Vive Barrio caos urbano
17 Octubre 2010
Los avances del Plan Maestro de Regeneración del Barrio Arriba revelaron diferentes problemáticas como la contaminación con químicos, pobreza, falta de servicios básicos municipales y contrastes como la existencia de 24 cantinas por sólo dos planteles educativos.
Además, el plan detectó que permanece la actividad curtidora en la zona -incluso en procesos húmedos- pese a las restricciones ambientales.
Propuesta Cívica de Guanajuato adelantó parte del diagnóstico realizado por la empresa “Taller de Diseño Urbano” y que fue presentado ante el Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
Los trabajos se realizaron por medio de talleres donde participaron los habitantes del Barrio Arriba en diferentes fechas entre el 2 de septiembre y el 9 de octubre.
El último taller titulado “Cómo lo haremos” está programado para el 13 de noviembre en el Jardín Allende.
Propuesta Cívica resaltó que en la zona de el Calvario se presenta mayores índices de pobreza, falta de servicios de drenaje o agua potable. En la zona hay tomas de agua conectadas con mangueras que llevan agua potable a las casas.
Entre los riesgos sanitarios sobresaltaron la presencia de 227 tenerías aún en funcionamiento y que utilizan productos químicos en los procedimientos para tratar el cuero.
En las calles hay charcos de agua con químicos, lo que provoca olores desagradables a cualquier hora del día, pero se intensifican entre las 12 del mediodía, las 3 y las 6 de la tarde.
Rosalinda Pérez, con domicilio en la calle 27 de Septiembre, dijo que los olores son ocasionados por las tenerías.
“Siempre ha sido así, incluso se hacen bromas al respecto de que huele a dinero, pero en realidad todos esos olores nos provocan daño”.
Banquetas angostas
Otro aspecto que resalta Propuesta Cívica es la imagen urbana y la falta de equipamiento adecuado: banquetas angostas donde se dificulta el tránsito de los peatones que tienen que bajar al arroyo con el peligro inminente de ser atropellados.
En algunas calles como Noriega, Olivo o Doctor Gutiérrez no hay banquetas, el pavimento está deteriorado y con evidentes manchas blanquecinas originadas por el traslado de cueros procesados con productos químicos.
En la calle Higuera se puede apreciar que además de angosta hay más de 15 postes que los propios vecinos colocaron para evitar ser atropellados.
Según la versión de los colonos, es frecuente que los autos se suban a la banqueta para poder transitar por la calle.
“Estas calles no son para que pasen autos, y en cambio siempre hay camionetas de las tenerías ubicadas en la zona”; refirió José Luis Díaz que vive en la calle Higuera.
Otra problemática que preocupa a la gente del Barrio Arriba es la presencia de alacranes como dijo Teresa Cano que vive en la calle Privada Ciprés.
“Yo tengo que fumigar mi jardín siempre que hace calor porque hay muchos alacranes y es que es un verdadero peligro porque pueden picar a los niños”.
La presencia de cantinas y venta de alcohol es otra de las problemáticas que se incluyen en el análisis del plan maestro.
Según el diagnóstico en la Colonia Obregón hay 24 cantinas, entre las más conocidas son El Bum Bum y El Toreo.
En contraparte sólo existen dos planteles educativos, uno de ellos con más de cien años de existencia y cuya fachada está completamente deteriorada.
El plantel “Leona Vicario” tiene presencia de graffiti, carece de pintura y las baldosas están removidas.
Diego Álvarez, con domicilio en la calle Constancia, contó que son más de tres años que el plantel está sin cuidados adecuados.
“Las cantinas tienen mejor aspecto que las escuelas, por eso resultan más atractivas para los jóvenes”.
Hay prostitución
Un vecino que prefirió omitir su nombre también dijo que existen lugares de prostitución que son identificados por los elementos de seguridad.
“La mayoría de los vecinos hemos reportado al 066 la presencia de prostitución en el Barrio Arriba y siguen sin hacer nada”, expresó.
Para el síndico del Ayuntamiento e integrante de consejo ciudadano y de la comisión de Implan que revisará el proyecto, Braulio Monreal, el análisis previo es el resultado de un trabajo que se realiza desde hace más de un año.
Reconoció que el plan maestro mostró una problemática mayor a la que esperaban, pero también propone las soluciones.
“El Barrio Arriba o Colonia Obregón es una de las más antiguas de la ciudad que presenta una problemática de equipamiento, salud y educación, pero precisamente para eso es el plan maestro para saber qué hacer, dónde y en qué momento”, dijo.
“Hay muchas cosas que hacer ahí, pero la ventaja es que es una zona con un gran potencial y es lo que queremos detonar pero con un método científico”.
