Licitan el Zapotillo
8 Diciembre 2010
La Comisión Nacional del Agua publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el concurso público internacional para la construcción del acueducto El Zapotillo-León.
El calendario de la convocatoria indica que los posibles participantes tienen hasta el 29 de marzo de 2011 para inscribirse, y el fallo del concurso se dará en junio.
El acueducto consiste en una línea de conducción con una longitud de 139 kilómetros de la presa El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco. Se construirá mediante un Contrato de Prestación de Servicios (CPS) e incluye proyecto, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento en 25 años.
El director general del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico (OCLSP) de la Conagua, Raúl Antonio Iglesias Benítez, señaló que la obra la integrarán además una línea de conducción, dos plantas de bombeo, planta potabilizadora, tanque regulador y un macrocircuito distribuidor.
El director de la Conagua en Guanajuato, Roberto Castañeda Tejada, manifestó que traer agua de la cuenca del río Verde será una realidad.
“Ya se lanzó la licitación de la obra y eso es un paso muy importante en el proyecto, que pese a todas las dificultades que se han tenido se tiene un importante avance que este miércoles se dará a conocer”, dijo Castañeda.
Para la obra se contempla una inversión de más de 10 mil millones de pesos, de los que la Federación aportará el 49% a través del Fonadin.
Defienden río Verde
El río Verde pasa a no más de 100 metros de la comunidad de Temacapulín, que pertenece a Cañadas de Obregón, Jalisco.
Grupos ecologistas luchan por salvarlo y mantenerlo vivo, antes de que, dicen, sea estrangulado por la presa El Zapotillo que dotará de agua a León.
Ayer anunciaron manifestaciones en el Forum Cultural de León, donde estarán presentes funcionarios de la Conagua con autoridades del Gobierno del Estado para dar a conocer el avance de la construcción de la presa El Zapotillo.
El entorno y la cuenca de río Verde es una maravilla natural. El río es flanqueado por árboles de más de 200 años de antigüedad condenados a desaparecer con la construcción de la presa.
Para llegar hasta El Zapotillo, donde construyen la presa, hay que viajar poco más de dos horas por la orilla del río Verde y a través de cerros desde los que se puede admirar el panorama.
Los ecologistas defienden este santuario de la naturaleza en el que se pueden observar linces, águilas y fauna silvestre nativa.
“Es un crimen el que se está haciendo contra la naturaleza. Se está atentando contra los seres vivos y es lamentable que se siga adelante con el proyecto, desoyendo las protestas de los habitantes y de ambientalistas”, dijo José Rodríguez Macías, del Movimiento Ecologista de León.
Los habitantes de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se han manifestado contra la construcción de la presa, de forma infructuosa.
El sacerdote Gabriel Espinoza Iñiguez, oriundo del lugar y uno de los principales activistas y defensores del lugar, a través de volantes se manifiesta en contra del proyecto: “Exigimos que se haga pública toda la información sobre el proyecto. Reiteramos la oposición de los habitantes de las comunidades afectadas por la presa”, dijo.
Una vez que se llega El Zapotillo, es prácticamente imposible bajar hasta la cañada donde se construye la presa.
Ingenieros y constructores están identificados y bajan en camionetas.
Antes hay que pasar por retenes donde se encuentran elementos de seguridad de Cañadas de Obregón, que impiden el acceso a cualquier extraño.
PARA SABER…
La presa Zapotillo se construye en los municipios de Cañadas de Obregón y Yahualica, en Jalisco.
Garantizará el suministro de agua potable durante los próximos 30 años a los Altos de Jalisco y a León.
Se beneficiará a una población actual de 2.3 millones
Evlyn Cervantes / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=443746
La Comisión Nacional del Agua publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el concurso público internacional para la construcción del acueducto El Zapotillo-León.
El calendario de la convocatoria indica que los posibles participantes tienen hasta el 29 de marzo de 2011 para inscribirse, y el fallo del concurso se dará en junio.
El acueducto consiste en una línea de conducción con una longitud de 139 kilómetros de la presa El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco. Se construirá mediante un Contrato de Prestación de Servicios (CPS) e incluye proyecto, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento en 25 años.
El director general del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico (OCLSP) de la Conagua, Raúl Antonio Iglesias Benítez, señaló que la obra la integrarán además una línea de conducción, dos plantas de bombeo, planta potabilizadora, tanque regulador y un macrocircuito distribuidor.
El director de la Conagua en Guanajuato, Roberto Castañeda Tejada, manifestó que traer agua de la cuenca del río Verde será una realidad.
“Ya se lanzó la licitación de la obra y eso es un paso muy importante en el proyecto, que pese a todas las dificultades que se han tenido se tiene un importante avance que este miércoles se dará a conocer”, dijo Castañeda.
Para la obra se contempla una inversión de más de 10 mil millones de pesos, de los que la Federación aportará el 49% a través del Fonadin.
Defienden río Verde
El río Verde pasa a no más de 100 metros de la comunidad de Temacapulín, que pertenece a Cañadas de Obregón, Jalisco.
Grupos ecologistas luchan por salvarlo y mantenerlo vivo, antes de que, dicen, sea estrangulado por la presa El Zapotillo que dotará de agua a León.
Ayer anunciaron manifestaciones en el Forum Cultural de León, donde estarán presentes funcionarios de la Conagua con autoridades del Gobierno del Estado para dar a conocer el avance de la construcción de la presa El Zapotillo.
El entorno y la cuenca de río Verde es una maravilla natural. El río es flanqueado por árboles de más de 200 años de antigüedad condenados a desaparecer con la construcción de la presa.
Para llegar hasta El Zapotillo, donde construyen la presa, hay que viajar poco más de dos horas por la orilla del río Verde y a través de cerros desde los que se puede admirar el panorama.
Los ecologistas defienden este santuario de la naturaleza en el que se pueden observar linces, águilas y fauna silvestre nativa.
“Es un crimen el que se está haciendo contra la naturaleza. Se está atentando contra los seres vivos y es lamentable que se siga adelante con el proyecto, desoyendo las protestas de los habitantes y de ambientalistas”, dijo José Rodríguez Macías, del Movimiento Ecologista de León.
Los habitantes de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se han manifestado contra la construcción de la presa, de forma infructuosa.
El sacerdote Gabriel Espinoza Iñiguez, oriundo del lugar y uno de los principales activistas y defensores del lugar, a través de volantes se manifiesta en contra del proyecto: “Exigimos que se haga pública toda la información sobre el proyecto. Reiteramos la oposición de los habitantes de las comunidades afectadas por la presa”, dijo.
Una vez que se llega El Zapotillo, es prácticamente imposible bajar hasta la cañada donde se construye la presa.
Ingenieros y constructores están identificados y bajan en camionetas.
Antes hay que pasar por retenes donde se encuentran elementos de seguridad de Cañadas de Obregón, que impiden el acceso a cualquier extraño.
PARA SABER…
La presa Zapotillo se construye en los municipios de Cañadas de Obregón y Yahualica, en Jalisco.
Garantizará el suministro de agua potable durante los próximos 30 años a los Altos de Jalisco y a León.
Se beneficiará a una población actual de 2.3 millones
Evlyn Cervantes / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=443746
Etiquetas:
SAPAL