Bloqueo total en El Zapotillo
1 Abril 2011
Será hoy cuando los manifestantes que se encuentran en las inmediaciones de la Presa el Zapotillo presenten una contrademanda ante el gobierno de Jalisco en respuesta a la querella que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en conjunto con tres constructoras, La Peninsular, Hermes y FCC, esta última de España y que también participa en la construcción.
Mientras tanto, desde ayer los cuatro accesos a la obra quedaron bloqueados por habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, apoyados por integrantes de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) provenientes de otros estados de la República como Chiapas y Oaxaca.
En el lugar, los inconformes con que se inunden sus comunidades de origen para construir el embalse han improvisado un campamento, incluso duermen en colchones colocados a milímetros de las llantas de los camiones de carga.
Ayer en rueda de prensa en la zona de conflicto, unos 40 manifestantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, aseguraron que ayer se presentaron en el lugar agentes del Ministerio Público de la Federación para hacer una inspección de la denuncia que interpuso la Conagua, diligencia que se llevó a cabo sin contratiempos, "los dejamos entrar para que realizaran su inspección y vieran que no estamos dañando ningún área natural, además se les facilitó un compañero abogado para que guiaran a los agentes y observara de cerca la problemática", comentó Guadalupe Espinoza Saucedo.
Tal y como sucedió en su contra, los afectados acudirán a la Procuraduría General de la República (PGR), para levantar una denuncia penal, además, en detrimento de dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Refirió que se ha sumado media centena de opositores al movimiento de protesta. Incluso, la zona donde se prevé que exista El Zapotillo "se ha tomado por completo".
"Tenemos varios puntos tomados y se incorporaron los habitantes de El Zapotillo; también bloquearon otro punto de acceso a Yahualica, por la carretera vieja".
Convocó a la sociedad civil a unirse al movimiento pacífico, toda vez que se trata de una lucha por los derechos medioambientales "que no solo son de los temacapulenses, sino de todos los ciudadanos".
Asimismo, los manifestantes, culparon a los gobiernos de Jalisco y Guanajuato de afectar cerca de 4 mil 800 hectáreas donde se ubican los tres poblados bajo el argumento de que con la edificación de la cortina de 105 metros de altura, afectarán las propiedades privadas de los lugareños, "se las quiere adjudicar el gobierno para sus fines, además en poco tiempo quieren construir un acueducto para que llegue el agua hasta León, este beneficio para otras ciudades nos sigue afectando", señaló Espinoza Saucedo.
Cierran accesos
En tanto, las cuatro entradas a la Presa del Zapotillo se encuentran custodiadas por 10 manifestantes en cada punto, quienes al momento de ingresar al lugar piden una identificación para descartar que sean trabajadores de las constructoras, asimismo los lugareños se rolan turnos para tener vigilada la zona las 24 horas del día.
Por otro lado, las naves que se localizan cerca de la entrada principal donde habitan los trabajadores de la presa, están custodiadas para que éstos no puedan tener acceso a la maquinaria y realizar labores.
Sin embargo, dentro de la obra -que se encuentra temporalmente suspendida- se localizó a tres trabajadores de la constructora La Peninsular, quienes resguardan el material y la maquinaria.
Los empleados manifestaron que llevan cerca de cuatro días sin salir del lugar, pues sus jefes no se han presentado para indicarles que se retiren.
Al ser cuestionados sobre si tienen prohibido salir de la presa respondieron que no han recibido indicaciones, sin embargo reconocieron que están cayendo en la desesperación al no tener avances en la obra y no tener comunicación con su gente.
Mejor se van
Las constructoras que participan en el proyecto, que según empleados presenta un avance del 25 por ciento, tienen cerca de 25 máquinas de excavación varadas en el lugar luego de que los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las entradas a la zona de construcción.
En tanto, toneladas de material sin usar y más de 200 hombres dejaron de laborar, por lo que ayer, algunos comenzaron a empacar sus maletas para regresar a sus entidades de origen, ya que algunos son provenientes de Michoacán, Guadalajara, México, Puebla y Guanajuato.
Y es que no les han pagado los cinco días que han estado sin realizar labores y que han sido abandonados a su suerte.
