Observar al observador
16 Abril 2011
Esta semana, el Observatorio Ciudadano de León presentó los resultados de su segunda verificación al gobierno municipal. Como se recordará, este organismo se creó el año pasado con el fin de evaluar el desempeño de la autoridad local y la participación ciudadana en la tarea de gobierno.
El desarrollo cultural está incluido en del análisis de esta entidad autónoma, en las páginas 76 a 78 del documentos con los resultados de la verificación.
Aún con su rotunda nobleza de inspiración y visión, la tarea OCL es susceptible de perfeccionamiento. Ya en la primera evaluación, salió a relucir que el Observatorio pasó por alto la existencia de un plan de desarrollo cultural. En esta ocasión, abona a la inexactitud, al hablar de que no existe un inventario del “patrimonio cultural leonés en su totalidad”.
Siendo justos, quién sabe si alguna vez tendremos algo así. Es fácil hacer la relación de instalaciones dedicadas a la cultura, de edificios con valor histórico o arquitectónico y hasta de nuestras esculturas públicas en mudanza, pero la expresión “patrimonio cultural leonés en su totalidad”, también va a abarcar a toda celebración o procesión popular; los espacios culturales independientes y sus intermitencias; el trabajo de los artistas locales y hasta las producciones editoriales, musicales o electrónicas relativas a la ciudad, ¿o no?
Parece simplemente una falta de claridad en el lenguaje, porque viendo el párrafo completo es de suponer que se refería al “patrimonio cultural tangible”, pero de todos modos los indicadores de mantenimiento de equipamiento cultural y del patrimonio cultural tangible quedaron en rojo, al parecer porque sólo entregaron sus inventarios Explora y el Instituto Cultural de León.
El otro indicador en rojo de la verificación recae algo sorpresivamente en “Existe una instancia responsable del patrimonio cultural tangible e intangible”. En la nomenclatura del OCL, rojo quiere decir “No aceptable”. Es decir ¿No es aceptable que exista el Instituto Cultural de León? ¿O qué? Si nos atenemos literalmente a lo que dice el indicador, se trata de una simple disyuntiva: sí o no.
Documentar la existencia de una instancia municipal de cultura parece algo más sencillo que verificar que exista “participación de los ciudadanos y organismos de la sociedad civil en la conservación del patrimonio cultural”, el único indicador de desarrollo cultural que sí salió en verde.
Lo que salta aquí es una falta de uniformidad, porque el indicador “Cuenta con instancias encargadas de la recreación” sí salió en verde simplemente porque existe la COMUDE, que vale decirlo, sacó todos sus indicadores en ese color.
¿A usted le parece que el deporte y la recreación están mejor promovidas en esta ciudad que las actividades artísticas, culturales y científicas? Al OCL sí, porque este rubro quedó en amarillo, o sea, debajo del mínimo.
También es llamativo que el diagnóstico de la parte cultural quedó trunco en esta segunda verificación por algo muy simple: el Archivo Histórico Municipal y el Museo de la Ciudad no entregaron la información requerida. O lo quisquilloso y estricto que es el OCL con el asunto de la vinculación justo cuando acaba de terminar el Programa de Teatro Escolar (que funciona con el engranaje de autoridades educativas y culturales) o estamos en medio de “Vive la Pasión”, que se realiza reuniendo el esfuerzo de más de una docena de instancias oficiales y civiles.
El OCL mantiene sus recomendaciones: inventariar los inmuebles del patrimonio histórico de la ciudad, vincular los esfuerzos de las distintas instancias culturales del municipio (aunque valdría precisar que cada una tiene su propia identidad y no se trata de que caminen juntitas para todo) y recabar las aportaciones de la ciudadanía en la elaboración del Plan de Desarrollo Cultural.
Mejorable en la claridad de sus apreciaciones sí, pero ya la sola existencia del Observatorio Ciudadano es un activo valioso que debemos saber aprovechar para inyectarle combustible al desarrollo cultural local.
