Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Abren diálogos por El Zapotillo

2 Abril 2011

En la primera quincena de abril se decidirá el destino de Temaca. Después de siete años, por primera vez la Secretaría de Gobernación y el comité de ciudadanos contra la presa el Zapotillo abrieron una mesa de negociación.
El acuerdo consistió en que el próximo 4 de abril se realice la primera mesa de trabajo a las 10:00 de la mañana, en la misma comunidad y será en ese momento cuando se retire el plantón que se instaló en las obras del embalse.
Fue al mediodía de ayer cuando el titular de la unidad de gobierno de la Segob, Carlos Reynoso Nuño, arribó en helicóptero a la comunidad de los Altos de Jalisco donde inició la mediación con miras a una reunión resolutiva entre el 14 y 20 de abril con el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
“Buscando a través de ellos que tengan mayor información, de cada uno de las partes del proceso y lo cual esperamos que a partir del lunes siguiente podamos iniciarlo. Aquí hay muchas inquietudes por falta de información y aquí la información es el mejor ingrediente que puede tener la solución del conflicto”, explicó Reynoso.
Al retirarse el funcionario, los inconformes se reunieron con representantes de la Segob para dejar sentadas las bases para la negociación.
“Nosotros estamos dispuestos a retirarnos en cuanto inicien las mesas de diálogo, es lo que proponemos, si estamos siendo flexibles nosotros es lo que esperamos de su parte, y es la única condición que existe”, explicó el padre Gabriel Espinoza, vocero de los manifestantes en la negociación.
Dos semanas antes de la decisión final, comenzarán las mesas de trabajo empezando el 4 de abril para tratar el análisis jurídico de la presa con temas como el cambio de uso de suelo y el impacto ambiental en el ecosistema local.
Para el 7 de abril, se tiene proyectado un segundo encuentro para ahondar en el impacto de la presa en las comunidades locales y la opinión de especialistas respecto a las represas a nivel mundial. Para el día 13 del mismo mes, prevén una siguiente reunión donde el tema central serán las alternativas que existen para el paro de la obra o en su defecto que no se inunde Temaca.
Finalmente, se agendó una reunión entre el Comité y el titular de la Conagua, para dar la resolución final. Será entre el 14 y 20 de abril que se llegue a un acuerdo entre las partes en conflicto.
Las garantías que pidieron para lograr estas mesas de diálogo, fueron que se retiraran las denuncias penales y por parte de gobernación levantar el bloqueo.
“Aquí estamos poniendo cada uno de nuestra parte, pero creo que lo más importante es esperar las mesas de diálogo y sobre eso decidir, creo que podemos recibir una respuesta favorable porque lo que hacemos lo hemos hecho legalmente, nosotros no andamos con falsedades ni hipocresías ni mentiras”, explicó María Félix, integrante del comité de Temaca contra la presa del Zapotillo.
La negociación se interrumpió por varios minutos por la fuerte presencia de elementos de la policía estatal que llegó supuestamente a resguardar la seguridad del funcionario de la Secretaría de Gobernación, el cual, tenía más de dos horas de haberse retirado.
“Que quede claro, que la presencia policiaca ya había quedado prohibida de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos, si estamos acordando retirarnos para el día de la negociación, esperamos que no haya hostigamiento como el que han sufrido los habitantes de Temaca”, señaló Marco Vonborste, activista del Instituto Mexicano para el desarrollo comunitario.
Después de algunos recesos, ambas partes cedieron a los acuerdos iniciales para que la primera quincena de abril se tome una decisión que los habitantes esperan sea positiva a su movimiento.


Pedro Domínguez / Milenio

http://impreso.milenio.com/node/8936985