Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Añejan recomendaciones por arbitrariedades contra indígenas

6 Abril 2011

El caso de Magdalena de la Cruz Romero, detenida de forma injusta por vender flores en la calle en enero, sigue sin castigo.
Las dos recomendaciones que la Procuraduría de Derechos Humanos envió al municipio de León por las arbitrariedades cometidas en contra de la mujer de origen náhuatl, no se han cumplido pese a que el Alcalde las aceptó desde el 17 de marzo.
Magdalena fue detenida por la Policía el 16 de enero, mientras vendía flores en un crucero del bulevar Campestre. Los elementos de Comercio y Policía se acercaron a ella para pedirle que se retirara de ahí.
La golpearon, esposaron y la llevaron a los separos por preguntar el nombre de la agente de Policía que la corrió del lugar.
La investigación de Derechos Humanos concluyó que hubo ejercicio indebido de la función pública, detención arbitraria y lesiones por parte de ambas autoridades y pidió castigar a los implicados de acuerdo a la ley municipal.
José Cruz Hernández Moreno, contralor municipal, dijo que todavía no recibe el expediente para iniciar la investigación en contra del inspector de Comercio y poder sugerir el castigo.
“Hace 15 días creo la emitieron, entonces yo nada más estoy en espera de que me la envíen, para también estar en posición de iniciar el procedimiento.
“De hecho voy a tener una reunión con la secretaria de Ayuntamiento (Mayra Enríquez) para que me diga qué pasó ahí”, dijo el Contralor.
El documento tampoco fue enviado a la Comisión de Honor y Justicia, donde se encargan de determinar las sanciones a policías, pese a que tuvieron reunión el 28 de marzo, casi 2 semanas después de que el Municipio aceptara las recomendaciones y diera la instrucción de cumplirlas de inmediato.
Hernández Moreno dijo que el retraso de las sanciones puede permanecer así por tiempo indefinido porque la Procuraduría de Derechos Humanos no contempla plazos.


Carolina Esqueda / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=468332