Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

El Partido Verde afirma que no hay marcha atrás

5 Febrero 2011

La dirigente estatal del PVEM, Bety Manrique, dijo que el gobierno no debe otorgar más prórrogas a los curtidores y debe hacer que se reubiquen fuera de la mancha urbana de León.
Betty Manrique consideró que aunque el gobierno sienta presión por parte de la industria de la curtiduría, ya no hay “vuelta atrás” para que la ley se cumpla y los industriales de la curtiduría salgan de la ciudad.
“La ley tiene que aplicarse igual a todo mundo, esta sería la enésima vez que se les daría una prórroga para la reubicación de los curtidores. Se han firmado muchos convenios en los que se comprometen, pero ya llegó el punto de que ya no hay vuelta atrás, tiene que haber reubicación. Entendemos que es un sector económico que puede ejercer fuerza en la autoridad y que hay decisiones de gobierno que siempre afectan a alguien, y en este caso es una pena que salgan algunas personas afectadas, pero es una necesidad de la ciudad que se ha venido observando desde hace mucho tiempo”, dijo.
Marique atribuyó al gran peso que tiene la tradición curtidora que más de 38 curtidores sigan operando dentro de la ciudad.
“El problema es que ejercen su presión como un sector económico tradicional de la ciudad, para volver a corregir prórrogas y modificar sus convenios. Pero ya no hay mucho para dónde hacerse, es necesaria la reubicación, es necesario sacar los procesos primarios de la ciudad, por mucho que nos digan que si separan drenajes no lo hacen, y todo esto contamina muchísimo y todo esto provoca que las plantas de procesos residuales no sean eficientes”, señaló.
En León, la mayoría de las curtidurías trabajan con un método tradicional que tiene 150 años de existencia, a partir de sales y ácidos, que son las que más contaminan generando aguas residuales con altos contenidos de cromo y sulfuro, y que además de ser tóxicas para el ser humano, provocando lesiones en la piel hasta enfermedades pulmonares y cáncer, dañan el ambiente.
En 1993 se construyó el Parque PIEL, ubicado sobre la Carretera a Santa Rosa, donde aproximadamente 20 empresas se mudaron, pero se estiman que 38 más siguen operando dentro de la ciudad.


Mariana Castro / Milenio

http://impreso.milenio.com/node/8906990