Concretan presa
2 Junio 2011
Mientras que en la legendaria parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en Temacapulín, María Gómez pedía el milagro de que se cancelara el proyecto de la presa El Zapotillo, a 35 kilómetros de ahí (en Tepatitlán), el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, daba a conocer que nada detendrá la construcción.
Ayer en el centro de convenciones Olimpo, ubicado afuera de la ciudad de “Tepa” (en la carretera que comunica a Yahualica), se llevó a cabo la mesa de diálogo en el que se dio a conocer la resolución definitiva: No se detendrá la construcción de la presa.
Luegue Tamargo hizo saber a los activistas y habitantes de Temacapulín que son obras urgentes, pues de lo contrario se podría crear una catástrofe por falta de agua.
Ahora no estuvo presente en la mesa de diálogo la imagen de El Señor de la Humildad, que siempre acompaña a los habitantes, pues se quedó en la parroquia del pueblo.
Poco antes de las ocho de la mañana, un grupo de aproximadamente 50 habitantes de “Temaca” subieron al camión que los llevaría a “Tepa”.
Antes de las 12 horas, funcionarios de la Conagua y de Gobernación, en helicóptero, dieron un recorrido por la zona de obras.
Minutos después de las 12 del mediodía inició la mesa de diálogo donde los opositores al proyecto expusieron sus argumentos. Entre ellos, dijeron, que se trata de un pueblo histórico por lo que deben buscarse otras alternativas.
Media hora después intervino el subsecretario de Gobernación federal, Juan Marcos Gutiérrez; y el director de Conagua, quienes informaron en forma tajante que la presa será construida.
“Se resolvió con toda claridad que la obra continúa. Es una obra que está determinada en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional Hídrico, que ya fue licitada y está en marcha y ya no debe de quedar ninguna duda. ¡La obra sigue!”, exclamó enfático Marcos Gutiérrez.
Por su parte, Luege Tamargo manifestó que el proyecto de la presa tiene una inversión total de 10 mil 500 millones de pesos. Tan sólo la cortina cuesta dos mil 500 millones.
Manifestó que el embalse estará terminado a finales de 2012 y que a partir de 2013 comenzará a ser llenado.
También dio a conocer que están por dar a conocer quién construirá el acueducto de 46 kilómetros que traerá el agua hasta a León, más las plantas potabilizadoras.
“Estimamos un avance de un 27%. Tenemos el resolutivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se van a respetar las condicionantes del instituto”, aseveró.
“Se reubicará casa por casa, y piedra por piedra. Nos referimos al templo, su plaza principal, arquería y hasta el cementerio, tumba por tumba. La inversión para la reubicación de los pueblos es del orden de los mil 600 millones de pesos, algo verdaderamente sin precedentes”, agregó el funcionario.
Luege precisó que en total son mil 11 habitantes los que serán reubicados: 365 de Acasico, 480 de Temacapaulín, y 166 de Palmarejo; aseguró que el 50% de los habitantes de Temaca ya firmó el acuerdo y garantizó la calidad de las casas que les entregarán.
Por último, reiteró que los habitantes serán indemnizados en su totalidad.
“Así como ellos tienen derechos humanos, 2.5 millones de habitantes tienen derecho a contar con agua en un país donde el agua es un verdadero problema y donde actualmente el 40% sufre de una severa sequía”, finalizó el directivo de Conagua.
José Trinidad Méndez / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=480086
Mientras que en la legendaria parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en Temacapulín, María Gómez pedía el milagro de que se cancelara el proyecto de la presa El Zapotillo, a 35 kilómetros de ahí (en Tepatitlán), el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, daba a conocer que nada detendrá la construcción.
Ayer en el centro de convenciones Olimpo, ubicado afuera de la ciudad de “Tepa” (en la carretera que comunica a Yahualica), se llevó a cabo la mesa de diálogo en el que se dio a conocer la resolución definitiva: No se detendrá la construcción de la presa.
Luegue Tamargo hizo saber a los activistas y habitantes de Temacapulín que son obras urgentes, pues de lo contrario se podría crear una catástrofe por falta de agua.
Ahora no estuvo presente en la mesa de diálogo la imagen de El Señor de la Humildad, que siempre acompaña a los habitantes, pues se quedó en la parroquia del pueblo.
Poco antes de las ocho de la mañana, un grupo de aproximadamente 50 habitantes de “Temaca” subieron al camión que los llevaría a “Tepa”.
Antes de las 12 horas, funcionarios de la Conagua y de Gobernación, en helicóptero, dieron un recorrido por la zona de obras.
Minutos después de las 12 del mediodía inició la mesa de diálogo donde los opositores al proyecto expusieron sus argumentos. Entre ellos, dijeron, que se trata de un pueblo histórico por lo que deben buscarse otras alternativas.
Media hora después intervino el subsecretario de Gobernación federal, Juan Marcos Gutiérrez; y el director de Conagua, quienes informaron en forma tajante que la presa será construida.
“Se resolvió con toda claridad que la obra continúa. Es una obra que está determinada en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional Hídrico, que ya fue licitada y está en marcha y ya no debe de quedar ninguna duda. ¡La obra sigue!”, exclamó enfático Marcos Gutiérrez.
Por su parte, Luege Tamargo manifestó que el proyecto de la presa tiene una inversión total de 10 mil 500 millones de pesos. Tan sólo la cortina cuesta dos mil 500 millones.
Manifestó que el embalse estará terminado a finales de 2012 y que a partir de 2013 comenzará a ser llenado.
También dio a conocer que están por dar a conocer quién construirá el acueducto de 46 kilómetros que traerá el agua hasta a León, más las plantas potabilizadoras.
“Estimamos un avance de un 27%. Tenemos el resolutivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se van a respetar las condicionantes del instituto”, aseveró.
“Se reubicará casa por casa, y piedra por piedra. Nos referimos al templo, su plaza principal, arquería y hasta el cementerio, tumba por tumba. La inversión para la reubicación de los pueblos es del orden de los mil 600 millones de pesos, algo verdaderamente sin precedentes”, agregó el funcionario.
Luege precisó que en total son mil 11 habitantes los que serán reubicados: 365 de Acasico, 480 de Temacapaulín, y 166 de Palmarejo; aseguró que el 50% de los habitantes de Temaca ya firmó el acuerdo y garantizó la calidad de las casas que les entregarán.
Por último, reiteró que los habitantes serán indemnizados en su totalidad.
“Así como ellos tienen derechos humanos, 2.5 millones de habitantes tienen derecho a contar con agua en un país donde el agua es un verdadero problema y donde actualmente el 40% sufre de una severa sequía”, finalizó el directivo de Conagua.
José Trinidad Méndez / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=480086
Etiquetas:
SAPAL