Asteriscos: Olores del relleno
17 Febrero 2011
*OLORES.- El tema del relleno sanitario y los olores fétidos que invaden a una amplia zona residencial no es un asunto menor. Es un caso en el que hay que poner especial atención, pues se trata de un relleno que fue presumido como modelo en tiempos de Jorge Carlos Obregón como Alcalde.
*OPERACIÓN.- Cuando se planteó ese lugar para hacer el relleno, grupos ecologistas de inmediato cuestionaron que su ubicación no era la ideal, que se iban a afectar los mantos freáticos y la zona. Hubo cuestionamientos, pero al final se hizo.
*VERDADES.- Hoy parece que el tiempo da la razón, y al menos la contaminación del aire es un hecho real. Quienes viven en la zona todas las noches padecen los olores de un verdadero basurero.
*INEXPLICABLE.- El Verde fue de los primeros basureros en su tipo, donde la basura no estaba a cielo abierto, pero eso no fue garantía para que los olores y la contaminación no se dieran. La prueba la tienen las familias que viven en el norponiente de la ciudad.
*REPORTES.- Según el reporte que hace José Rodríguez, quien es monitor ciudadano de la organización Propuesta Cívica, en la última reunión que tuvo el Consejo Directivo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) se trató el tema de los olores del relleno sanitario.
*CURIOSIDADES.- En el reporte se señala que en la sesión los representantes de la empresa PASA -que opera el relleno- están aplicando un “desodorante e insecticida biológico a las lagunas de lixiviados (los jugos de la basura que son los que provocan los malos olores)”.
*TIEMPO.- Los representantes de la empresa dijeron en la reunión que los malos olores no se perciben desde hace años, que apenas se presentan y que todo es por los vientos de febrero. Pero hay vecinos que tienen tres o cuatro años viviendo en la zona y percibiendo los olores.
*AYUDA.- Lo más curioso del caso es que en dicha sesión, el SIAP le dio permiso a PASA para que traslade, repare y use una planta de tratamiento de lixiviados propiedad del Municipio que se encuentra descompuesta en el antiguo relleno municipal, ubicada junto a la colonia Jacinto López.
*DE A GRATIS.- La empresa no va a pagar un centavo por el uso de la planta, pero dice que va a trasladar desde la salida a San Francisco a la salida a Lagos de Moreno pipas cargadas de los lixiviados del antiguo relleno.
*PELIGROS.- Según datos expuestos en la reunión, quieren trasladar 120 mil litros de lixiviados de un relleno a otro. ¿Garantizarán que no van a llevar tiradero de lixiviados por la calle? Los cálculos de ese día indican que entre el Verde y La Reserva podrían reunirse hasta 213 mil litros diarios de lixiviados.
*ATENCIÓN.- Por esas razones el tema del relleno sanitario El Verde no es algo menor, y mucho menos si se toma en cuenta que ese lugar está completamente cerrado y es imposible ver cómo se trabaja, si no hay una visita previamente anunciada.
*ACLARACIONES.- Por cierto, según cuenta José Eleazar López Araiza Alday, director de Medio Ambiente, el tema de la recolección de basura en horario nocturno fue en base a una resolución del SIAP. Pero algunos asistentes dicen que no, que en esa reunión sólo se les presentó el asunto, pero como algo que ya iba a suceder.
Redacción / a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=12313
*OLORES.- El tema del relleno sanitario y los olores fétidos que invaden a una amplia zona residencial no es un asunto menor. Es un caso en el que hay que poner especial atención, pues se trata de un relleno que fue presumido como modelo en tiempos de Jorge Carlos Obregón como Alcalde.
*OPERACIÓN.- Cuando se planteó ese lugar para hacer el relleno, grupos ecologistas de inmediato cuestionaron que su ubicación no era la ideal, que se iban a afectar los mantos freáticos y la zona. Hubo cuestionamientos, pero al final se hizo.
*VERDADES.- Hoy parece que el tiempo da la razón, y al menos la contaminación del aire es un hecho real. Quienes viven en la zona todas las noches padecen los olores de un verdadero basurero.
*INEXPLICABLE.- El Verde fue de los primeros basureros en su tipo, donde la basura no estaba a cielo abierto, pero eso no fue garantía para que los olores y la contaminación no se dieran. La prueba la tienen las familias que viven en el norponiente de la ciudad.
*REPORTES.- Según el reporte que hace José Rodríguez, quien es monitor ciudadano de la organización Propuesta Cívica, en la última reunión que tuvo el Consejo Directivo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) se trató el tema de los olores del relleno sanitario.
*CURIOSIDADES.- En el reporte se señala que en la sesión los representantes de la empresa PASA -que opera el relleno- están aplicando un “desodorante e insecticida biológico a las lagunas de lixiviados (los jugos de la basura que son los que provocan los malos olores)”.
*TIEMPO.- Los representantes de la empresa dijeron en la reunión que los malos olores no se perciben desde hace años, que apenas se presentan y que todo es por los vientos de febrero. Pero hay vecinos que tienen tres o cuatro años viviendo en la zona y percibiendo los olores.
*AYUDA.- Lo más curioso del caso es que en dicha sesión, el SIAP le dio permiso a PASA para que traslade, repare y use una planta de tratamiento de lixiviados propiedad del Municipio que se encuentra descompuesta en el antiguo relleno municipal, ubicada junto a la colonia Jacinto López.
*DE A GRATIS.- La empresa no va a pagar un centavo por el uso de la planta, pero dice que va a trasladar desde la salida a San Francisco a la salida a Lagos de Moreno pipas cargadas de los lixiviados del antiguo relleno.
*PELIGROS.- Según datos expuestos en la reunión, quieren trasladar 120 mil litros de lixiviados de un relleno a otro. ¿Garantizarán que no van a llevar tiradero de lixiviados por la calle? Los cálculos de ese día indican que entre el Verde y La Reserva podrían reunirse hasta 213 mil litros diarios de lixiviados.
*ATENCIÓN.- Por esas razones el tema del relleno sanitario El Verde no es algo menor, y mucho menos si se toma en cuenta que ese lugar está completamente cerrado y es imposible ver cómo se trabaja, si no hay una visita previamente anunciada.
*ACLARACIONES.- Por cierto, según cuenta José Eleazar López Araiza Alday, director de Medio Ambiente, el tema de la recolección de basura en horario nocturno fue en base a una resolución del SIAP. Pero algunos asistentes dicen que no, que en esa reunión sólo se les presentó el asunto, pero como algo que ya iba a suceder.
Redacción / a.m.
http://www.am.com.mx/Columna.aspx?ID=12313
Etiquetas:
SIAP