Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Dan oportunidad a indígenas

17 Febrero 2011

Hipólita Juan se sienta con la bolsa de hilos sobre la falda, frente a su puesto de muñecas de tela. La indígena otomí es una de los 30 artesanos que ganan espacios para ejercer el comercio legalmente durante esta semana en el Centro Histórico.
Los recientes acosos y persecuciones en contra de los indígenas que ofrecen productos en los cruceros de la ciudad no son ajenos a los artesanos que participan en la venta legal; es más, un grupo de seis indígenas reconoce que es en las calles donde la mayoría de las veces encuentra el sustento económico diario, pero también es donde topa con la discriminación.
Esta semana La Casa de la Cultura Diego Rivera y la Dirección de Comercio y Consumo autorizaron la instalación de un tianguis artesanal afuera de la Casa de la Cultura, allí alrededor de 30 otomíes, purépechas y náhuatls, ofrecen artesanías con legalidad.
Eva Martínez Morales, de la cultura otomí, tiene varias historias de persecución y acoso de inspectores de Comercio, por eso agradeció las ventas legales que el Municipio permite a través de tianguis artesanales.
“A veces vamos a las calles, saliendo de vender en las banquetas y llegan los de Mercados a quitarnos las cosas, se las llevan, por eso sí estamos contentos de que nos dejen vender aquí… ojalá que siempre fuera así porque si no ¿de qué vamos a comer?”, dijo.
Desde principios de año la Dirección de Comercio y Consumo encabeza un operativo en contra del comercio en cruceros, sólo en un mes y medio, la medida ya arrojó tres quejas en la Procuraduría de Derechos Humanos por indígenas que presuntamente fueron víctimas de maltrato por parte de la autoridad.
Por lo anterior, el Centro de Derechos Indígenas de Casa Loyola, busca la presencia de los indígenas es espacios públicos así como una venta legal donde los grupos étnicos con presencia en la ciudad, puedan ofrecer artesanías.


Evlyn Cervantes / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=457917