Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Mesas de diálogo dividen a opositores

6 Abril 2011

Las diferencias entre opositores a la construcción de la presa El Zapotillo salieron a relucir durante la primera de tres mesas de diálogo acordadas con autoridades federales con habitantes de Temacapulín y Acasico, estos últimos se quejaron no haber sido incluidos en la reunión.
Sin la presencia de autoridades del gobierno de Guanajuato, se llevó acabo la primera mesa de dialogo de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo pertenecientes al estado de Jalisco, y que resultarán inundados por la construcción de la presa.
En presencia de Raúl Iglesias Benítez, director general del Organismo de la Cuenca Lerma-Chapala-Pacífico, habitantes de Acasico aseguraron haber sido engañados luego de entregar las escrituras de sus tierras al gobierno jalisciense bajo el argumento que serían reubicados en la zona del estado que ellos quisieran.
Sin embargo mientras emitían su queja, pobladores de Temacapulín criticaron y desataron una discusión con Iglesias Benítez, quien se prestó a escuchar los reclamos de los otros pobladores.
Los habitantes de Temacapulín aseguraron que esos temas estaban fuera de la mesa de diálogo y que al incluirlos se violaban los acuerdos que entablaron el pasado lunes, entre ellos expresar su opinión fuera de la dirección de un moderador y organizaciones públicas.
Después de unos minutos de discusión y sobresaltos por parte de ambos pueblos, el funcionario y habitantes de Acasico aceptaron ingresar a las instalaciones del Hotel Temacapulín, donde se llevó a cabo la reunión, para discutir, cada uno de los puntos que no se han cumplido y las promesas que, según aseguran los pobladores, no se han cumplido.
Mientras se desarrollaba la reunión que duró cerca de ocho horas y media, lugareños criticaron la conducta arrogante de las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Raúl Iglesias, luego de que éstos demostraran el poco interés en sus inquietudes y preocupaciones, señalando que no brindaban una respuesta concreta a sus cuestionamientos.
Desanimada, la gente salía del recinto con expresiones de impotencia y coraje, "no vienen con la intención de escucharnos, ni de abrirse a un diálogo sólo plantean beneficios que según ellos tendría la obra que no queremos, nos oponemos todo el pueblo", manifestaron.

Reinician trabajos
En tanto, el pasado lunes manifestantes de Temacapulín se retiraron de las inmediaciones de la presa El Zapotillo, dando paso a los trabajadores para ingresar con maquinaria y seguir con la construcción de la cortina.
El retiro de los manifestantes se llevó a cabo luego de que acordaran con personal de la Conagua y el gobierno de Jalisco retirar las demandas que se habían interpuesto en contra de quienes habían bloqueado los trabajos, aunque hasta la fecha no se ha retirado la querella.

No convencen

En las instalaciones del Hotel Temacapulín, se tocaron temas de derecho de información donde se presentaron aspectos generales de la obra en construcción, legalidad, y con especial énfasis en la situación legal de los pobladores demandados por la Conagua, donde autoridades de gobierno se comprometieron a revisar los procesos de cada querella.
Asimismo manifestaron pobladores inquietudes de impacto ambiental, donde Rocío Morgan coordinadora estatal de la Secretaría de Gobernación, sostuvo que cuentan con la autorización Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), de la Semarnat, y los estudios ambientales que sustentan el proyecto como viable y que no cuentan con ningún riesgo para los habitantes.
Dentro del debate los pobladores manifestaron su desconfianza a que exista dicho documento, al ser un atentado a la ecología y al medio ambiente por la edificación de la presa.


Jazmín Castro / a.m.

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=217684