Julio César Salas / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=432808
Los avances del Plan Maestro de Regeneración del Barrio Arriba revelaron diferentes problemáticas como la contaminación con químicos, pobreza, falta de servicios básicos municipales y contrastes como la existencia de 24 cantinas por sólo dos planteles educativos.
Además, el plan detectó que permanece la actividad curtidora en la zona -incluso en procesos húmedos- pese a las restricciones ambientales.
Propuesta Cívica de Guanajuato adelantó parte del diagnóstico realizado por la empresa “Taller de Diseño Urbano” y que fue presentado ante el Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
Los trabajos se realizaron por medio de talleres donde participaron los habitantes del Barrio Arriba en diferentes fechas entre el 2 de septiembre y el 9 de octubre.
El último taller titulado “Cómo lo haremos” está programado para el 13 de noviembre en el Jardín Allende.
Propuesta Cívica resaltó que en la zona de el Calvario se presenta mayores índices de pobreza, falta de servicios de drenaje o agua potable. En la zona hay tomas de agua conectadas con mangueras que llevan agua potable a las casas.
Entre los riesgos sanitarios sobresaltaron la presencia de 227 tenerías aún en funcionamiento y que utilizan productos químicos en los procedimientos para tratar el cuero.
En las calles hay charcos de agua con químicos, lo que provoca olores desagradables a cualquier hora del día, pero se intensifican entre las 12 del mediodía, las 3 y las 6 de la tarde.
Rosalinda Pérez, con domicilio en la calle 27 de Septiembre, dijo que los olores son ocasionados por las tenerías.
“Siempre ha sido así, incluso se hacen bromas al respecto de que huele a dinero, pero en realidad todos esos olores nos provocan daño”.
Banquetas angostas
Otro aspecto que resalta Propuesta Cívica es la imagen urbana y la falta de equipamiento adecuado: banquetas angostas donde se dificulta el tránsito de los peatones que tienen que bajar al arroyo con el peligro inminente de ser atropellados.
En algunas calles como Noriega, Olivo o Doctor Gutiérrez no hay banquetas, el pavimento está deteriorado y con evidentes manchas blanquecinas originadas por el traslado de cueros procesados con productos químicos.
En la calle Higuera se puede apreciar que además de angosta hay más de 15 postes que los propios vecinos colocaron para evitar ser atropellados.
Según la versión de los colonos, es frecuente que los autos se suban a la banqueta para poder transitar por la calle.
“Estas calles no son para que pasen autos, y en cambio siempre hay camionetas de las tenerías ubicadas en la zona”; refirió José Luis Díaz que vive en la calle Higuera.
Otra problemática que preocupa a la gente del Barrio Arriba es la presencia de alacranes como dijo Teresa Cano que vive en la calle Privada Ciprés.
“Yo tengo que fumigar mi jardín siempre que hace calor porque hay muchos alacranes y es que es un verdadero peligro porque pueden picar a los niños”.
La presencia de cantinas y venta de alcohol es otra de las problemáticas que se incluyen en el análisis del plan maestro.
Según el diagnóstico en la Colonia Obregón hay 24 cantinas, entre las más conocidas son El Bum Bum y El Toreo.
En contraparte sólo existen dos planteles educativos, uno de ellos con más de cien años de existencia y cuya fachada está completamente deteriorada.
El plantel “Leona Vicario” tiene presencia de graffiti, carece de pintura y las baldosas están removidas.
Diego Álvarez, con domicilio en la calle Constancia, contó que son más de tres años que el plantel está sin cuidados adecuados.
“Las cantinas tienen mejor aspecto que las escuelas, por eso resultan más atractivas para los jóvenes”.
Hay prostitución
Un vecino que prefirió omitir su nombre también dijo que existen lugares de prostitución que son identificados por los elementos de seguridad.
“La mayoría de los vecinos hemos reportado al 066 la presencia de prostitución en el Barrio Arriba y siguen sin hacer nada”, expresó.
Para el síndico del Ayuntamiento e integrante de consejo ciudadano y de la comisión de Implan que revisará el proyecto, Braulio Monreal, el análisis previo es el resultado de un trabajo que se realiza desde hace más de un año.
Reconoció que el plan maestro mostró una problemática mayor a la que esperaban, pero también propone las soluciones.
“El Barrio Arriba o Colonia Obregón es una de las más antiguas de la ciudad que presenta una problemática de equipamiento, salud y educación, pero precisamente para eso es el plan maestro para saber qué hacer, dónde y en qué momento”, dijo.
“Hay muchas cosas que hacer ahí, pero la ventaja es que es una zona con un gran potencial y es lo que queremos detonar pero con un método científico”.
Julio César Salas / Periódico a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=432808
Etiquetas:
IMPLAN