Urgen reciclar basura
6 Junio 2011
Líderes ambientalistas de la ciudad coincidieron en la necesidad del aprovechamiento de los deshechos reciclables y creación de programas efectivos de educación ambiental.
Lo anterior, luego de que a.m. informara que la falta de programas de educación ambiental ocasiona que millones de pesos que podrían ser aprovechados del reciclaje de productos como el PET, cartón, plástico, aluminio y cobre, entre otros, son arrojados a la basura.
Incluso el programa “Basura que no es basura”, implementado por la Administración de Ricardo Sheffield el 4 de noviembre de 2009 registra ingresos muy por debajo del potencial que anunció el Alcalde, cuando dijo que con lo recaudado por el reciclaje de materiales se podrían hacer mejoras en las colonias.
Carlos Chacón, integrante del grupo ANGEL, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y diputado-presidente de la Comisión de Ecología, consideró que el desecho sólido urbano debería ser considerado patrimonio del municipio.
“Hay que quitarnos de nuestro vocabulario el término ‘basura’, que la gente entienda que la basura es un patrimonio municipal y que es un bien que puede beneficiar a las comunidades”, comentó.
El regidor y presidente de la Comisión de Medio Ambiente Sustentable, Ernesto Dávila, aceptó que el Municipio pierde ingresos que pudiera obtener del reciclaje de materiales sólidos urbanos y dijo que promoverá que se consolide el proyecto de educación ambiental “Centro Planeta Tierra” que lleva casi dos años con avances lentos.
“Hay que buscar una alternativa adecuada y que sea la más ecológica y viable, entonces creo que ese es el camino: reutilizar”.
Franz Espejel, del Movimiento Ciudadano Ecologista (MOCE), añadió que el Consejo Ciudadano de Ecología debería estar más involucrado en el tema de la reutilización de la basura como parte de una propuesta positiva para la localidad.
“Se podría destinar para la limpieza de arroyos, reforestar y obras que mejoren nuestra calidad de vida a través del medio ambiente”, propuso.
Fernando Araiza, del grupo Clase Ciudadana, insistió en que se debería permitir a los expertos en la industria trabajar los deshechos como una concesión a favor de la administración municipal.
“Lo correcto sería que las empresas dedicadas a esta industria hicieran un convenio con el Municipio para que la basura se aproveche debidamente”, dijo.
Salvador Reyes, subsecretario de Medio Ambiente del PRI, declaró que sería adecuado que existiera una vinculación entre las colonias y las empresas recicladoras.
“Desgraciadamente las colonias o barrios carecen de contenedores de basura que podría facilitar la separación de productos, entonces por eso es más sencillo dejarla en bolsas”, finalizó.
Julio Salas / a.m.
http://www.am.com.mx/nota.aspx?id=480815&utm_source=am&utm_medium=slidebox&utm_campaign=upnext
Líderes ambientalistas de la ciudad coincidieron en la necesidad del aprovechamiento de los deshechos reciclables y creación de programas efectivos de educación ambiental.
Lo anterior, luego de que a.m. informara que la falta de programas de educación ambiental ocasiona que millones de pesos que podrían ser aprovechados del reciclaje de productos como el PET, cartón, plástico, aluminio y cobre, entre otros, son arrojados a la basura.
Incluso el programa “Basura que no es basura”, implementado por la Administración de Ricardo Sheffield el 4 de noviembre de 2009 registra ingresos muy por debajo del potencial que anunció el Alcalde, cuando dijo que con lo recaudado por el reciclaje de materiales se podrían hacer mejoras en las colonias.
Carlos Chacón, integrante del grupo ANGEL, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y diputado-presidente de la Comisión de Ecología, consideró que el desecho sólido urbano debería ser considerado patrimonio del municipio.
“Hay que quitarnos de nuestro vocabulario el término ‘basura’, que la gente entienda que la basura es un patrimonio municipal y que es un bien que puede beneficiar a las comunidades”, comentó.
El regidor y presidente de la Comisión de Medio Ambiente Sustentable, Ernesto Dávila, aceptó que el Municipio pierde ingresos que pudiera obtener del reciclaje de materiales sólidos urbanos y dijo que promoverá que se consolide el proyecto de educación ambiental “Centro Planeta Tierra” que lleva casi dos años con avances lentos.
“Hay que buscar una alternativa adecuada y que sea la más ecológica y viable, entonces creo que ese es el camino: reutilizar”.
Franz Espejel, del Movimiento Ciudadano Ecologista (MOCE), añadió que el Consejo Ciudadano de Ecología debería estar más involucrado en el tema de la reutilización de la basura como parte de una propuesta positiva para la localidad.
“Se podría destinar para la limpieza de arroyos, reforestar y obras que mejoren nuestra calidad de vida a través del medio ambiente”, propuso.
Fernando Araiza, del grupo Clase Ciudadana, insistió en que se debería permitir a los expertos en la industria trabajar los deshechos como una concesión a favor de la administración municipal.
“Lo correcto sería que las empresas dedicadas a esta industria hicieran un convenio con el Municipio para que la basura se aproveche debidamente”, dijo.
Salvador Reyes, subsecretario de Medio Ambiente del PRI, declaró que sería adecuado que existiera una vinculación entre las colonias y las empresas recicladoras.
“Desgraciadamente las colonias o barrios carecen de contenedores de basura que podría facilitar la separación de productos, entonces por eso es más sencillo dejarla en bolsas”, finalizó.
Julio Salas / a.m.
http://www.am.com.mx/nota.aspx?id=480815&utm_source=am&utm_medium=slidebox&utm_campaign=upnext
Etiquetas:
SIAP