Se detectan 9 focos rojos y 14 amarillos en Municipio de León
12 Abril 2011
El Observatorio Ciudadano detectó nueve focos rojos y 14 amarillos en las políticas públicas del Municipio de León, en la segunda entrega de resultados ayer por la tarde en el Tecnológico de Monterrey.
Los consejeros ciudadanos ubicaron además, 16 focos verdes en áreas de la administración pública por contar con los requerimientos mínimos del Gobierno.
El apartado de Desarrollo Social Incluyente fue observado con cinco focos rojos en sus prácticas de gobierno.
Las áreas que no cuentan con los elementos para resolver la problemática que se presenta son: prestador de servicios públicos, promotor de la igualdad de género, nivel aceptable de vivienda, promotor de la cultura y el patrimonio histórico y responsable de la lucha contra la pobreza.
El apartado de Desarrollo Ambiental Sustentable tuvo un foco rojo y otros seis focos amarillos. La administración salió por debajo de lo aceptable en cuidado del aire, recolección de basura, cuidado de la imagen del entorno, protector de recursos materiales, sistema de ordenamiento territorial eficaz, cuidadoso y responsable del suelo y promotor de la educación ambiental.
El rubro de Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno fue de los mejores calificados con siete focos verdes, tres amarillos y dos rojos.
Los dos focos rojos se dieron en los apartados: promotor de la protección civil y los servicios de emergencia y el estado de derecho prevalece en el territorio del gobierno local.
La presidenta del Observatorio Ciudadano de León, Ana María Carpio, entregó el segundo informe en un evento público ante investigadores, académicos, consejeros y funcionarios del gobierno municipal.
Explicó que el Observatorio no pudo tener acceso pleno al área de seguridad del Municipio de León por tratarse de temas de podrían poner en riesgo los programas llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad.
El ex gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, consejero directivo del Observatorio, asistió al evento y señaló que en materia de seguridad se tiene que trabajar en educación y desarrollo social, y afirmó que es preocupante la situación en cuanto al desarrollo ambiental y sustentable, pues algunos reglamentos datan de hace más de 15 años.
En el Observatorio Ciudadano de León participan 149 consejeros ciudadanos, de los cuales 17 son consejeros directivos y 129 son consultivos. El número de consejeros aumentó en 83 respecto al año pasado.
El Observatorio revisó 32 instancias municipales (15 direcciones generales), bajo la herramienta de verificación conocida como IWA 4 (International Workshop Agreement), que es una especie de ISO aplicado a los gobiernos.
Las verificaciones se realizaron del 24 de enero al 11 de febrero de 2011, según informaron los consejeros leoneses.
El Observatorio Ciudadano es pionero a nivel nacional y tiene la asesoría de autoridades colombianas que operan un organismo con características similares.
Los 39 indicadores
El Observatorio Ciudadano trabajó sobre cuatro áreas del gobierno municipal y calificó 39 indicadores.
Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno
1.- Responsable y con una buena gestión de la calidad (V)
2.- Asociado, solidario y vinculado (V)
3.- Competencia y continuidad de los servidores públicos (V)
4.- Participación de la comunidad en políticas y programas (A)
5.- Fiscalmente responsable (V)
6.- Promotor de la protección civil y de los servicios de emergencia (R)
7.- Uso sistemático de tecnología e Internet (V)
8.- Marco legal establecido e implementado (A)
9.- El estado de derecho prevalece en el territorio del gobierno local (R)
10.- Transparente y socialmente responsable (A)
11.- Sana administración financiera (V)
12.- Seguro y consciente de la seguridad (V)
Desarrollo Ambiental Sustentable
1.- Cuidadoso de la calidad del aire (A)
2.- Responsable de la recolección de desechos y de la disposición de residuos (A)
3.- Cuidadoso de la imagen del entorno (A)
4.- Protector de los recursos naturales (A)
5.- Sistema de ordenamiento territorial efectivo (A)
6.- Responsable del agua (V)
7.- Cuidadoso y responsable del suelo (A)
8.- Promotor de la educación ambiental (R)
Desarrollo Económico Sostenible
1.- Innovador de alternativas económicas (V)
2.- Promotor del empleo y del potencial productivo (V)
3.- Responsable del abastecimiento de artículos básicos (V)
4.- Promotor de la formación para el empleo local (V)
5.- Promotor del turismo (V)
6.- Sistemas e infraestructura para las comunicaciones (R)
7.- Promotor del sector agropecuario (A)
8.- Promotor de Industria, comercio y servicio (A)
Desarrollo Social Incluyente
1.- Prestador de servicios públicos (R)
2.- Promotor del deporte y ocio (V)
3.- Promotor de la integración étnica y social (V)
4.- Promotor de la igualdad de género (R)
5.- Responsable de los sectores de la población vulnerable y en riesgo (A)
6.- Promotor de la salud pública (A)
7.- Garante de la calidad en la educación básica (A)
8.- Promotor de un nivel aceptable de vivienda (R)
9.- Promotor de la responsabilidad cívica (V)
10.- Promotor de la cultura y el patrimonio histórico (R)
11.- Responsable de la lucha contra la pobreza (R)
(V) Verde = Mínimas
(A) Amarillo = Por debajo de lo aceptable
(R) Rojo = No aceptable
Ana Estrada / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8942415
El Observatorio Ciudadano detectó nueve focos rojos y 14 amarillos en las políticas públicas del Municipio de León, en la segunda entrega de resultados ayer por la tarde en el Tecnológico de Monterrey.
