Dinero del FIAC se va a la FeNaL
1 Julio 2011
Ya es oficial. Después de tantos dimes y diretes, este año no habrá Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Dos razones son las fundamentales: la calidad del evento y la falta de recursos.
Y es que aproximadamente un millón y medio de pesos de lo que a se tenía destinado para la realización del FIAC 2011, fue empleado para "apuntalar" la Feria Nacional del Libro que habría costado unos 5 millones de pesos.
A pesar de que este año las liquidaciones a funcionarios fue un gasto extraordinario para la paramunicipal, el director del ICL, José Luis García Galiano, descartó que haya sido un factor de la insuficiencia presupuestal y aboga, más allá de lo económico, por repensar el objetivo, alcance y organización de un festival que, según su percepción, ha venido a la baja en los últimos años.
¿Hay o no hay FIAC?
No hay, pero tampoco se va a interrumpir las actividades de arte contemporáneo. Sin embargo lo que se va a llevar a cabo no amerita llamársele FIAC por respeto a lo que debiera ser este Festival. Nos hemos dado que ya es una institución para la ciudad y estábamos en el proceso de armarlo. La referencia inmediata fue el FIAC pasado. Cuando nos dimos cuenta que había generado un consenso de mucha descalificación dijimos que no íbamos a cometer un error anunciando este.
¿Este año se alcanzaba la calidad, al menos del FIAC del año pasado?
Sí, sí podíamos haberlo logrado. Incluso mejor que el del año pasado.
Entonces, ¿por qué cancelar?
Había cosas que modificar. El año pasado ocurrieron algunos errores. Sin ir a mayores detalles, habría que replantear la forma en que estábamos realizando el Festival. Vimos que había dificultades para conseguir los recursos en la recta final. Habíamos conseguido cerca de la mitad de recursos. Lo que nos había ofrecido CONACULTA, lo que teníamos de ahorro. Perdimos parte de lo que teníamos contemplado por atender algunos detalles, para apuntalar la Feria del Libro. No fue falta de planeación sino para reactivar la Feria del Libro que requería un gran esfuerzo.
¿Qué parte del presupuesto previsto para FIAC se tomó para la Feria del Libro?
Se tomó cerca de millón y medio.
Del presupuesto anual del ICL, ¿cuánto se otorga para organizar FIAC?
Es variable, han salido FIAC de medio millón, de cuatro o cinco millones. Los últimos creo han sido de 2 millones, millón y medio de pesos y tres millones. Entre dos y tres millones.
¿Ese dinero lo tenía el ICL?
No todo, pero ya íbamos en la inercia de tratar de conseguirlo. Hubo una posibilidad de contar con una parte del recurso institucional que se difiere por las cuestiones administrativas.
Este FIAC iba a costar alrededor de millón y medio o dos millones y ya teníamos contrataciones, grupos internacionales… ya teníamos adelantos de convenio de participación, apoyos de patrocinios puntuales, en especie.
Entonces, por qué si ya se tenía esa parte armada…
Por que estábamos repitiendo algo que ya había pasado.
¿De plano este iba a ser de muy baja calidad?
Sí. Y de hecho teníamos el respaldo de algunos consejeros que decían: esto va por el mismo camino que el del año pasado.
La calidad del FIAC es uno de los factores por los que no se llevó a cabo, ahora el recurso.
¿Por qué no alcanzó el dinero para que hubiera Festival?
No se tenía todo el recurso completo. Se hicieron varias gestiones. Ya contábamos con algunos patrocinios, intercambios que vamos a tener que replantear en otros programas para que no se pierdan; y cuando se vio la necesidad de fortalecer la FeNaL. ¡Qué bueno!, se pueden ver los resultados, en números.
Entonces, dinero de FIAC se fue para apuntalar a la FeNaL.
(Respuesta de Ángeles Suárez, directora de vinculación): El aumento de la FeNaL fue para su impulso.
Estaba en un momento en que debía fortalecerse. Los resultados de FeNaL son muy importantes para el municipio como para el ICL. Es una feria que se hace con esfuerzo municipal y ya se ha reconocido a nivel nacional. Es hacer un proyecto emblema que de verdad se impulse.
