado el análisis de los antecedentes de este informe, se cobraron 131 cheques que dan un total de un millón 500 mil pesos”, cita el documento.
En la investigación no fueron localizados el proveedor de carne, Mercedes del Carmen Noriega Zacanini, y los proveedores de verduras Víctor Julio Martínez González y Julio César Martínez Hernández.
Tanto el alcalde Ricardo Sheffield Padilla como la secretaria del Ayuntamiento, Mayra Enríquez Vanderkam, confirmaron que se ampliará la denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia por daño patrimonial de Explora y calificaron el desvío de recursos como una ‘malversación’ de recursos y robo.
Sheffield, exigió a los regidores del PRI no distraer la atención con las supuestas irregularidades de cinco talleres que tomaron gratuitamente los hijos del presidente del consejo Julio César Mojica.
“Me parece a mí una cuestión que quieren usar como un distractor de una malversación de más de un millón de pesos. Yo no entiendo por qué quieran distraer, la fracción del PRI, y está bien que lo sigan hasta sus últimas consecuencias, pero que no distraigan del fondo que es la malversación de más de un millón de pesos, y que es un asunto donde debe de estar, en los tribunales, en los ministerios públicos, estamos hablando de la comisión de delitos graves, en contra el patrimonio de explora, y del municipio, ese es el fondo del asunto ¿para qué levantar polvadera?”, recriminó el alcalde.
Las anomalías en la expedición de cheques comprenden los periodos de tres años: 2006, 2007 y 2008.
La presidencia Municipal y el Centro de Ciencias Explora ampliaron ayer la aportación de más documentos y de los cheques emitidos, para que la Procuraduría de Justicia amplié la investigación sobre el posible desfalco por medio millón de pesos.
Edmundo Meza / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8913627
Etiquetas:
Explora