La APPO y SME son invitados a El Zapotillo
31 Marzo 2011
Los activistas que mantienen paralizadas las obras de la presa El Zapotillo, pidieron refuerzos a los integrantes de la APPO, a los macheteros de San Salvador Atenco y hasta al SME.
Están listos para reforzar los campamentos y los cercos que mantienen en paro los trabajos de la construcción del embalse proyectado para abastecer de agua a León, la zona metropolitana de Guadalajara y a Los Altos de Jalisco, para los próximos 25 años.
En los plantones, los pobladores de Temacapulín y los activistas continúan con la resistencia.
“Ya fueron convocados los compañeros de la APPO (Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca), además de Los de Atenco y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y esperemos que algunos de ellos y de otras organizaciones lleguen en los próximos días, principalmente el fin de semana para mantener la resistencia pacífica, y ellos se han manifestado en el interés de venir a solidarizarnos en la lucha”, afirmó Marco Von Borstel, del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario, que mantiene el respaldo hacia los afectados por la construcción de la presa.
Los tres principales accesos a la zona de obras de la cortina de la presa El Zapotillo, están tomados por activistas y pobladores. Hay unos puestos que están bajo control de Las Abejas de Acteal.
Unos traen resorteras, otros los rostros cubiertos y otros playeras del Che Guevara.
“Aquí nos vamos a quedar, no estamos haciendo nada malo, lo único que hacemos es defender nuestro pueblo”, dice María Félix Rodríguez, quien lleva una playera que dice Club Temaca.
Las casas que les ofreció el gobierno a los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para que se reubicaran, están abandonadas, las despreciaron.
“No tenemos más petición para el gobierno que no sea la cancelación definitiva del proyecto en esta zona”, advierte Marco Von Borstel.
Los refuerzos de activistas podrían llegar entre mañana y el fin de semana.
En la anterior zona proyectada para la presa, entre San Gaspar y San Nicolás, los macheteros de Atenco se metieron y reventaron el proyecto .
El proyecto para abastecer de agua a León se complica.
Amnistía Internacional llama a respetar Derechos Humanos
Amnistía Internacional hizo un llamado ayer a las autoridades del Estado de Jalisco para que garanticen los derechos humanos de los manifestantes que mantienen la protesta contra la construcción de la presa El Zapotillo.
“La protesta contra la construcción de la presa El Zapotillo es el resultado de la negación de las autoridades de respetar y garantizar los derechos de las personas afectadas por la presa y el incumplimiento de una orden judicial para suspender las obras,” dijo Rupert Knox, investigador sobre México de Amnistía Internacional, a través de un comunicado.
“Es esencial que las fuerzas de seguridad pública no abusen de los derechos humanos de los manifestantes”, explicó.
Edmundo Meza y Pedro Domínguez / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8935859
Los activistas que mantienen paralizadas las obras de la presa El Zapotillo, pidieron refuerzos a los integrantes de la APPO, a los macheteros de San Salvador Atenco y hasta al SME.
Están listos para reforzar los campamentos y los cercos que mantienen en paro los trabajos de la construcción del embalse proyectado para abastecer de agua a León, la zona metropolitana de Guadalajara y a Los Altos de Jalisco, para los próximos 25 años.
En los plantones, los pobladores de Temacapulín y los activistas continúan con la resistencia.
“Ya fueron convocados los compañeros de la APPO (Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca), además de Los de Atenco y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y esperemos que algunos de ellos y de otras organizaciones lleguen en los próximos días, principalmente el fin de semana para mantener la resistencia pacífica, y ellos se han manifestado en el interés de venir a solidarizarnos en la lucha”, afirmó Marco Von Borstel, del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario, que mantiene el respaldo hacia los afectados por la construcción de la presa.
Los tres principales accesos a la zona de obras de la cortina de la presa El Zapotillo, están tomados por activistas y pobladores. Hay unos puestos que están bajo control de Las Abejas de Acteal.
Unos traen resorteras, otros los rostros cubiertos y otros playeras del Che Guevara.
“Aquí nos vamos a quedar, no estamos haciendo nada malo, lo único que hacemos es defender nuestro pueblo”, dice María Félix Rodríguez, quien lleva una playera que dice Club Temaca.
Las casas que les ofreció el gobierno a los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para que se reubicaran, están abandonadas, las despreciaron.
“No tenemos más petición para el gobierno que no sea la cancelación definitiva del proyecto en esta zona”, advierte Marco Von Borstel.
Los refuerzos de activistas podrían llegar entre mañana y el fin de semana.
En la anterior zona proyectada para la presa, entre San Gaspar y San Nicolás, los macheteros de Atenco se metieron y reventaron el proyecto .
El proyecto para abastecer de agua a León se complica.
Amnistía Internacional llama a respetar Derechos Humanos
Amnistía Internacional hizo un llamado ayer a las autoridades del Estado de Jalisco para que garanticen los derechos humanos de los manifestantes que mantienen la protesta contra la construcción de la presa El Zapotillo.
“La protesta contra la construcción de la presa El Zapotillo es el resultado de la negación de las autoridades de respetar y garantizar los derechos de las personas afectadas por la presa y el incumplimiento de una orden judicial para suspender las obras,” dijo Rupert Knox, investigador sobre México de Amnistía Internacional, a través de un comunicado.
“Es esencial que las fuerzas de seguridad pública no abusen de los derechos humanos de los manifestantes”, explicó.
Edmundo Meza y Pedro Domínguez / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8935859
Etiquetas:
SAPAL