A pesar de sacrificar otros programas.
Galiano: Sí. Esto en la parte institucional. Pero también la realidad que vive México y el mundo que sufre una desaceleración económica que afecta incluso a patrocinadores, empresarios.
Si en un momento se previó que se iba a tomar recurso del FIAC para Fe NaL, ¿no hubo gestión de recursos municipales, ampliación o adelanto presupuestal?
Se pidió y se dio para la FeNaL. Y por las cuestiones de los calendarios, no era tan fácil que correspondiera con el FIAC. El próximo ajuste llega en septiembre u octubre. No es posible ya hacerlo por que en esas fechas comienza el Cervantino. Y por cuestiones de normatividad, no podemos comprometernos a contratar artistas de ningún tipo, si no contamos con suficiencia presupuestal.
Ahora, en este año hubo gastos para las liquidaciones de funcionarios, ¿eso no afectó al prespuesto?
Son diferentes etiquetas. Son diferentes cuentas. No se puede tocar lo que está relacionado con el personal.
¿Cuánto es el presupuesto del ICL al año?
No sé bien el dato. Creo que son 24 millones. El ICL se maneja con 36, pero pide 24. Nosotros recuperamos con la renta de nuestros espacios.
¿24 millones recibe el ICL de subsidio?
Y deseamos llegar a 36 con los distintos ingresos.
De esto, ¿cuánto se etiqueta para Festivales y actividades culturales?
Para Semana Santa son 36 mil; para FeNaL son 3 mdp, para FIAC 1.5; la Muestra Nacional de Danza Folclórica nos cuesta unos 80 mil pesos.
¿Y en el rubro de sueldos se contemplan las liquidaciones? Este año generó un gasto extraordinario en ese sentido.
(Ángeles Suárez): Ese dinero salió de una partida que se utiliza sólo para esas cosas, renuncias y liquidaciones.
Pero no podemos manejarlo para otra cosa. Está cada año. Es como un fondo para el retiro. No se puede sacar de ese dinero.
(Galiano): Contablemente no es posible. Existen dependencias que nos fiscalizan.
Esa bolsa es intocable, sólo se usa para lo que está destinado.
Este año se dispuso de ella. ¿Cuánto se gastó?
Se comentó la semana pasada que existe aun suficiencia en esa bolsa de liquidaciones. El ICL cuenta con recurso y todavía con recursos para liquidaciones. Esta es una de las versiones que se rumoran. Que el dinero se usó en liquidaciones.
Pues más que rumores es una realidad. Sí se liquidó a cada funcionario que dejó el ICL.
Sí, pero no hay relación. Esa bolsa es una garantía de los trabajadores que no voy a permitir que se toque.
¿Qué le dices a los ciudadanos que no van a disfrutar del FIAC?
Los que están a la expectativa en una actitud pasiva van a decir que se van a quedar sin verlo. Pero los que tienen la posibilidad de contribuir, que nutran y lo enriquezcan.
¿Y a los que señalan la mala planeación?
Yo te puedo hablar de los seis meses que me han tocado.
Entonces los cambios al interior del ICL afectan la continuidad de los proyectos
Por supuesto. Dentro del consejo, cuando era encargado de Identidad, entraba con seriedad a la controversia.
Cuando interveníamos en la toma de decisiones las posturas eran muy razonadas. Ahora que me toca estar al frente del ICL quiero el mismo profesionalismo para trabajar.
Ayer fueron casi cuatro horas tensas, ¿sobre qué aspectos enfatizaron los consejeros?
Se revisó todos los puntos del programa. Criterios de programación, equilibrio entre disciplinas, calendarización, planeación… incluso los recursos, que fue un tema muy escabroso, incómodo y desgastante.
Se tocó punto por punto, evento por evento, recurso por recurso. La decisión que ofrecíamos, tenía sustento. El FIAC es una institución de muchos años que merece recuperar la dignidad que perdió el año pasado. Merece un trato decoroso en muchos sentidos y creo que es una posibilidad para integrar a la población que se ha formado en los últimos 18 años con el FIAC.