Los consejeros ciudadanos ubicaron además, 16 focos verdes en áreas de la administración pública por contar con los requerimientos mínimos del Gobierno.
El apartado de Desarrollo Social Incluyente fue observado con cinco focos rojos en sus prácticas de gobierno.
Las áreas que no cuentan con los elementos para resolver la problemática que se presenta son: prestador de servicios públicos, promotor de la igualdad de género, nivel aceptable de vivienda, promotor de la cultura y el patrimonio histórico y responsable de la lucha contra la pobreza.
El apartado de Desarrollo Ambiental Sustentable tuvo un foco rojo y otros seis focos amarillos. La administración salió por debajo de lo aceptable en cuidado del aire, recolección de basura, cuidado de la imagen del entorno, protector de recursos materiales, sistema de ordenamiento territorial eficaz, cuidadoso y responsable del suelo y promotor de la educación ambiental.
El rubro de Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno fue de los mejores calificados con siete focos verdes, tres amarillos y dos rojos.
Los dos focos rojos se dieron en los apartados: promotor de la protección civil y los servicios de emergencia y el estado de derecho prevalece en el territorio del gobierno local.
La presidenta del Observatorio Ciudadano de León, Ana María Carpio, entregó el segundo informe en un evento público ante investigadores, académicos, consejeros y funcionarios del gobierno municipal.
Explicó que el Observatorio no pudo tener acceso pleno al área de seguridad del Municipio de León por tratarse de temas de podrían poner en riesgo los programas llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad.
El ex gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, consejero directivo del Observatorio, asistió al evento y señaló que en materia de seguridad se tiene que trabajar en educación y desarrollo social, y afirmó que es preocupante la situación en cuanto al desarrollo ambiental y sustentable, pues algunos reglamentos datan de hace más de 15 años.
En el Observatorio Ciudadano de León participan 149 consejeros ciudadanos, de los cuales 17 son consejeros directivos y 129 son consultivos. El número de consejeros aumentó en 83 respecto al año pasado.
El Observatorio revisó 32 instancias municipales (15 direcciones generales), bajo la herramienta de verificación conocida como IWA 4 (International Workshop Agreement), que es una especie de ISO aplicado a los gobiernos.
Las verificaciones se realizaron del 24 de enero al 11 de febrero de 2011, según informaron los consejeros leoneses.
El Observatorio Ciudadano es pionero a nivel nacional y tiene la asesoría de autoridades colombianas que operan un organismo con características similares.
Los 39 indicadores
El Observatorio Ciudadano trabajó sobre cuatro áreas del gobierno municipal y calificó 39 indicadores.
Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno
1.- Responsable y con una buena gestión de la calidad (V)
2.- Asociado, solidario y vinculado (V)
3.- Competencia y continuidad de los servidores públicos (V)
4.- Participación de la comunidad en políticas y programas (A)
5.- Fiscalmente responsable (V)
6.- Promotor de la protección civil y de los servicios de emergencia (R)
7.- Uso sistemático de tecnología e Internet (V)
8.- Marco legal establecido e implementado (A)
9.- El estado de derecho prevalece en el territorio del gobierno local (R)
10.- Transparente y socialmente responsable (A)
11.- Sana administración financiera (V)
12.- Seguro y consciente de la seguridad (V)
Desarrollo Ambiental Sustentable
1.- Cuidadoso de la calidad del aire (A)
2.- Responsable de la recolección de desechos y de la disposición de residuos (A)
3.- Cuidadoso de la imagen del entorno (A)
4.- Protector de los recursos naturales (A)
5.- Sistema de ordenamiento territorial efectivo (A)
6.- Responsable del agua (V)
7.- Cuidadoso y responsable del suelo (A)
8.- Promotor de la educación ambiental (R)
Desarrollo Económico Sostenible
1.- Innovador de alternativas económicas (V)
2.- Promotor del empleo y del potencial productivo (V)
3.- Responsable del abastecimiento de artículos básicos (V)
4.- Promotor de la formación para el empleo local (V)
5.- Promotor del turismo (V)
6.- Sistemas e infraestructura para las comunicaciones (R)
7.- Promotor del sector agropecuario (A)
8.- Promotor de Industria, comercio y servicio (A)
Desarrollo Social Incluyente
1.- Prestador de servicios públicos (R)
2.- Promotor del deporte y ocio (V)
3.- Promotor de la integración étnica y social (V)
4.- Promotor de la igualdad de género (R)
5.- Responsable de los sectores de la población vulnerable y en riesgo (A)
6.- Promotor de la salud pública (A)
7.- Garante de la calidad en la educación básica (A)
8.- Promotor de un nivel aceptable de vivienda (R)
9.- Promotor de la responsabilidad cívica (V)
10.- Promotor de la cultura y el patrimonio histórico (R)
11.- Responsable de la lucha contra la pobreza (R)
(V) Verde = Mínimas
(A) Amarillo = Por debajo de lo aceptable
(R) Rojo = No aceptable
Ana Estrada / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8942415
Etiquetas:
Observatorio Ciudadano