Es zona de riesgo, pero es “su hogar”
24 Julio 2011
Los asentamientos humanos que existen en la ciudad a la orilla de los ríos peligran en la temporada de lluvias, y aunque los habitantes de esas zonas están conscientes del riesgo que implica vivir ahí, no pueden pagar una vivienda en otro lugar.
En las laderas de los 39 ríos que atraviesan la ciudad, reconocidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), viven algunos leoneses que argumentan que ese es su hogar y sólo esperan que no pase nada grave a causa de las lluvias.
La Dirección de Protección Civil Municipal año con año notifica a los habitantes de estas viviendas el peligro que corren al estar viviendo ahí, asimismo, entregan costales de arena en zonas donde son comunes las inundaciones y los escurrimientos con el fin de evitar que el agua traspase al interior de estas casas
Rubén Vargas vive desde hace cuatro meses a espaldas del arroyo del Ejido en la calle Santa Elena de la colonia Killian, en la primera Sección.
Es originario de Rosarito, Baja California y se vino a vivir a León desde hace varios años, la casa donde vive queda exactamente detrás del arroyo y en ocasiones el agua se trasmina por la pared, pues se ven las marcas.
Paga de renta 450 pesos mensuales por habitar en una casa que está en riesgo por el río, que tiene dos cuartos pequeños y un techo de lámina, pero sólo vive él y es lo que puede pagar por una casa.
"Sé que hay riesgo, ahorita no ha llovido mucho, pero cuando llueva fuerte a ver qué pasa", dice, resignado.
Al frente de su casa le subieron un pequeño muro para evitar que el agua entre al interior de la vivienda por la puerta, y así como esta vivienda, en la calle Santa Elena hay otras que han realizado obras para evitar que el agua pase al interior o bien solicitan costales para evitar que el agua entre.
Así como Rubén existen más personas que peligran debido a que sus viviendas están a un lado de los ríos o quedan muy cercanas como por ejemplo, en San Pedro del Monte, Cañada de Alfaro, Latinoamericana, Hacienda Arriba, San José de la Concepción, Los Ramírez, Killian, San Marcos, San Isidro labrador, San Martín de Porres y Balcones de la Joya hay asentamientos en las laderas de los ríos.
Felipe trabaja desde hace dos años en un taller de calzado que se ubica a un lado del Arroyo del muerto, su casa queda en la otra cuadra, pero nunca le ha tocado ver que se desborde este río
"El año pasado sí llovió, el agua iba en el borde" pero al taller no le ha llegado el agua, aunque a veces sí va con mucha fuerza, pero no se ha salido", dijo Felipe.
ÉNFASIS
De acuerdo al atlas de riesgo de la ciudad de León, la comunidad Alfaro, Cantarranas, así como las colonias: Las Amalias, El Peñón, Castillo Azul, Paseo del Río de los Castillos, Rivera de los Castillos son puntos de riesgo en caso de que se presenten precipitaciones fuertes.
Sandra Muñoz / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=234174
Los asentamientos humanos que existen en la ciudad a la orilla de los ríos peligran en la temporada de lluvias, y aunque los habitantes de esas zonas están conscientes del riesgo que implica vivir ahí, no pueden pagar una vivienda en otro lugar.
En las laderas de los 39 ríos que atraviesan la ciudad, reconocidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), viven algunos leoneses que argumentan que ese es su hogar y sólo esperan que no pase nada grave a causa de las lluvias.
La Dirección de Protección Civil Municipal año con año notifica a los habitantes de estas viviendas el peligro que corren al estar viviendo ahí, asimismo, entregan costales de arena en zonas donde son comunes las inundaciones y los escurrimientos con el fin de evitar que el agua traspase al interior de estas casas
Rubén Vargas vive desde hace cuatro meses a espaldas del arroyo del Ejido en la calle Santa Elena de la colonia Killian, en la primera Sección.
Es originario de Rosarito, Baja California y se vino a vivir a León desde hace varios años, la casa donde vive queda exactamente detrás del arroyo y en ocasiones el agua se trasmina por la pared, pues se ven las marcas.
Paga de renta 450 pesos mensuales por habitar en una casa que está en riesgo por el río, que tiene dos cuartos pequeños y un techo de lámina, pero sólo vive él y es lo que puede pagar por una casa.
"Sé que hay riesgo, ahorita no ha llovido mucho, pero cuando llueva fuerte a ver qué pasa", dice, resignado.
Al frente de su casa le subieron un pequeño muro para evitar que el agua entre al interior de la vivienda por la puerta, y así como esta vivienda, en la calle Santa Elena hay otras que han realizado obras para evitar que el agua pase al interior o bien solicitan costales para evitar que el agua entre.
Así como Rubén existen más personas que peligran debido a que sus viviendas están a un lado de los ríos o quedan muy cercanas como por ejemplo, en San Pedro del Monte, Cañada de Alfaro, Latinoamericana, Hacienda Arriba, San José de la Concepción, Los Ramírez, Killian, San Marcos, San Isidro labrador, San Martín de Porres y Balcones de la Joya hay asentamientos en las laderas de los ríos.
Felipe trabaja desde hace dos años en un taller de calzado que se ubica a un lado del Arroyo del muerto, su casa queda en la otra cuadra, pero nunca le ha tocado ver que se desborde este río
"El año pasado sí llovió, el agua iba en el borde" pero al taller no le ha llegado el agua, aunque a veces sí va con mucha fuerza, pero no se ha salido", dijo Felipe.
ÉNFASIS
De acuerdo al atlas de riesgo de la ciudad de León, la comunidad Alfaro, Cantarranas, así como las colonias: Las Amalias, El Peñón, Castillo Azul, Paseo del Río de los Castillos, Rivera de los Castillos son puntos de riesgo en caso de que se presenten precipitaciones fuertes.
Sandra Muñoz / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=234174
Etiquetas:
IMUVI