Carlos Hugo González / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8985092
Ya es oficial. Después de tantos dimes y diretes, este año no habrá Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Dos razones son las fundamentales: la calidad del evento y la falta de recursos.
Y es que aproximadamente un millón y medio de pesos de lo que a se tenía destinado para la realización del FIAC 2011, fue empleado para "apuntalar" la Feria Nacional del Libro que habría costado unos 5 millones de pesos.
A pesar de que este año las liquidaciones a funcionarios fue un gasto extraordinario para la paramunicipal, el director del ICL, José Luis García Galiano, descartó que haya sido un factor de la insuficiencia presupuestal y aboga, más allá de lo económico, por repensar el objetivo, alcance y organización de un festival que, según su percepción, ha venido a la baja en los últimos años.
¿Hay o no hay FIAC?
No hay, pero tampoco se va a interrumpir las actividades de arte contemporáneo. Sin embargo lo que se va a llevar a cabo no amerita llamársele FIAC por respeto a lo que debiera ser este Festival. Nos hemos dado que ya es una institución para la ciudad y estábamos en el proceso de armarlo. La referencia inmediata fue el FIAC pasado. Cuando nos dimos cuenta que había generado un consenso de mucha descalificación dijimos que no íbamos a cometer un error anunciando este.
¿Este año se alcanzaba la calidad, al menos del FIAC del año pasado?
Sí, sí podíamos haberlo logrado. Incluso mejor que el del año pasado.
Entonces, ¿por qué cancelar?
Había cosas que modificar. El año pasado ocurrieron algunos errores. Sin ir a mayores detalles, habría que replantear la forma en que estábamos realizando el Festival. Vimos que había dificultades para conseguir los recursos en la recta final. Habíamos conseguido cerca de la mitad de recursos. Lo que nos había ofrecido CONACULTA, lo que teníamos de ahorro. Perdimos parte de lo que teníamos contemplado por atender algunos detalles, para apuntalar la Feria del Libro. No fue falta de planeación sino para reactivar la Feria del Libro que requería un gran esfuerzo.
¿Qué parte del presupuesto previsto para FIAC se tomó para la Feria del Libro?
Se tomó cerca de millón y medio.
Del presupuesto anual del ICL, ¿cuánto se otorga para organizar FIAC?
Es variable, han salido FIAC de medio millón, de cuatro o cinco millones. Los últimos creo han sido de 2 millones, millón y medio de pesos y tres millones. Entre dos y tres millones.
¿Ese dinero lo tenía el ICL?
No todo, pero ya íbamos en la inercia de tratar de conseguirlo. Hubo una posibilidad de contar con una parte del recurso institucional que se difiere por las cuestiones administrativas.
Este FIAC iba a costar alrededor de millón y medio o dos millones y ya teníamos contrataciones, grupos internacionales… ya teníamos adelantos de convenio de participación, apoyos de patrocinios puntuales, en especie.
Entonces, por qué si ya se tenía esa parte armada…
Por que estábamos repitiendo algo que ya había pasado.
¿De plano este iba a ser de muy baja calidad?
Sí. Y de hecho teníamos el respaldo de algunos consejeros que decían: esto va por el mismo camino que el del año pasado.
La calidad del FIAC es uno de los factores por los que no se llevó a cabo, ahora el recurso.
¿Por qué no alcanzó el dinero para que hubiera Festival?
No se tenía todo el recurso completo. Se hicieron varias gestiones. Ya contábamos con algunos patrocinios, intercambios que vamos a tener que replantear en otros programas para que no se pierdan; y cuando se vio la necesidad de fortalecer la FeNaL. ¡Qué bueno!, se pueden ver los resultados, en números.
Entonces, dinero de FIAC se fue para apuntalar a la FeNaL.
(Respuesta de Ángeles Suárez, directora de vinculación): El aumento de la FeNaL fue para su impulso.
Estaba en un momento en que debía fortalecerse. Los resultados de FeNaL son muy importantes para el municipio como para el ICL. Es una feria que se hace con esfuerzo municipal y ya se ha reconocido a nivel nacional. Es hacer un proyecto emblema que de verdad se impulse.
