Y no hay FIAC
2 Julio 2011
Pareciera una mala broma que justo una semana después de que nos regocijábamos con el anuncio del programa para la nueva edición del Festival Internacional Cervantino, tengamos ahora que apechugar ante el repliegue del Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Eufemísticamente el Instituto Cultural de León habla de una “posposición” y pesimistamente, muchas voces agraviadas con los rumores que se convirtieron en decisión oficial esta semana, hablan de “desaparición”. La verdad es que no es ni una cosa ni la otra, lo que es un hecho es que no veremos la marca FIAC este mes de agosto.
Pudiera parecer que el festival leonés, creado con el propósito de exaltar el arte de nuestro tiempo, languideció por la falta de presupuesto, lo cual no explica la película completa. El mayor peligro para el FIAC fue que se quedó, dentro de la institución que lo organiza, sin nadie verdaderamente identificado con su mística y visión. Es un ente extraño para una dependencia que no termina de echar raíces desde que se fuera el hombre que fundó el festival: Juan Meliá Huerta.
A lo mejor simplemente es que los años terminados en 1 son un mal augurio para el FIAC. Hace precisamente una década, el festival suspendió su realización por primera vez, por razones en algo semejantes a las actuales: un cambio de administración extremo que trajo al escritorio del ICL a gente que no tenía puesta la camiseta del evento.
Este año el presupuesto y la aducida falta de tiempo para la organización tras dos cambios de director en dos años son los motivos que han sepultado al FIAC. Ciertamente que se habla de “replantear” el evento, pero siendo honestos, lo que salga de tal proceso en los momentos actuales tendrá muy poco o quizá ya nada que ver con la efímera época dorada del festival en sus inicios, en que antes del error de diciembre era mucho más factible que un ente municipal corriera con los gastos de traerse en exclusiva a un Philip Glass o un conjunto como Dead Can Dance.
El FIAC siempre ha sido difícil de digerir para la ciudad. Primero por sus audacias programativas, que poco a poco fueron conquistando su propio público, atrayéndolo incluso desde otras ciudades. Después porque sus fechas son algo incómodas por coincidir con las vacaciones y el éxodo de un buen volumen de público potencial y, más recientemente, por el vicio de su escasa difusión anticipada, pues de manera reiterada ha presentado su programación con apenas una semana de anticipación, lo que es un duro lastre contra el eterno pretexto del “Nunca me entero de nada”.
Pero lo que le ha pasado al FIAC le está pasando a todo el Instituto Cultural de León, que parece carecer de margen de maniobra, de recursos o de inventiva para ir más allá de sus proyectos institucionalizados (desde la Muestra de Cine hasta la Feria Nacional del Libro). Cosa nomás de ver cómo este año, los “grandes eventos” ya no los trae el ICL, sino el Forum Cultural Guanajuato o incluso algunos desprevenidos promotores privados.
Cierto que la esfera de acción del ICL tiene que ver también con el trabajo hormiga en sus dependencias educativas (las casas y salones de cultura, por ejemplo) o en su naciente estrategia de promoción cultural en plazas y colonias, pero tampoco conviene renunciar al empuje y exigencias de los eventos de gran calado, que a final de cuentas repercuten en identificación y generación de públicos.
Lo positivo del mutis del FIAC es que ha hecho ver que tiene más amigos de los que creíamos. Han aflorado las voces de simpatía en el ecosistema cultural de la ciudad que, con los medios a su alcance (principalmente Facebook) han apostado por la defensa del evento y su enriquecimiento con propuestas locales, en el entendido de que la calidad conceptual no tiene nada que ver con los presupuestos.
Ya hemos tenido buenos atisbos de ello. Cosa de ver por ejemplo el programa de Alter Ego en el FIAC del año pasado, o las buenas intenciones que había en el Anti FIAC. Es más que buena idea explotar lo local. Hay talento ahí hasta para tres festivales.