Jazmín Castro / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=216916
Será hoy cuando los manifestantes que se encuentran en las inmediaciones de la Presa el Zapotillo presenten una contrademanda ante el gobierno de Jalisco en respuesta a la querella que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en conjunto con tres constructoras, La Peninsular, Hermes y FCC, esta última de España y que también participa en la construcción.
Mientras tanto, desde ayer los cuatro accesos a la obra quedaron bloqueados por habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, apoyados por integrantes de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) provenientes de otros estados de la República como Chiapas y Oaxaca.
En el lugar, los inconformes con que se inunden sus comunidades de origen para construir el embalse han improvisado un campamento, incluso duermen en colchones colocados a milímetros de las llantas de los camiones de carga.
Ayer en rueda de prensa en la zona de conflicto, unos 40 manifestantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, aseguraron que ayer se presentaron en el lugar agentes del Ministerio Público de la Federación para hacer una inspección de la denuncia que interpuso la Conagua, diligencia que se llevó a cabo sin contratiempos, "los dejamos entrar para que realizaran su inspección y vieran que no estamos dañando ningún área natural, además se les facilitó un compañero abogado para que guiaran a los agentes y observara de cerca la problemática", comentó Guadalupe Espinoza Saucedo.
Tal y como sucedió en su contra, los afectados acudirán a la Procuraduría General de la República (PGR), para levantar una denuncia penal, además, en detrimento de dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Refirió que se ha sumado media centena de opositores al movimiento de protesta. Incluso, la zona donde se prevé que exista El Zapotillo "se ha tomado por completo".
"Tenemos varios puntos tomados y se incorporaron los habitantes de El Zapotillo; también bloquearon otro punto de acceso a Yahualica, por la carretera vieja".
Convocó a la sociedad civil a unirse al movimiento pacífico, toda vez que se trata de una lucha por los derechos medioambientales "que no solo son de los temacapulenses, sino de todos los ciudadanos".
Asimismo, los manifestantes, culparon a los gobiernos de Jalisco y Guanajuato de afectar cerca de 4 mil 800 hectáreas donde se ubican los tres poblados bajo el argumento de que con la edificación de la cortina de 105 metros de altura, afectarán las propiedades privadas de los lugareños, "se las quiere adjudicar el gobierno para sus fines, además en poco tiempo quieren construir un acueducto para que llegue el agua hasta León, este beneficio para otras ciudades nos sigue afectando", señaló Espinoza Saucedo.
Cierran accesos
En tanto, las cuatro entradas a la Presa del Zapotillo se encuentran custodiadas por 10 manifestantes en cada punto, quienes al momento de ingresar al lugar piden una identificación para descartar que sean trabajadores de las constructoras, asimismo los lugareños se rolan turnos para tener vigilada la zona las 24 horas del día.
Por otro lado, las naves que se localizan cerca de la entrada principal donde habitan los trabajadores de la presa, están custodiadas para que éstos no puedan tener acceso a la maquinaria y realizar labores.
Sin embargo, dentro de la obra -que se encuentra temporalmente suspendida- se localizó a tres trabajadores de la constructora La Peninsular, quienes resguardan el material y la maquinaria.
Los empleados manifestaron que llevan cerca de cuatro días sin salir del lugar, pues sus jefes no se han presentado para indicarles que se retiren.
Al ser cuestionados sobre si tienen prohibido salir de la presa respondieron que no han recibido indicaciones, sin embargo reconocieron que están cayendo en la desesperación al no tener avances en la obra y no tener comunicación con su gente.
Mejor se van
Las constructoras que participan en el proyecto, que según empleados presenta un avance del 25 por ciento, tienen cerca de 25 máquinas de excavación varadas en el lugar luego de que los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las entradas a la zona de construcción.
En tanto, toneladas de material sin usar y más de 200 hombres dejaron de laborar, por lo que ayer, algunos comenzaron a empacar sus maletas para regresar a sus entidades de origen, ya que algunos son provenientes de Michoacán, Guadalajara, México, Puebla y Guanajuato.
Y es que no les han pagado los cinco días que han estado sin realizar labores y que han sido abandonados a su suerte.
Jazmín Castro / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=216916
Etiquetas:
SAPAL