José Luis Meza / Columna De Plano a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=13459
Esta semana, el Observatorio Ciudadano de León presentó los resultados de su segunda verificación al gobierno municipal. Como se recordará, este organismo se creó el año pasado con el fin de evaluar el desempeño de la autoridad local y la participación ciudadana en la tarea de gobierno.
El desarrollo cultural está incluido en del análisis de esta entidad autónoma, en las páginas 76 a 78 del documentos con los resultados de la verificación.
Aún con su rotunda nobleza de inspiración y visión, la tarea OCL es susceptible de perfeccionamiento. Ya en la primera evaluación, salió a relucir que el Observatorio pasó por alto la existencia de un plan de desarrollo cultural. En esta ocasión, abona a la inexactitud, al hablar de que no existe un inventario del “patrimonio cultural leonés en su totalidad”.
Siendo justos, quién sabe si alguna vez tendremos algo así. Es fácil hacer la relación de instalaciones dedicadas a la cultura, de edificios con valor histórico o arquitectónico y hasta de nuestras esculturas públicas en mudanza, pero la expresión “patrimonio cultural leonés en su totalidad”, también va a abarcar a toda celebración o procesión popular; los espacios culturales independientes y sus intermitencias; el trabajo de los artistas locales y hasta las producciones editoriales, musicales o electrónicas relativas a la ciudad, ¿o no?
Parece simplemente una falta de claridad en el lenguaje, porque viendo el párrafo completo es de suponer que se refería al “patrimonio cultural tangible”, pero de todos modos los indicadores de mantenimiento de equipamiento cultural y del patrimonio cultural tangible quedaron en rojo, al parecer porque sólo entregaron sus inventarios Explora y el Instituto Cultural de León.
El otro indicador en rojo de la verificación recae algo sorpresivamente en “Existe una instancia responsable del patrimonio cultural tangible e intangible”. En la nomenclatura del OCL, rojo quiere decir “No aceptable”. Es decir ¿No es aceptable que exista el Instituto Cultural de León? ¿O qué? Si nos atenemos literalmente a lo que dice el indicador, se trata de una simple disyuntiva: sí o no.
Documentar la existencia de una instancia municipal de cultura parece algo más sencillo que verificar que exista “participación de los ciudadanos y organismos de la sociedad civil en la conservación del patrimonio cultural”, el único indicador de desarrollo cultural que sí salió en verde.
Lo que salta aquí es una falta de uniformidad, porque el indicador “Cuenta con instancias encargadas de la recreación” sí salió en verde simplemente porque existe la COMUDE, que vale decirlo, sacó todos sus indicadores en ese color.
¿A usted le parece que el deporte y la recreación están mejor promovidas en esta ciudad que las actividades artísticas, culturales y científicas? Al OCL sí, porque este rubro quedó en amarillo, o sea, debajo del mínimo.
También es llamativo que el diagnóstico de la parte cultural quedó trunco en esta segunda verificación por algo muy simple: el Archivo Histórico Municipal y el Museo de la Ciudad no entregaron la información requerida. O lo quisquilloso y estricto que es el OCL con el asunto de la vinculación justo cuando acaba de terminar el Programa de Teatro Escolar (que funciona con el engranaje de autoridades educativas y culturales) o estamos en medio de “Vive la Pasión”, que se realiza reuniendo el esfuerzo de más de una docena de instancias oficiales y civiles.
El OCL mantiene sus recomendaciones: inventariar los inmuebles del patrimonio histórico de la ciudad, vincular los esfuerzos de las distintas instancias culturales del municipio (aunque valdría precisar que cada una tiene su propia identidad y no se trata de que caminen juntitas para todo) y recabar las aportaciones de la ciudadanía en la elaboración del Plan de Desarrollo Cultural.
Mejorable en la claridad de sus apreciaciones sí, pero ya la sola existencia del Observatorio Ciudadano es un activo valioso que debemos saber aprovechar para inyectarle combustible al desarrollo cultural local.
José Luis Meza / Columna De Plano a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=13459
Etiquetas:
Observatorio Ciudadano