Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Detectan fallas en el Municipio

12 Abril 2011

La Segunda Revisión al Gobierno Municipal que hizo el Observatorio Ciudadano de León reveló que a un año y medio de la actual Administración, las metas establecidas carecen de una relación directa entre diagnóstico y el impacto de los programas.
El reporte que dio a conocer ayer el Observatorio Ciudadano señala que se detectó la falta de articulación entre las diferentes instancias municipales que, trabajando en un mismo ámbito, desconocen lo organizado por otras.
También arrojó que gran parte de las dependencias evaluadas no cuentan con diagnósticos completos, confiables y sustentados que permitan conocer el estado en que se encuentra el Municipio.
Además, el Municipio carece de un sistema integral de información y estadística que pueda soportar de manera conjunta y articulada todos los programas desarrollados por la Administración Municipal.
En esta segunda revisión participaron 65 consejeros, representantes de distintos sectores de la sociedad; se evaluaron 32 instancias municipales a través de 39 indicadores y 257 subindicadores, los cuales se dividen en cuatro cuadrantes: Desarrollo institucional para un buen Gobierno, Desarrollo económico sostenible, Desarrollo social incluyente y Desarrollo ambiental sustentable.
Por primera vez el Observatorio Ciudadano usó una calificación semaforizada en la que el color verde indica que se está cumpliendo con los requerimientos mínimos que un buen Gobierno no puede dejar de tener aunque no significa condiciones de excelencia o mejores prácticas.
El amarillo indica que el Municipio está cumpliendo pero no de manera integral, y el rojo que definitivamente no cuenta con los elementos para resolver la problemática presentada.
Del total de indicadores, 16 recibieron una calificación verde, 15 amarilla y 10 fueron calificados como rojos; es decir, que definitivamente no cuentan con los elementos para resolver la problemática presentada.
“Yo creo que sí tiene que aplicarse el Gobierno local, está a la mitad del camino y aquí tiene muchos amarillos y algunos rojos, y yo creo que el primer paso que debemos de exigirles como ciudadanos y Observatorio es que para las siguiente verificación que hagamos en seis meses, pues no debemos de tener ya rojos.
“Yo creo que entonces tenemos que ir evaluando al Gobierno de tal forma que al término de la Administración ojalá tengamos esto ya en verdes y podamos decir que tenemos un Gobierno confiable”, afirmó Carlos Medina Plascencia, ex gobernador del Estado e integrante del Observatorio Ciudadano.
León es la única ciudad del País que aplica este modelo de participación ciudadana para evaluar el trabajo del Municipio.
Entre las observaciones, destacó el llamado que hizo el Observatorio Ciudadano al Gobierno Municipal para difundir las nueve colonias con más índices delictivos en la ciudad, así como una mayor apertura de los funcionarios públicos para atender los requerimientos de información ya para dar seguimiento a las observaciones.

Calificaciones

Para calificar las acciones del Municipio a favor de la ciudadanía el Observatorio Ciudadano usó los colores del semáforo:
El color verde indica que se está cumpliendo con los requerimientos mínimos que un buen Gobierno no puede dejar de tener, aunque no significa condiciones de excelencia o mejores prácticas. El amarillo indica que el Municipio está cumpliendo pero no de manera integral, y el rojo hace ver que no cuenta con los elementos para resolver la problemática presentada.
Del total de indicadores, 16 recibieron una calificación verde, 15 amarilla y 10 fueron calificados como rojos; es decir, que definitivamente no cuentan con los elementos para resolver la problemática presentada.


Shayra Albañil / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=469603