Este es un espacio donde colaboradores de Propuesta Cívica Guanajuato reúnen noticias y artículos publicados en medios de comunicación sobre los Consejos ciudadanos de León.

Esta recopilación no es exhaustiva de las notas que aparecen en los periódicos sobre las instituciones donde se insertan los consejeros ciudadanos, sino pretende ofrecer una mirada al trabajo de los Consejos y hacer más visible su ámbito de acción.

Garantizan agua

19 Julio 2011

A corto plazo, la falta de lluvias no pone en riesgo el abasto de agua en León.
a.m. publicó ayer que no ha llovido ni la décima parte del mismo periodo del año pasado, además, de acuerdo a un reporte del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, informó que en 30 años no se había registrado un año con lluvias tan escasas e irregulares.
Al respecto, SAPAL informó que si bien las escasas lluvias pueden ser un problema para el campo, a corto plazo no afectará el suministro urbano.
Y es que con el agua de lluvia se rellenan los mantos freáticos, pero eso afectaría en temporadas más prolongadas de sequía.
Agustín Báez, gerente de Operación y Mantenimiento de SAPAL, dijo que faltan meses para que concluya la temporada de lluvias, por lo que no se puede tener un diagnóstico del temporal a la fecha.
Y es que apenas van tres ciclones de un total de 30 que han sido pronosticados, se debe considerar que aún se espera que vengan los meses con más lluvias.
“No se puede dar aún una evaluación sobre la temporada, aunque en este inicio haya llovido el 10% del mismo periodo del año pasado. No obstante, y debido a que el 99% del agua que SAPAL distribuye a la población proviene de fuentes subterráneas y sólo un 1% de fuentes superficiales, no hay probabilidad de desabasto a la población”, indicó.
Otro de los aspectos que reportó SAPAL es que en los últimos días se ha registrado un descenso en la temperatura, razón por la cual el agua que distribuye el organismo operador disminuye.
SAPAL informó que tan sólo en mayo, debido a la temporada de calor más intenso, se incrementó a 7.3 millones de metros cúbicos el consumo, mientras que el promedio mensual anterior era de 6.5 millones de metros cúbicos, cifras que actualmente ya se han regularizado.


Juana Crespo / a.m.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=489106