Vivienda y programas sociales, piden indígenas
21 Julio 2011
Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo Indígena en la sala de cabildo en la alcaldía en donde las principales peticiones de las cinco etnias indígenas que hay en León fueron: oportunidades de vivienda, regularización de terrenos e integración a los programas sociales de "Piso firme" y "Techo digno".
Asimismo, se acordó elaborar un plan de trabajo en el que se plasmen los objetivos y compromisos de este órgano consultor, en beneficio de los grupos étnicos que habitan en la entidad.
Luego de participar en esta primera reunión el procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, informó que fue una plática con importantes avances ya que se escucharon las necesidades de los representantes de estos pueblos y así mismo se establecieron algunos compromisos de trabajo concretos.
"Nos comprometimos a avanzar en varios puntos como es la cuestión de "Piso firme", techos y la cuestión de 50 familias que ya presentaron la solicitud de vivienda en el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) y otros tantos de regularización de terrenos".
Recordó que de enero a junio sólo se han abierto seis expedientes de indígenas que se dicen discriminados, afectados por detenciones arbitrarias y lesiones y de los cuales la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato ya hizo las recomendaciones correspondientes; pero en todos los casos, las autoridades correspondientes aceptaron, dijo.
Estarán representados por dos representantes de los pueblos Otomíes, Purépecha, Mazahuas, Mixtecos y Náhuatl que encontraron la oportunidad de trabajar y de tener una mejor calidad de vida asentándose en el municipio.
Autoridades municipales señalaron que la integración de este equipo de trabajo dará una experiencia muy favorable a nivel nacional porque es la primera ciudad que constituye un Consejo de esta naturaleza sin tener etnias nativas dentro del municipio.
Viviana Álvarez / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=233711
Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo Indígena en la sala de cabildo en la alcaldía en donde las principales peticiones de las cinco etnias indígenas que hay en León fueron: oportunidades de vivienda, regularización de terrenos e integración a los programas sociales de "Piso firme" y "Techo digno".
Asimismo, se acordó elaborar un plan de trabajo en el que se plasmen los objetivos y compromisos de este órgano consultor, en beneficio de los grupos étnicos que habitan en la entidad.
Luego de participar en esta primera reunión el procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, informó que fue una plática con importantes avances ya que se escucharon las necesidades de los representantes de estos pueblos y así mismo se establecieron algunos compromisos de trabajo concretos.
"Nos comprometimos a avanzar en varios puntos como es la cuestión de "Piso firme", techos y la cuestión de 50 familias que ya presentaron la solicitud de vivienda en el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) y otros tantos de regularización de terrenos".
Recordó que de enero a junio sólo se han abierto seis expedientes de indígenas que se dicen discriminados, afectados por detenciones arbitrarias y lesiones y de los cuales la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato ya hizo las recomendaciones correspondientes; pero en todos los casos, las autoridades correspondientes aceptaron, dijo.
Estarán representados por dos representantes de los pueblos Otomíes, Purépecha, Mazahuas, Mixtecos y Náhuatl que encontraron la oportunidad de trabajar y de tener una mejor calidad de vida asentándose en el municipio.
Autoridades municipales señalaron que la integración de este equipo de trabajo dará una experiencia muy favorable a nivel nacional porque es la primera ciudad que constituye un Consejo de esta naturaleza sin tener etnias nativas dentro del municipio.
Viviana Álvarez / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=233711
Etiquetas:
Consejo Indígena Municipal