Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Artistas toman FIAC por su propia cuenta

5 Julio 2011

Artistas, promotores y gestores culturales asentados en la ciudad de León, acordaron una postura frente a la cancelación del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, que, luego de varias deliberaciones, se concluyó en que se realizará un festival creado desde la iniciativa ciudadana, manteniendo el mismo nombre.
Es decir, habrá FIAC dentro de un par de meses, pero en lugar de que lo organice el Instituto Cultural de León, será "operado, gestionado, programado" por los propios artistas, promotores y gestores culturales.
Así se deliberó luego de más de dos horas de reunión en la que se escucharon distintas voces, propuestas, puntos de vista, muchos encontrados, de lo que se debía o no proceder ante la postura del ICL de no llevar a cabo este año el FIAC.
Primero, se partió de tres premisas acoradas en el grupo creado en Facebook "Con y sin FIAC, es por el arte y el empoderamiento ciudadano" (el cual cuenta con casi 250 miembros y sigue aumentando), en el que se alude, en primer lugar a exigir la reactivación del FIAC y porque "el ICL explique cómo han sido utilizados los recursos
y capacidad de gestión que en el inicio del año garantizaban" su ejecución; dos: hacer énfasis en que "ese FIAC (el de la institución) sea realizado por el ICL, sin adulteraciones pueblerinas que pretendan dar gato por liebre en cumplimiento de lo que sus funciones y niveles les exigen, usando para ello la infraestructura con que el municipio los dota", y tres: "ver, militar, consumir, crear y divulgar todo este esfuerzo que desde lo local parece estar creciendo, por parte de los creadores, para llenar con sus generosas manifestaciones este principio de vacío institucional".
En un inicio, la discusión se centró en esos puntos. Con el paso de las intervenciones, se concretaron tres propuestas sobre bajo qué condiciones se realizará el evento que suplirá al que las autoridades han dicho que no habrá, y se procedió a la votación para elegir una por mayoría.
La primera propuesta fue "pugnar por la reactivación del FIAC", partiendo de "una exigencia de la comunidad artística hacia la institución para realizarlo este año", considerando también "el trabajo, la participación e iniciativa ciudadana" a través de los creadores.Ésta tuvo 13 votos
Unas 60 personas acudieron y votaron en la reunión en el Kino Room.
Luego se pensó en hacer un festival sin considerar en absoluto al ICL, que desde la ciudadanía se realizara el trabajo necesario para realizarlo y así, realizar las actividades que tendrían que haber realizado los trabajadores de la paramunicipal. Esto considerando los recursos, capacidades y alcances de un comité que se organizaría casi en el acto para generar un evento "digno y propia tercera o". Esta propuesta tuvo 18 votos.
Luego, la tercera iniciativa, la que tuvo lugar a más controversia y que al final obtuvo más votos, fue la de realizar un festival desde la ciudadanía, pero manteniendo las siglas, nombre y marca que representa un Festival Internacional de Arte Contemporáneo, realizado por el gobierno municipal en materia de cultura, desde hace 17 años. Esta propuesta tuvo 28 votos.
Concluido el punto a tratar en esta primera reunión, el grupo de artistas, promotores y gestores culturales, convocarán a una próxima reunión en la que se concreten las propuestas y se especifiquen las formas en que el FIAC 2011 se lleve a cabo dentro de un par de meses, pero ahora, mediante la iniciativa ciudadana.

Claves: La reunión
• Entre los asistentes que fueron a dar su voto, estaba Sylvia Salomón, única consejera del ICL presente, pero aclaró que asistió como creadora
• Otros asistentes fueron el ex director de Desarrollo en las Artes del ICL, Oscar Garduño, Laura Madrid, Laura Lozano y Leopoldo Navarro, quien fungió como moderador de la sesión
• Entre los impulsores de la propuesta aceptada, destacó un grupo encabezados por Lamberto Popoca y Joaquín Chi


Carlos Hugo González / Milenio

http://impreso.milenio.com/node/8987029