Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Los señalamientos del Observatorio

12 Septiembre 2010

El Observatorio Ciudadano hizo sus primeros señalamientos sobre la administración pública municipal de León.
Son muchas, pero una de las que más destacan es la relativa a la obesidad de la burocracia en el municipio. Esta obesidad trae aparejado un gasto excesivo en el rubro de sueldos, salarios y, en general, lo que se llama el Capítulo 1000 del presupuesto, esto es, los Servicios Personales.
Era de esperarse esta observación. Ya lo señalamos en la campaña electoral del año pasado, cómo las administraciones panistas han ido aumentando sostenidamente la carga burocrática creando plazas fundamentalmente para el pago de favores políticos.
Recientemente los regidores del PRI en el Ayuntamiento señalaron también el exceso en el pago de las liquidaciones de los servidores públicos que fueron despedidos al inicio de la presente administración. Más de 21 millones de pesos costaron a los leoneses esas liquidaciones, la mayoría de ellas por razones meramente políticas, es decir, por las pugnas internas del PAN.
Pero ni siquiera se redujeron esas plazas en el municipio, sino que en su lugar se contrataron a otros. O sea, se despidieron a cientos de personas que ya tenían años de experiencia y capacitación, pero que cargaban con el pecado de no ser afines al grupo panista que llegó a la presidencia municipal, y en su lugar contrataron a una cantidad semejante que ocuparon esas mismas plazas.
Al Observatorio Ciudadano, que es una asociación civil prevista por el Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública firmado en el trienio pasado y retomado por el presidente municipal, el Ayuntamiento le entregó casi tres millones de pesos para su operación.
Por ello es muy importante que ahora el Ayuntamiento escuche y atienda las observaciones, pues sería muy lamentable que después del gasto y del tiempo empleado por los ciudadanos que participan, no se tomaran en cuenta sus señalamientos o se retomaran sólo las que convienen al grupo que gobierna.
El documento producido por el observatorio debe ser socializado entre los leoneses, en las universidades, en los colegios de profesionistas, en los sindicatos, entre los comerciantes, entre los estudiantes y entre todos los leoneses interesados en mejorar nuestro municipio. Sólo así tendrá sentido este ejercicio que puede dar mucho a la ciudad.
Por último, no puedo dejar de mencionar que me da mucho gusto que sea una mujer, Ana María Carpio, quien presida el Observatorio Ciudadano. Ya una mujer preside el Colegio de Abogados de León, otra preside el Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas y otra más el Observatorio Ciudadano. Mujeres como ellas hacen que una se sienta aún más orgullosa de nuestro género.


María Bárbara Botello Santibáñez / articulista / Periódico a.m.

http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=9237