Crean consejo indígena
14 Julio 2011
Hace unos meses, Eusebia Martínez Luciano, indígena otomí que radica en León, fue golpeada po un inspector de Comercio por vender papas fritas, semillas y dulces en la estación de transferencia Delta. Ayer, Eusebia regresó a Palacio Municipal vestida de gala, con un traje típico de la cultura otomí.
Ella atestiguó la toma de protesta del primer Consejo Consultivo Indígena que logra el reconocimiento de la autoridad Municipal, después de más de 20 años de estar en León como etnias.
“A mí me da coraje que seamos maltratadas y como a mí ya me maltrataron y me pegaron, si ya se formó este consejo indígena entonces ojalá que el licenciado Ricardo Sheffield nos escuche y ya ahora que sí nos deje trabajar sin que esos señores nos peguen”.
Frente a integrantes de los pueblos indígenas, el Alcalde tomó protesta al Consejo Consultivo Indígena que quedó integrado por dos representantes de las etnias con mayor presencia en León como la cultura otomí, purépecha, mazahua, mixteca y náhuatl.
Con la aprobación del Consejo Consultivo Indígena la voz de las etnias será escuchada formalmente por las autoridades de manera que se generen políticas públicas a favor de los indígenas, por ello Sheffield giró instrucciones a Ernesto Oviedo, director de Desarrollo Social, para convocar a una reunión la próxima semana con los representantes de cada etnia y así, exponer sus necesidades.
En presencia de Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de Derechos Humanos en el Guanajuato, el alcalde Sheffield invitó a los indígenas a integrarse en la participación del Consejo sin perder sus usos y costumbres.
Aplauden inclusión
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), celebró ayer la aprobación del Consejo.
La aprobación, explicó Alfredo López Plascencia, subdelegado de la CDI, es uno de los dos compromisos que pactó la autoridad municipal tras la intervención por las quejas por Crucero Seguro.
La vivienda, los asentamientos irregulares y la falta de oportunidades para el comercio, son algunos de los problemas que tienen y necesitan resolver con urgencia.
Evlyn Cervantes / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=488195
Hace unos meses, Eusebia Martínez Luciano, indígena otomí que radica en León, fue golpeada po un inspector de Comercio por vender papas fritas, semillas y dulces en la estación de transferencia Delta. Ayer, Eusebia regresó a Palacio Municipal vestida de gala, con un traje típico de la cultura otomí.
Ella atestiguó la toma de protesta del primer Consejo Consultivo Indígena que logra el reconocimiento de la autoridad Municipal, después de más de 20 años de estar en León como etnias.
“A mí me da coraje que seamos maltratadas y como a mí ya me maltrataron y me pegaron, si ya se formó este consejo indígena entonces ojalá que el licenciado Ricardo Sheffield nos escuche y ya ahora que sí nos deje trabajar sin que esos señores nos peguen”.
Frente a integrantes de los pueblos indígenas, el Alcalde tomó protesta al Consejo Consultivo Indígena que quedó integrado por dos representantes de las etnias con mayor presencia en León como la cultura otomí, purépecha, mazahua, mixteca y náhuatl.
Con la aprobación del Consejo Consultivo Indígena la voz de las etnias será escuchada formalmente por las autoridades de manera que se generen políticas públicas a favor de los indígenas, por ello Sheffield giró instrucciones a Ernesto Oviedo, director de Desarrollo Social, para convocar a una reunión la próxima semana con los representantes de cada etnia y así, exponer sus necesidades.
En presencia de Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de Derechos Humanos en el Guanajuato, el alcalde Sheffield invitó a los indígenas a integrarse en la participación del Consejo sin perder sus usos y costumbres.
Aplauden inclusión
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), celebró ayer la aprobación del Consejo.
La aprobación, explicó Alfredo López Plascencia, subdelegado de la CDI, es uno de los dos compromisos que pactó la autoridad municipal tras la intervención por las quejas por Crucero Seguro.
La vivienda, los asentamientos irregulares y la falta de oportunidades para el comercio, son algunos de los problemas que tienen y necesitan resolver con urgencia.
Evlyn Cervantes / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=488195
Etiquetas:
Consejo Indígena Municipal