Sanean toda el agua
31 Agosto 2010
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) entregó ayer el paquete de obras del proyecto de saneamiento del Río Turbio, con el cual se llega a la meta de sanear el 100% de las aguas residuales generadas en León.
Este paquete incluye la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, que permitirá tratar 15 litros por segundo y que tuvo un costo de 10.214 millones de pesos.
En el acto protocolario estuvo presente el gobernador Juan Manuel Oliva, el alcalde Ricardo Sheffield, y el presidente del Consejo de Administración de SAPAL, Jorge Videgaray Verdad, así como demás funcionarios e invitados especiales.
Videgaray precisó que el paquete de obras de saneamiento tuvo un costo de 40 millones de pesos proveniente del Fideicomiso del Fondo Metropolitano Federal para la Zona Metropolitana de León (Fimetro).
Esta nueva planta, explicó, cuya primera piedra fue colocada el 25 de abril de 2009, recibe las aguas domésticas de Santa Rosa que antes corrían a cielo abierto y que eran descargadas al río de Los Gómez.
Al lograr la meta de sanear el 100% de las aguas residuales, León se pone a la vanguardia en materia de saneamiento.
“Pero será necesario continuar el esfuerzo para ir a la par con el crecimiento natural del municipio, y por supuesto de la Zona Metropolitana”, precisó Videgaray Verdad.
Según las especificaciones técnicas, es una planta de tratamientos de lodos activados, con la modalidad de aireación extendida, y fue construida para cumplir con la norma 01.
Pero con la eficiencia alcanzada, se cumple con la 02 y 03, cuya calidad de agua sirve para riego agrícola, uso industrial, riego de áreas verdes y actividades de contacto humano.
Por último, Videgaray informó que el paquete de obras incluye colectores de aguas residuales que tienen una longitud de 10.6 kilómetros.
Benefician a empresas
Quienes utilizan agua residual en sus negocios ahorran hasta el 77% del costo normal por metro cúbico de agua potable. Tanto curtidores como agricultores han ahorrado más de la mitad de su gasto.
En marzo pasado, cuando la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales de León comenzó a funcionar, los agricultores de las zonas aledañas eran los únicos en recibir el servicio.
Hace unos meses el rango comenzó a expandirse. Algunas curtidurías buscaron el servicio y lo contrataron. Hoy sólo 45 de las 600 existentes, no cuentan con agua tratada.
Según Jorge Videgaray Verdad, presidente del consejo directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), hasta ahora hay 36 kilómetros de líneas de distribución de agua tratada.
La mayoría en la comunidad Santa Rosa de Lima, donde fue reubicado el 80% de las tenerías en León.
De acuerdo con el titular de SAPAL, el agua puede ser utilizada sin muchas precauciones o advertencias. Cualquier persona la puede manejar, e incluso puede estar en contacto directo con ella; la única condición es que no se debe consumir, pues no es potable.
Ponderan potabilidad
Directivos de SAPAL informaron que el agua de la llave es potable y se puede beber sin la necesidad de ser hervida o desinfectada con gotas de cloro. Incluso, que es más saludable que la que distribuyen algunas compañías embotelladoras.
Con el dinero que la gente gasta en comprar un garrafón de 18 litros, puede pagar mil 950 litros de agua de la llave. Los ocho pesos de un refresco de 600 mililitros equivalen al pago por 650 litros de agua.
Según Jorge Videgaray Verdad, presidente del consejo directivo de SAPAL, el 80% de los leoneses gasta enormes cantidades en agua de garrafón, pues la mayoría desconfía de la que sale de la llave.
Dijo que mientras el agua no pase por el aljibe y después por el tinaco, no necesitará de un filtro o alguna otra técnica para purificarla.
José Trinidad Méndez y Gladys Solís / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=423318
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) entregó ayer el paquete de obras del proyecto de saneamiento del Río Turbio, con el cual se llega a la meta de sanear el 100% de las aguas residuales generadas en León.
Este paquete incluye la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, que permitirá tratar 15 litros por segundo y que tuvo un costo de 10.214 millones de pesos.
En el acto protocolario estuvo presente el gobernador Juan Manuel Oliva, el alcalde Ricardo Sheffield, y el presidente del Consejo de Administración de SAPAL, Jorge Videgaray Verdad, así como demás funcionarios e invitados especiales.
Videgaray precisó que el paquete de obras de saneamiento tuvo un costo de 40 millones de pesos proveniente del Fideicomiso del Fondo Metropolitano Federal para la Zona Metropolitana de León (Fimetro).
Esta nueva planta, explicó, cuya primera piedra fue colocada el 25 de abril de 2009, recibe las aguas domésticas de Santa Rosa que antes corrían a cielo abierto y que eran descargadas al río de Los Gómez.
Al lograr la meta de sanear el 100% de las aguas residuales, León se pone a la vanguardia en materia de saneamiento.
“Pero será necesario continuar el esfuerzo para ir a la par con el crecimiento natural del municipio, y por supuesto de la Zona Metropolitana”, precisó Videgaray Verdad.
Según las especificaciones técnicas, es una planta de tratamientos de lodos activados, con la modalidad de aireación extendida, y fue construida para cumplir con la norma 01.
Pero con la eficiencia alcanzada, se cumple con la 02 y 03, cuya calidad de agua sirve para riego agrícola, uso industrial, riego de áreas verdes y actividades de contacto humano.
Por último, Videgaray informó que el paquete de obras incluye colectores de aguas residuales que tienen una longitud de 10.6 kilómetros.
Benefician a empresas
Quienes utilizan agua residual en sus negocios ahorran hasta el 77% del costo normal por metro cúbico de agua potable. Tanto curtidores como agricultores han ahorrado más de la mitad de su gasto.
En marzo pasado, cuando la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales de León comenzó a funcionar, los agricultores de las zonas aledañas eran los únicos en recibir el servicio.
Hace unos meses el rango comenzó a expandirse. Algunas curtidurías buscaron el servicio y lo contrataron. Hoy sólo 45 de las 600 existentes, no cuentan con agua tratada.
Según Jorge Videgaray Verdad, presidente del consejo directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), hasta ahora hay 36 kilómetros de líneas de distribución de agua tratada.
La mayoría en la comunidad Santa Rosa de Lima, donde fue reubicado el 80% de las tenerías en León.
De acuerdo con el titular de SAPAL, el agua puede ser utilizada sin muchas precauciones o advertencias. Cualquier persona la puede manejar, e incluso puede estar en contacto directo con ella; la única condición es que no se debe consumir, pues no es potable.
Ponderan potabilidad
Directivos de SAPAL informaron que el agua de la llave es potable y se puede beber sin la necesidad de ser hervida o desinfectada con gotas de cloro. Incluso, que es más saludable que la que distribuyen algunas compañías embotelladoras.
Con el dinero que la gente gasta en comprar un garrafón de 18 litros, puede pagar mil 950 litros de agua de la llave. Los ocho pesos de un refresco de 600 mililitros equivalen al pago por 650 litros de agua.
Según Jorge Videgaray Verdad, presidente del consejo directivo de SAPAL, el 80% de los leoneses gasta enormes cantidades en agua de garrafón, pues la mayoría desconfía de la que sale de la llave.
Dijo que mientras el agua no pase por el aljibe y después por el tinaco, no necesitará de un filtro o alguna otra técnica para purificarla.
José Trinidad Méndez y Gladys Solís / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=423318
Etiquetas:
SAPAL