Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Avalan ecoparque

29 Julio 2011

Autoridades municipales avalaron el proyecto del Ecoparque Curtidores como una opción factible para que las empresas que aún hacen el proceso completo en la zona urbana puedan reubicarse.
Ayer un grupo de inversionistas presentó el proyecto del Ecoparque Curtidores, un nuevo pólígono industrial que se pretende construir sobre un área de 12 hectáreas dentro de lo que hoy es Parque Piel.
A la presentación del proyecto que se llevó a cabo ayer en las instalaciones de Prospecta acudieron alrededor de 60 empresarios curtidores.
Se trata de un proyecto privado pero que contará con el apoyo del Gobierno Municipal que a través del director de Economía, Eduardo Ramírez Valdés, confirmó ayer que se donará el terreno y se ayudará a gestionar ante el Gobierno del Estado más apoyos.
Eduardo Ramírez afirmó que hasta ahora es el proyecto más viable que se ha presentado para solucionar el problema de reubicación de la industria curtidora, sin embargo manifestó que el Municipio está dispuesto a revisar y en su caso apoyar otros proyectos.
“Hace dos semanas pudimos ya presentárselo al Alcalde y al gabinete y pudimos darnos cuenta de que sí cumplía con las condiciones básicas para empezar a promoverlo con Gobierno del Estado y Gobierno Federal.
“Nosotros no consideramos que esta sea ya la gran solución para toda la problemática que se pudiera estar presentando, tampoco estamos tratando de meter a todos en el mismo grupo”, dijo el Director de Economía.
Explicó que para presentar el proyecto al Gobierno del Estado es necesario contar con una base de al menos 60 empresas interesadas antes de los próximos 10 días.
El costo de cada nave de 555 metros cuadrados se calcula en alrededor de dos millones 400 mil pesos, sin embargo la donación del terreno para cada empresario disminuirá el costo en aproximadamente 300 mil pesos.
Si se obtienen recursos del Gobierno Estatal la inversión que cada empresario tendrá que hacer también disminuirá.
A través de Nacional Financiera se buscará que la banca pueda otorgar créditos a los curtidores interesados, con la posibilidad de pagarlos hasta en un plazo de 10 años
José María Padilla, uno de los inversionistas que encabezan el proyecto, detalló que se pretende que el polígono esté conformado por 110 naves industriales de las mismas características, además el parque contará con servicios como un taller mecánico, un taller de torno, una báscula, sucursales bancarias y comedores para los trabajadores.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) Emiliano Rodríguez Briseño, estuvo presente en la presentación del proyecto.
“El proyecto es positivo, es una alternativa, yo creo que es una muy buena alternativa, una alternativa real de poder accesar a terrenos baratos, relativamente baratos para que puedan cambiarse; yo creo que es muy difícil buscar otras alternativas, hay muchas ideas, hay muchos planteamientos pero nunca se aterrizan.
“Creo que este es un proyecto que está bastante bien aterrizado, que es muy factible y que permitiría realmente un proceso de cambio”, dijo el director del SAPAL.

Reinicia SAPAL revisione
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) reiniciará hoy las revisiones a curtidurías para evitar que sigan haciendo el proceso húmedo y más contaminante en la zona urbana.
Si las empresas no cuentan con un plan de reubicación, el SAPAL podría cancelarles el servicio de drenaje.
El director de la dependencia paramunicipal, Emiliano Rodríguez Briseño, anunció ayer que debido a que ya existen opciones para que los empresarios puedan reubicar sus procesos, como el Ecoparque Curtidores que se anunció ayer, el SAPAL reiniciará la revisión de las tenerías que aún se encuentran en la zona urbana para verificar que cumplan con el reglamento de vertido de aguas al alcantarillado.
“Nosotros habíamos suspendido esto (los operativos de revisión) precisamente esperando un proyecto, ellos (los curtidores) habían hablado cuando las manifestaciones de que no tenían alternativas, ahora ya hay una alternativa, mañana empezamos a requerirlos a que no contaminen, a hacer las revisiones.
“Vamos a hacer tres (revisiones) o cuatro diarias, es un proceso de trabajo, se habían suspendido precisamente porque ellos aludían a que no había alternativas, bueno, en este momento ya hay alternativas”, anunció.
El funcionario de SAPAL señaló que lo que se requerirá a los curtidores es que cuenten con un plan de trabajo para dejar de hacer el proceso húmedo en la zona urbana y descargar aguas residuales al drenaje sanitario.
Las empresas deberán establecer un plan de trabajo de tres meses, al concluir este periodo el SAPAL podría ampliar el plazo si así se requiere pero siempre y cuando la empresa cumpla con las acciones establecidas en un inicio
“No estamos dando un plazo terminante para que las cosas se hagan, sino yo quiero un plan de trabajo aterrizado de tres meses… a los que no se quieran cambiar entonces actuaremos impidiendo que contaminen, que es lo único que yo puedo hacer, yo no puedo ni cerrar tenerías ni hacer nada, yo simplemente impido que contaminen”, afirmó
Reconoció que las acciones que impiden la contaminación provocan que las empresas paren la producción
El SAPAL tiene identificadas alrededor de 80 empresas que aún llevan a cabo el proceso completo de curtido en la zona urbana, que a partir de hoy podrían recibir la visita de personal de la paramunicipal y deberán establecer un convenio para iniciar acciones que permitan desincorporar el proceso húmedo hacia las zonas de la ciudad autorizadas por las autoridades
En febrero de este año estos operativos implementados por el SAPAL provocaron que un grupo de curtidores realizaran una marcha y también cerraran calles para impedir que los representantes del SAPAL clausuraran las tomas de drenaje de tenerías que aún realizan el proceso húmedo de curtido en las zona urbana.


Shayra Albañil / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=490774