A pesar de sacrificar otros programas.
Galiano: Sí. Esto en la parte institucional. Pero también la realidad que vive México y el mundo que sufre una desaceleración económica que afecta incluso a patrocinadores, empresarios.
Si en un momento se previó que se iba a tomar recurso del FIAC para Fe NaL, ¿no hubo gestión de recursos municipales, ampliación o adelanto presupuestal?
Se pidió y se dio para la FeNaL. Y por las cuestiones de los calendarios, no era tan fácil que correspondiera con el FIAC. El próximo ajuste llega en septiembre u octubre. No es posible ya hacerlo por que en esas fechas comienza el Cervantino. Y por cuestiones de normatividad, no podemos comprometernos a contratar artistas de ningún tipo, si no contamos con suficiencia presupuestal.
Ahora, en este año hubo gastos para las liquidaciones de funcionarios, ¿eso no afectó al prespuesto?
Son diferentes etiquetas. Son diferentes cuentas. No se puede tocar lo que está relacionado con el personal.
¿Cuánto es el presupuesto del ICL al año?
No sé bien el dato. Creo que son 24 millones. El ICL se maneja con 36, pero pide 24. Nosotros recuperamos con la renta de nuestros espacios.
¿24 millones recibe el ICL de subsidio?
Y deseamos llegar a 36 con los distintos ingresos.
De esto, ¿cuánto se etiqueta para Festivales y actividades culturales?
Para Semana Santa son 36 mil; para FeNaL son 3 mdp, para FIAC 1.5; la Muestra Nacional de Danza Folclórica nos cuesta unos 80 mil pesos.
¿Y en el rubro de sueldos se contemplan las liquidaciones? Este año generó un gasto extraordinario en ese sentido.
(Ángeles Suárez): Ese dinero salió de una partida que se utiliza sólo para esas cosas, renuncias y liquidaciones.
Pero no podemos manejarlo para otra cosa. Está cada año. Es como un fondo para el retiro. No se puede sacar de ese dinero.
(Galiano): Contablemente no es posible. Existen dependencias que nos fiscalizan.
Esa bolsa es intocable, sólo se usa para lo que está destinado.
Este año se dispuso de ella. ¿Cuánto se gastó?
Se comentó la semana pasada que existe aun suficiencia en esa bolsa de liquidaciones. El ICL cuenta con recurso y todavía con recursos para liquidaciones. Esta es una de las versiones que se rumoran. Que el dinero se usó en liquidaciones.
Pues más que rumores es una realidad. Sí se liquidó a cada funcionario que dejó el ICL.
Sí, pero no hay relación. Esa bolsa es una garantía de los trabajadores que no voy a permitir que se toque.
¿Qué le dices a los ciudadanos que no van a disfrutar del FIAC?
Los que están a la expectativa en una actitud pasiva van a decir que se van a quedar sin verlo. Pero los que tienen la posibilidad de contribuir, que nutran y lo enriquezcan.
¿Y a los que señalan la mala planeación?
Yo te puedo hablar de los seis meses que me han tocado.
Entonces los cambios al interior del ICL afectan la continuidad de los proyectos
Por supuesto. Dentro del consejo, cuando era encargado de Identidad, entraba con seriedad a la controversia.
Cuando interveníamos en la toma de decisiones las posturas eran muy razonadas. Ahora que me toca estar al frente del ICL quiero el mismo profesionalismo para trabajar.
Ayer fueron casi cuatro horas tensas, ¿sobre qué aspectos enfatizaron los consejeros?
Se revisó todos los puntos del programa. Criterios de programación, equilibrio entre disciplinas, calendarización, planeación… incluso los recursos, que fue un tema muy escabroso, incómodo y desgastante.
Se tocó punto por punto, evento por evento, recurso por recurso. La decisión que ofrecíamos, tenía sustento. El FIAC es una institución de muchos años que merece recuperar la dignidad que perdió el año pasado. Merece un trato decoroso en muchos sentidos y creo que es una posibilidad para integrar a la población que se ha formado en los últimos 18 años con el FIAC.
Carlos Hugo González / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8985092
Etiquetas:
Instituto Cultural de León