Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Exigen parar obra de El Zapotillo

25 Enero 2011

Integrantes del movimiento “Los Ojos del Mundo Están Puestos en Temaca”, exigieron a la presidencia de la República y a los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato la cancelación de la presa El Zapotillo.
En una rueda de prensa, realizada en Guadalajara, aseguraron que el Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco confirmó que hay acto de suspensión y desacato por parte de la Comisión Estatal del Agua y del Ayuntamiento de Cañadas de Obregón.
Los líderes del movimiento hicieron su propia consulta comunitaria ante la falta de una respuesta de las autoridades.
De acuerdo a su versión, el 99 por ciento de las personas que participaron en la consulta, la primera semana de enero, dijeron No a la presa El Zapotillo.
En total fueron 649 personas empadronadas. Mayores de 18 años 502 y menores 143. Originarios de Temacapulín 307 personas, 268 descendientes de personas que nacieron ahí y 74 avecindados.
Los representantes del movimiento, exigieron que se respeten los resultados de la consulta y que se suspenda también el plan de reubicación.En total, el proyecto de la Presa Zapotillo costará 8 mil millones de pesos.
La presa es uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal y beneficiará a 5 millones de personas de León y Los Altos de Jalisco.
Actualmente la construcción de la presa lleva un avance físico de cerca del 20 por ciento y el acueducto de la Presa El Zapotillo, para el que se invertirán 5 mil 359 millones de pesos, se licita a nivel internacional.
Desde el año pasado se han presentado proyectos alternos para el proyecto del abastecimiento de agua para esta zona del Bajío y evitar así la reubicación de la población de Temacapulín.
Una de ellas fue presentada por un grupo de ingenieros que consiste en
Mover la presa de El Purgatorio a Atengo, cuatro kilómetros aguas arriba por el río Verde, aumentar su capacidad de 40 a 220 millones de metros cúbicos (m3), y bajar la cortina de El Zapotillo de 105 a 80 metros, es una carambola de tres bandas: evita la desaparición de pueblos, garantiza el gasto de esa corriente para Guadalajara, y reduce el costo de El Purgatorio en 1,500 millones de pesos.
Ésta es la conclusión a que llegan los ingenieros Alfonso Hernández Cendejas, Fausto Romero Torres, Joel Rojas Tamez y Liborio Saldaña Solís, quienes hoy dan a la luz un amplio desplegado con su propuesta, denominado Agua para Guadalajara, dirigido al director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, y otras autoridades en materia de agua que están involucradas en los proyectos de abasto para Jalisco y otras entidades.


Mariana Nieto / Milenio

http://impreso.milenio.com/node/8900937