Crece 18% uso de agua por el calor
25 Abril 2010
El SAPAL garantizó el abasto de agua en la temporada de estiaje, de máximo calor, en que el consumo aumenta hasta un 18%.
El gerente de operación y mantenimiento, Agustín Báez Vázquez, dijo que se ha dado mantenimiento a las baterías y plantas de rebombeo para garantizar el abasto a los más de 300 mil tomas que hay en la ciudad.
Mencionó que los meses de más consumo son mayo y junio.
Báez Vázquez explicó que la producción y distribución de agua potable es de 2 mil 900 litros por segundo, sobre lo cual se espera un incremento del 18% durante el periodo de estiaje que va de marzo a agosto.
De cualquier forma, añadió el funcionario, se recomienda hacer un uso racional del agua potable, y de igual forma de energía eléctrica, ya que los principales problemas que tiene el organismo operador es por bajas en el voltaje.
“Mientras más demanda de agua potable se tiene, nuestras instalaciones tienen un mayor requerimiento de electricidad en procesos que van desde la extracción en los pozos, hasta la conducción y la distribución con bombeos y rebombeos”.
Una sugerencia de ahorro de energía eléctrica que ha hecho la CFE es que sólo se tengan iluminados los lugares o habitaciones que se ocupan, se trate de casas habitación, comercios o industrias.
Periódico am
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=397515
El SAPAL garantizó el abasto de agua en la temporada de estiaje, de máximo calor, en que el consumo aumenta hasta un 18%.
El gerente de operación y mantenimiento, Agustín Báez Vázquez, dijo que se ha dado mantenimiento a las baterías y plantas de rebombeo para garantizar el abasto a los más de 300 mil tomas que hay en la ciudad.
Mencionó que los meses de más consumo son mayo y junio.
Báez Vázquez explicó que la producción y distribución de agua potable es de 2 mil 900 litros por segundo, sobre lo cual se espera un incremento del 18% durante el periodo de estiaje que va de marzo a agosto.
De cualquier forma, añadió el funcionario, se recomienda hacer un uso racional del agua potable, y de igual forma de energía eléctrica, ya que los principales problemas que tiene el organismo operador es por bajas en el voltaje.
“Mientras más demanda de agua potable se tiene, nuestras instalaciones tienen un mayor requerimiento de electricidad en procesos que van desde la extracción en los pozos, hasta la conducción y la distribución con bombeos y rebombeos”.
Una sugerencia de ahorro de energía eléctrica que ha hecho la CFE es que sólo se tengan iluminados los lugares o habitaciones que se ocupan, se trate de casas habitación, comercios o industrias.
Periódico am
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=397515
Etiquetas:
SAPAL