José Luis Meza / Columna De plano / a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=14894
Pareciera una mala broma que justo una semana después de que nos regocijábamos con el anuncio del programa para la nueva edición del Festival Internacional Cervantino, tengamos ahora que apechugar ante el repliegue del Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Eufemísticamente el Instituto Cultural de León habla de una “posposición” y pesimistamente, muchas voces agraviadas con los rumores que se convirtieron en decisión oficial esta semana, hablan de “desaparición”. La verdad es que no es ni una cosa ni la otra, lo que es un hecho es que no veremos la marca FIAC este mes de agosto.
Pudiera parecer que el festival leonés, creado con el propósito de exaltar el arte de nuestro tiempo, languideció por la falta de presupuesto, lo cual no explica la película completa. El mayor peligro para el FIAC fue que se quedó, dentro de la institución que lo organiza, sin nadie verdaderamente identificado con su mística y visión. Es un ente extraño para una dependencia que no termina de echar raíces desde que se fuera el hombre que fundó el festival: Juan Meliá Huerta.
A lo mejor simplemente es que los años terminados en 1 son un mal augurio para el FIAC. Hace precisamente una década, el festival suspendió su realización por primera vez, por razones en algo semejantes a las actuales: un cambio de administración extremo que trajo al escritorio del ICL a gente que no tenía puesta la camiseta del evento.
Este año el presupuesto y la aducida falta de tiempo para la organización tras dos cambios de director en dos años son los motivos que han sepultado al FIAC. Ciertamente que se habla de “replantear” el evento, pero siendo honestos, lo que salga de tal proceso en los momentos actuales tendrá muy poco o quizá ya nada que ver con la efímera época dorada del festival en sus inicios, en que antes del error de diciembre era mucho más factible que un ente municipal corriera con los gastos de traerse en exclusiva a un Philip Glass o un conjunto como Dead Can Dance.
El FIAC siempre ha sido difícil de digerir para la ciudad. Primero por sus audacias programativas, que poco a poco fueron conquistando su propio público, atrayéndolo incluso desde otras ciudades. Después porque sus fechas son algo incómodas por coincidir con las vacaciones y el éxodo de un buen volumen de público potencial y, más recientemente, por el vicio de su escasa difusión anticipada, pues de manera reiterada ha presentado su programación con apenas una semana de anticipación, lo que es un duro lastre contra el eterno pretexto del “Nunca me entero de nada”.
Pero lo que le ha pasado al FIAC le está pasando a todo el Instituto Cultural de León, que parece carecer de margen de maniobra, de recursos o de inventiva para ir más allá de sus proyectos institucionalizados (desde la Muestra de Cine hasta la Feria Nacional del Libro). Cosa nomás de ver cómo este año, los “grandes eventos” ya no los trae el ICL, sino el Forum Cultural Guanajuato o incluso algunos desprevenidos promotores privados.
Cierto que la esfera de acción del ICL tiene que ver también con el trabajo hormiga en sus dependencias educativas (las casas y salones de cultura, por ejemplo) o en su naciente estrategia de promoción cultural en plazas y colonias, pero tampoco conviene renunciar al empuje y exigencias de los eventos de gran calado, que a final de cuentas repercuten en identificación y generación de públicos.
Lo positivo del mutis del FIAC es que ha hecho ver que tiene más amigos de los que creíamos. Han aflorado las voces de simpatía en el ecosistema cultural de la ciudad que, con los medios a su alcance (principalmente Facebook) han apostado por la defensa del evento y su enriquecimiento con propuestas locales, en el entendido de que la calidad conceptual no tiene nada que ver con los presupuestos.
Ya hemos tenido buenos atisbos de ello. Cosa de ver por ejemplo el programa de Alter Ego en el FIAC del año pasado, o las buenas intenciones que había en el Anti FIAC. Es más que buena idea explotar lo local. Hay talento ahí hasta para tres festivales.
José Luis Meza / Columna De plano / a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=14894
Etiquetas:
Instituto Cultural de León