Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Teatro a la vista

27 Noviembre 2010

Acostumbrados como estábamos al paso calmado con que se construyó el teatro que corona al Forum Cultural Guanajuato, no dejó de sorprender que de unas semanas para acá el lugar se hubiera transformado en un febril hormiguero de trabajadores.
La razón está en que la primera semana de diciembre, el denominado Teatro Bicentenario, levantará su telón, luego de más de tres años de una construcción algo alejada de los optimistas plazos puestos por las autoridades.
Ya todo eso está a punto de pasar al anécdotario y será muy significativo que la ciudad que despidió el siglo 19, reciba al 21 con un mismo elemento icónico y contenedor de ansias de modernidad: un teatro. Y qué teatro, uno construido con estándares para situarlo entre los mejores de Latinoamérica.
Dejemos de lado todo el berenjenal político que conlleva la apertura de una obra como esta y veámoslo desde una perspectiva más amplia. El Teatro Bicentenario corona una década fecunda para la cultura en León, una en la que hemos visto ampliarse espectacularmente la infraestructura cultural de la ciudad, a través de las instancias oficiales, y emerger numerosas iniciativas independientes.
El recinto diseñado por Augusto Quijano está a muy poco de ocupar sus más de mil 500 butacas y de recibir los primeros aplausos. Termina la construcción de un inmueble, pero comienza la quizá más difícil tarea de construcción de un público y de una oferta artística que le dé sentido y vida a este nuevo espacio.
Ojalá que todos nos hagamos parte de esta historia que se avizora: que seamos público enterado, curioso y deseoso; que haya propuestas artísticas de gran nivel para ocupar los escenarios del Teatro Bicentenario y que, punto crucial, se conjunten las voluntades políticas y privadas para dotar de soporte financiero a este nuevo elemento del patrimonio cultural de León y el estado.
Bienvenido pues, Teatro Bicentenario.

Becarios en acción
Han comenzado a dejarse ver los frutos del trabajo de los 15 creadores apoyados este año con las becas para producción artística de pequeño formato, ofrecidas por el Instituto Cultural de León.
El recién concluido Encuentro de Teatro fue marco para el estreno de “Mujeres de arena”, propuesta escénica defendida por la joven actriz Natyeli Guevara y apenas ayer, el Colectivo Alebrije, fiel a su vocación de apropiarse de espacios no convencionales, hizo debutar el montaje “La rata bastarda amarilla”.
Mañana y el lunes, Jorge Jáuregui presentará otra de las puestas en escena apoyadas por este programa, una joya escénica del siglo 19 titulada “A pícaro, pícaro y medio”, original de Manuel Eduardo de Gorostiza.
A estos proyectos se unió la primera presentación, el miércoles, el recital de órgano “Fiat neumae”, con el que José Ulises Gutiérrez pretende darle vida a los órganos tubulares existentes en los templos de la localidad.
En la agenda apunte usted la próxima proyección (2 de diciembre, 21:00 horas, en el Grever) del cortometraje “Prometheus”, primer proyecto cinematográfico apoyado con las becas del ICL y que, dirigido por César Kartagena, reúne a más de 70 artistas leoneses y el estreno, el 3 de diciembre, a las 18:00 horas, de la coreografía “Códigos de identidad”, de Nora Salgado, en la Plaza Principal.
No son estos los primeros proyectos becarios del 2010 que se someten a la consideración del público, pero sí los primeros de ejecutantes y creadores, ya que desde hace unos meses están abiertas las dos galerías apoyadas en el rubro de promotoría cultural independiente: Arte, Hojalatería y Pintura (Libertad 219, Centro) y W.A.R.E. House (Malecón del Río 305).
Aún nos quedan por conocer más trabajos becados, entre ellos el poemario de José Pilar Muñoz Ledo, la novela gráfica de Josué Antonio Araiza y los cortos de Leopoldo Smith y Mezquite Producciones y el proyecto musical de Humberto García, que seguramente se dejarán ver muy pronto.


José Luis Meza / Periódico a.m.

http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=10751