Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Profesionalizan al músico leonés

3 Abril 2011

Ya comenzó la transformación de la Escuela de Música del Instituto Cultural de León. En septiembre ocupará las nuevas instalaciones en lo que será el nuevo Museo Casa Luis Long, cuyo frente será sede del Conservatorio de Música de León.
En una primera etapa, el cambio incluirá la mudanza completa, es decir, los instrumentos, los alumnos, los maestros, para que las clases sean impartidas en los viejos salones de lo que por años fue la escuela Anatolio Galván, en la calle Pedro Moreno, justo frente al nuevo edificio del Museo de la Ciuda.
Pero la transformación, como indicó el coordinador de la Escuela de Música del ICL, Francisco Javier González Compeán, incluirán, sobre todo, la profesionalización de los alumnos y docentes, tomando como parámetro "los más altos estándares de calidad.
"La transformación de la escuela de música no puede ser nada más por el nombre y el cambio de instalaciones. Tiene que ver con el cambio de los planes de estudio, su consolidación, que estén completos y con las asignaturas respectivas, con los estándares de calidad de las secretarías de Educación Federal y de Guanajuato, y con el estándar educativo de las asociaciones internacionales de conservatorios de música", comentó González Compeán.
Para ello el ICL estrechará lazos con la Universidad de Guanajuato, a través de su respectiva carrera y de los programas de posgrados, como la maestría y doctorado en Artes, misma que podrán cursar, de entrada, 8 de los 18 docentes que actualmente trabajan en el la escuela del ICL.
Y es que los requerimientos de calidad, explicó el coordinador de la Escuela de Música, exigen un posgrado al docente para impartir asignaturas de nivel superior; pero al lograrlo, el Conservatorio de Música podrá formar profesionales, cuyos egresados saldrán con un título de licenciatura y la experiencia de haber cursado la carrera en una lugar a la altura de los mejores del país, con reconocimiento oficial.
"Los planes de estudio serán los mismos que en la UG y una vez que se termine con la profesionalización del personal docente se podrá hablar de una licenciatura en música en la ciudad. Esto dentro de seis años", estimó González.
De tal forma que la transformación de la educación musical que proporciona desde hace 26 años la escuela del ICL, presenta tres aspectos relevantes: los cambios en infraestructura, la actualización permanente en la enseñanza media superior y la próxima oferta del nivel superior, que permitirá lograr el objetivo de evitar "la migración de estudiantes" y al mismo tiempo, sea una oferta académica sólida en el país.
En cuanto al espacio físico que será el nuevo Conservatorio de Música, el coordinador del área, comentó que el edificio (que será parte del proyecto de rescate del inmueble histórico y que tendrá en su patio trasero el acceso al Museo dedicado a Luis Long), tendrá un auditorio con sala de cámara y una sala de usos múltiples para 180 personas, que permitirá al joven estudiante "tener contacto constante con el foro"; además de realizar las labores propias de extensión de la institución, como son conciertos, conferencias, presentaciones y un inagotable etcétera.
Actualmente, la Escuela de Música del ICL continúa ofreciendo las clases de nivel medio superior terminal, lo que permite a los egresados ingresar a instituciones del más alto nivel académico del país, como puede ser la Escuela de Música del INBA o los conservatorios de Morelia y Jalapa, con quienes, según González Compeán, se proyecta un acercamiento para futuras colaboraciones.


Carlos Hugo González / Milenio

http://impreso.milenio.com/node/8937620