Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Cura, alborota en el tema El Zapotillo

5 Junio 2011

El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del estado de Jalisco, César Coll Carabias, acusó al vocero del movimiento opositor a la construcción de la presa El Zapotillo, Gabriel Espinoza Íñiguez, de ser un "alborotador de fanáticos", tras informar que el dictamen oficial expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) da luz verde a la construcción de la presa.
Lo anterior se da luego de la resolución emitida por el INAH en días pasados, donde se advierte que de llevarse a cabo la edificación de la presa deberá privilegiarse el rescate de espacios arquitectónicos públicos que cuentan con un alto valor patrimonial, tales como una arquería porfiriana, la Basílica y dos cementerios.
Para Coll Carabias el inicio de la construcción de la cortina es inminente, aún y cuando se tenga que recurrir al uso de la fuerza pública para quien infrinja las leyes y acusó a los líderes de los grupos opositores, entre ellos al sacerdote Espinoza Íñiguez de frenar el desarrollo.

"No se debe llegar a la violencia, yo creo sinceramente que el cura Gabriel Espinosa está teniendo gran responsabilidad en lo que se está induciendo a todas esas personas, me extraña que un cura católico tienda justamente a luchar por los bienes terrenales, cuando en la Iglesia católica el principio es llevar a la grey hacia la paz, entonces no entiendo la actitud de este señor que se ha convertido en un alborotador más que en un sacerdote", dijo.

Participación de ONG internacionales
Amnistía Internacional ha llamado a que se respeten los derechos humanos de los pueblos que serían afectados de llegarse a concretar el embalse, sin embargo, el titular de CEA ha criminalizado a los integrantes de la oposición, "en la carta de los derechos humanos yo no he visto que diga que es un derecho humano oponerse a las obras del bien común.
¿Los derechos van en contra del bien común? Que yo sepa no", refirió. Cabe mencionar que en la pasada edición de correo , fechada con el 19 de abril, se explicó que la Secretaría de Gobernación (Segob) instaba a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la congelación de denuncias a los opositores del Zapotillo, sin embargo no fue así.
Al respecto, Coll Carabias alaba que el gobierno federal no retire las denuncias que se tienen en contra de los antagonistas a la obra, aunque se suponía, era un acuerdo para continuar las mesas de diálogo, "si ese señor cometió un delito tiene que afrontar sus responsabilidades, no se vale que porque ellos estén en su derecho de oponerse a la construcción cometan un delito.
¿Cuál es el estado de derecho?"

Patrimonio Histórico
En lo que respecta a la posibilidad de perder patrimonio histórico y cultural por el embalse que inundará la comunidad de Temacapulín, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ya dio el banderazo para que continúen los trabajos para la presa, sin embargo a costa de rescatar puntos históricos del área que sería inundada.
"De acuerdo a como viene el dictamen del INAH federal, se autoriza la obra de El Zapotillo bajo una serie de restricciones, entre ellas que se deben rescatar los valores arquitectónicos públicos", explicó Coll Carabias.
Y les hizo una observación a los pobladores de Temacapulín, que si bien, las casas son antiguas, de hasta más de 100 años, están en ruinas y abandonadas, las casas que se les ofrecen son de mayor valor económico y en mejores condiciones, "no les va a pasar nada por cambiarse de casa ¡por favor!", aseveró.

ÉNFASIS

Cabe señalar que Cuauhtémoc de Regil Fernández de Lara, quien es perito del INAH, declaró que al parecer se le ha estado ignorando en las labores que realiza, pues el dictamen de los trabajos realizados en los puntos donde pretende levantarse la presa El Zapotillo, advierte que es una tontería poder trasladar los monumentos patrimoniales, que además son cerca del 70 por ciento del territorio de "Temaca", pues la dificultad para trasladar las construcciones es un factor determinante, donde además si se lograra hacer, perderían valor por no estar en el lugar de origen.


Erik Tello / Correo

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=226502