Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Esperan más respaldo

31 Marzo 2011

Aunque los trabajos en la construcción de la cortina de la presa El Zapotillo continúan, un grupo de al menos 100 activistas de diversos estados del País están dispuestos a frenar la obra.
Para ello, mantienen tomados cuatro de los 6 accesos a los terrenos en los que se construye la cortina del embalse.
“No nos iremos hasta lograr que se pare el proyecto. Nos mantendremos el tiempo que sea necesario. Estamos esperando compañeros del grupo de activistas de Euskadi para tapar todos los accesos”, señaló María Eugenia Robles Cisneros, del Comité “Salvemos Temacapulin”.
Los manifestantes, entre quienes se encuentra Gabriel Espinoza, párroco de la Basílica de la Virgen de los Remedios, en Temacapulin, y Guadalupe Espinoza, del Colectivo COA, señalaron que no han tenido respuesta de las autoridades de ninguno de los tres órdenes de Gobierno a las que han acudido para que hagan valer las disposiciones de diversos órganos judiciales.
El domingo en forma sorpresiva, tomaron cuatro de los accesos a la cortina.
El acceso principal está bajo el resguardo de la Policía Preventiva de Cañadas de Obregón, mientras que las instalaciones, almacenes, y campamentos de personal son responsabilidad de una empresa de seguridad privada.
Un grupo de unas 20 personas montaron un campamento en uno de los accesos para impedir el paso de camiones de carga.
Sin embargo, los trabajos se han mantenido, si bien a un ritmo más lento.
“Lo que pretendemos en los próximos días es hacer otra avanzada, y cerrar todos los accesos”, apuntó Eugenia Robles.
Recordó han propuesto que la cortina de la presa se construya en otro lugar del río Verde, sin afectar a habitantes de Temaca, Acasico y Palmarejo.
También reducir 40 metros la altura de la cortina para no inundar las poblaciones.
Personal de la Conagua se mantiene al margen, evitando pasar por los campamentos, y sin responder a provocaciones.
“Todo lo informará en su oportunidad la Conagua”, dijo uno de los superintendentes al ser abordado.


Trinidad Méndez / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=467055