Acuerdan diálogo en Temacapulín
2 Abril 2011
El conflicto por la construcción de la presa El Zapotillo, la cual se edifica en la zona de los Altos de Jalisco y es rechazada por las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, buscará solucionarse en tres mesas de diálogo que sostendrán funcionarios de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y habitantes de los poblados que serían inundados en caso de construirse la obra.
Desde el lunes, habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las obras de la cortina de la presa El Zapotillo. Foto: Karina Urbina
El lunes pasado, habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las obras de construcción de la cortina de la presa El Zapotillo. Por ello, este viernes, el titular del área de gobierno de la Secretaría de Gobernación, Carlos Reynoso, así como el director del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Raúl Iglesias Benítez, acudieron a Temacapulín para reunirse con los opositores de la obra.
Guadalupe Espinoza Saucedo, representante legal de las comunidades afectadas, señaló que se acordó realizar tres mesas de diálogo, donde abordarán los temas de la legalidad y legitimidad de la presa El Zapotillo; la sustentabilidad de la obra y las alternativas existentes.
Según Espinoza Saucedo, los funcionarios dijeron que la presa se construirá "con o sin aprobación de la comunidad".
El Zapotillo pretende llevar agua del Río Verde a León, para ello se planea reubicar a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados que serían inundadas por el vaso de la presa.
Hasta la noche de este viernes, habitantes de las tres comunidades seguían en asamblea para decidir si se retira el plantón que instalaron donde se construye la cortina de la presa.
RECUENTO
Las reuniones:
Temacapulín, 5 de abril
Guadalajara, 7 de abril
Temacapulín, 13 de abril
El Universal / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=217034
El conflicto por la construcción de la presa El Zapotillo, la cual se edifica en la zona de los Altos de Jalisco y es rechazada por las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, buscará solucionarse en tres mesas de diálogo que sostendrán funcionarios de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y habitantes de los poblados que serían inundados en caso de construirse la obra.
Desde el lunes, habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las obras de la cortina de la presa El Zapotillo. Foto: Karina Urbina
El lunes pasado, habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo bloquearon las obras de construcción de la cortina de la presa El Zapotillo. Por ello, este viernes, el titular del área de gobierno de la Secretaría de Gobernación, Carlos Reynoso, así como el director del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Raúl Iglesias Benítez, acudieron a Temacapulín para reunirse con los opositores de la obra.
Guadalupe Espinoza Saucedo, representante legal de las comunidades afectadas, señaló que se acordó realizar tres mesas de diálogo, donde abordarán los temas de la legalidad y legitimidad de la presa El Zapotillo; la sustentabilidad de la obra y las alternativas existentes.
Según Espinoza Saucedo, los funcionarios dijeron que la presa se construirá "con o sin aprobación de la comunidad".
El Zapotillo pretende llevar agua del Río Verde a León, para ello se planea reubicar a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados que serían inundadas por el vaso de la presa.
Hasta la noche de este viernes, habitantes de las tres comunidades seguían en asamblea para decidir si se retira el plantón que instalaron donde se construye la cortina de la presa.
RECUENTO
Las reuniones:
Temacapulín, 5 de abril
Guadalajara, 7 de abril
Temacapulín, 13 de abril
El Universal / Correo
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=217034
Etiquetas:
SAPAL