Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Esperan mujeres dinero para centro

13 Abril 2011

El Instituto de la Mujer en León ya tiene el terreno para construir el Centro Intersectorial para Mujeres y Adolescentes (CIMA).
Sólo falta obtener el dinero para iniciar su construcción, y se dio el plazo de un año para hacerlo porque en caso contrario se deberá regresar el lote al Ayuntamiento.
El terreno está ubicado en la colonia Delta y la intención es apoyar al menos a mujeres que viven en 30 colonias populares de la ciudad
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Teresa Zorrilla, aseguró que el CIMA está pensado para ayudar a todas las mujeres de la ciudad.
Resaltó la intervención de los colonos, dijo que incluso las mujeres de la zona entregaron al gobernador Juan Manuel Oliva una carta solicitando su apoyo para desarrollar el proyecto ejecutivo.
“Estamos esperando a que el gobernador (Juan Manuel Oliva) nos pueda apoyar con esa parte para desarrollarlo. La Universidad Iberoamericana nos apoya con el proyecto arquitectónico y esperamos que arquitectas del Tec de Monterrey participen en el proyecto sustentable”, dijo.
La directora del Instituto añadió que se invita a las empresas de la localidad para que puedan participar con donaciones en dinero o especie, y contribuir de esta manera a la construcción.
“Todo el mundo puede aportar algo, según los datos de Obra Pública el proyecto se tiene calculado a 4 millones 800 mil pesos”, dijo la funcionaria.

Preocupa violencia

La violencia intrafamiliar queda registrada en las llamadas al 066, el año pasado 31 mil 700 llamadas estuvieron relacionadas con este aspecto.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Teresa Zorrilla, dijo que algunas de las llamadas fueron hechas por niños que presenciaron golpes a su mamá.
Otras fueron hechas por las mismas mujeres. “Se ha detectado que algunas de las llamadas son de vecinos o de mujeres que han llamado, por ejemplo, hasta en siete ocasiones”, dijo.
Agregó que esto preocupa porque hay otros tipos de violencia contra la mujer.
“Las estadísticas indican que seis de cada 10 mujeres, o nueve de cada 10 mujeres en algún momento han sido víctimas de violencia. La violencia física es la que más se ve pero afortunadamente no es la más común, también hay violencia psicológica y patrimonial o económica”, dijo.


Julio Salas / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=469816