Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Temen colapso en presa

5/18/2010


El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Castañeda Tejada, dijo que es urgente realizar obras de reparación en la presa El Palote, para evitar el riesgo de que en caso de una tormenta se rompa la cortina del embalse.
“Esta cortina tiene que mantenerse en condiciones seguras de manera que cuando venga una lluvia fuerte no se ponga en riesgo, que se rompa la presa y suceda una tragedia, esta es la prioridad número uno; y dos, que sirva como un lugar de esparcimiento”, subrayó el funcionario en una visita que hizo a la presa acompañado del alcalde Ricardo Sheffield.

“Si no se atiende podría significar un riesgo para los leoneses, lo que estamos seguros que ahorita no está el riesgo, de ser así estuviéramos invirtiendo recursos extraordinarios del Fonden (Fondo de Desastres) o de algún otro programa, estamos en un plan preventivo, lo que vemos es que hay un 30% de roca menos y no podemos arriesgarnos”.

Castañeda Tejada advirtió que parte del riesgo se debe al robo de rocas en la cortina de la presa y a la presencia de ardillas, que han formado ductos.

Adelantó que en los trabajos de mantenimiento y rehabilitación que se realicen, contemplan retirar todas las ardillas y troncos de los árboles que están enraizando porque están ocasionando daños irreversibles a la cortina.

“Tenemos que retirar los árboles que se cortaron y ahora están retoñando y que no existan las ardillas que aunque se ven inofensivas son las que están creando los ductos que pueden desestabilizar la cortina”, explicó el funcionario federal.

Luego de una reunión privada entre el Alcalde, representantes de Conagua, SAPAL y directivos del Parque Metropolitano se acordó aplicar este año 2.5 millones de pesos en la compra de roca para reforzar la cortina, así como iniciar un estudio para detectar que otros trabajos se requieren.

Castañeda Tejada reconoció que la cortina tiene sólo un 70% de roca y le falta una banqueta que técnicamente sirve para estabilizar la cortina.

“Debería de estar en la bajada del talud aguas abajo, pero vemos que esa parte también ha desaparecido, revisándola contra el proyecto original de manera que hay que enrocar y reponer la banqueta”.

La inversión total que se requiere asciende a los 30 millones de pesos.

“Los 2.5 millones de pesos ya los tenemos presupuestados en la Comisión Nacional del Agua para colocar las rocas en las partes que están más débiles de donde se ha retirado y segundo hacer un estudio para saber que más le hace falta e invertirle en el 2011 para rehabilitar completamente la cortina”, explicó.

Los trabajos iniciarán a más tardar en unos 40 días.

El Alcalde, en compañía de los funcionarios, realizó un recorrido para ver las condiciones en las que se encuentra la cortina de la presa.


Avanza 30% ‘El Realito’


La presa ‘El Realito’, que abastecerá de agua para los próximos 30 años a las poblaciones de Celaya, San Miguel de Allende y zona metropolitana de San Luis Potosí, tiene un avance de un 30%.

Roberto Castañeda Tejeda, director local de la Comisión Nacional del Agua, aseguró que la presa y el acueducto estarán terminados antes de que concluya 2012.

Con esta obra se buscará frenar la extracción de mantos acuíferos subterráneos.

“El principal efecto de la sobreexplotación de los acuíferos, es el aumento en los costos de captación del agua subterránea, por el abatimiento de los pozos, que en algunos casos es de tres metros cada año.

“Uno de los problemas colaterales más importantes que se atribuyen al abatimiento de los mantos es el hundimiento del suelo, que provoca fracturas en la infraestructura urbana, como ocurre en las ciudades guanajuatenses de Celaya, Salamanca, Irapuato y Guanajuato, entre otras”, subrayó el funcionario.



SOFÍA NEGRETE
/am León



http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=402238