Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Pelean patronato del centro histórico y ayuntamiento

24 Enero 2011

Ricardo Motilla solicitó recursos para el gasto corriente del organismo, en respuesta el presidente de la Comisión de Obra Pública los exhortó a ser disciplinados
En una discusión que fue subiendo de tono, el Patronato del Centro Histórico pidió al gobierno apoyo económico para seguir fungiendo como organismo, sin embargo les fue negado, lo que causó la molestia, pues aseguran que no tienen de dónde valerse para sostener el área administrativa.
Una reunión entre miembros del Patronato del Centro Histórico de León y la Comisión de Obra Pública del Ayuntamiento se salió de contexto luego de que miembros del patronato pidieran al regidor panista Ygnacio Villafuerte Cruz gestionar recurso público para el gasto corriente de dicho órgano, integrado por arquitectos, ingenieros y restauradores que procuran e impulsan el rescate de la imagen del primer cuadro de la ciudad.
El secretario del patronato, Ricardo Motilla Moreno fue directo en su petición: oficina, papelería y sueldos para el director del patronato, Hugo Torres y una secretaria, pero Villafuerte Cruz, también fue directo: “no, no se tiene contemplado, se busca que cada peso incida en el cambio del centro histórico, dinero para gasto corriente no hay.
Necesitan disciplinarse y que tengan una personalidad propia para regular la participación del dinero” y les puso de ejemplo al patronato de la feria, “quienes han sabido hacerse de sus recursos y solventar sus gastos solos”.
Esta respuesta causó la molestia de Motilla Moreno, “entonces vamos a poner taquillas para cobrar a quien quiera entrar al centro histórico, porque es muy diferente, el Patronato de la Feria tiene medios para hacerse de recursos, nosotros no, por eso pedimos su apoyo.
Todos (los miembros) lo hacemos por amor al arte, pero lo administrativo no”. Y es que el nulo apoyo que el municipio mostró esta vez, no es la primera, ya que meses antes la propuesta se la hicieron al alcalde directamente, pero los “desairó”.
Por ello, indicaron que sería mejor trabajar separados, sin pedir opinión del gobierno ante sus negativas, pero que la idea del patronato es trabajar en conjunto y rescatar el centro histórico.
Reactivar la noche Durante la reunión con el Comité de Obra Pública, el Patronato de la Ciudad Histórica de León, indicó que hace falta seguridad por las noches y reactivar la vida nocturna en el primer cuadro a fin de complementarlo con la imagen urbana que se le ha venido dando en los últimos meses.
Los miembros del patronato indicaron que fachadas bonitas, restauración de edificios y arreglar calles no servirá de nada si no se reactiva el comercio nocturno y se vuelve a habitar la zona centro que se ha convertido más en escenario del comercio que no resulta muy atractivo para los leoneses.
Aseguraron que la movilidad económica se ha plantado a orillas de la ciudad con grandes plazas comerciales, logrando que el centro histórico “esté muerto”. Una de las propuestas fue quitar del primer cuadro a las escuelas e implementar un nuevo circuito de antros, bares, cafeterías, restaurantes y tiendas de marcas reconocidas que hagan más atractiva la noche en la ciudad y que genere economía, movilidad y dé vida a la noche, pues aseguran que después de las 20:00 horas, el escenario se torna peligroso a consecuencia del vandalismo que ahí impera, pues a las calles les falta iluminación y cámaras de vigilancia.
ÉNFASIS Este 2011 se inicia, con 140 millones de pesos, la “Ruta del Peatón”, que incluye avenidas como López Mateos, el polígono del Polifórum y la Plaza Catedral, que se espera en cinco meses ya esté terminada una primera etapa. Se prevé que sobre López Mateos haya una zona “libre de graffiti”.


Elihú Ojeda / Correo

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=205835