Indagan abuso a prostitutas
19 Julio 2011
A pesar de que el director de la Policía Municipal, Juan Manuel Portillo, aseguró que no han recibido quejas de ninguna sexoservidora por extorsiones de elementos, ayer la Contraloría Municipal inició una averiguación tras las denuncias publicadas ayer por a.m.
“Vamos a iniciar el día de hoy (ayer) la investigación con fundamento en el artículo 12 fracción 9 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, esperemos encontrar una sensibilidad y respuesta por parte de la Dirección de Seguridad Pública, porque esto es un asunto que va más allá de los propios derechos humanos, es una mala práctica y cualquier tipo de coacción, psicológica, física o verbal”, aseguró el contralor José Cruz Hernández Moreno.
Dijo que la Ley de Responsabilidades prohíbe a los servidores públicos ejercer cualquier conducta de coacción psicológica, física y verbal que atente contra la integridad física de las personas.
El funcionario exhortó a las sexoservidoras que hicieron la denuncia de extorsión policiaca, a presentarse en la dependencia para ampliar la información que ayude a identificar a los elementos que incurren en la falta. Garantizó total anonimato en la denuncia.
Juan Manuel Portillo aseguró que la dependencia a su cargo no ha recibido denuncias oficiales sobre que policías extorsionen a sexoservidoras, pero aseguró que no permitirá que los elementos ejerzan estas acciones.
“Todas las unidades de Policía están rotuladas, los oficiales de Policía que están haciendo eso, si es una actividad particular de ellos que se atengan a las consecuencias; nosotros no vamos a tolerar ningún atropello, ningún abuso ni mucho menos situaciones de policías que trabajan aquí”, dijo el funcionario.
Portillo Guevara reiteró la invitación a denunciar ante la dirección de Asuntos Internos cualquier abuso de elementos, cuya única función, dijo, es cumplir las leyes, los reglamentos y respetar los derechos humanos.
Ayer a.m. publicó una serie de denuncias de sexoservidoras que aseguraron que los policías municipales les piden una cuota diaria o un servicio sexual gratuito, para dejarlas trabajar.
Invitan a denunciar
Representantes de organismos no gubernamentales a favor de los derechos humanos de las mujeres reprobaron el presunto abuso de policías contra sexoservidoras.
Ángeles López, activista social y presidenta del Centro de Derechos Humanos Victoria Díez, señaló que los funcionarios que no ofrecen políticas públicas que protejan las garantías de las mujeres dedicadas al sexocomercio, se convierten en cómplices de los abusos y extorsiones.
“Es justificado su temor, opera frente a ellas todo el estado de injusticia, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, todo mundo sabe las condiciones de vida, sanitarias, de violencia en las que este grupo de mujeres vive en condición de riesgo, y frente a ese riesgo que ya es conocido por las autoridades debería de haber una política pública mucho más robusta para su protección, para su garantía a una vida libre de violencia y de derecho a ejercer su profesión.
“La complicidad o la tolerancia de las autoridades frente a esta realidad, no solamente se hacen ciegos sino que se convierten en cómplices por la inactividad de la estructura del Estado”, advirtió Ángeles López.
La activista lamentó que ante las condiciones de estigma y prejuicios que viven las personas dedicadas al sexocomercio, se ubican dentro de un sector de la población totalmente desprotegido en el que su palabra no tiene credibilidad.
“Muchas de ellas son mujeres solas, son mujeres, por la profesión estigmatizada, muchas hacen que de inmediato comiencen a operar todos los prejuicios; cualquiera puede violarlas, extorsionarlas, violarles sus derechos de acceso a la justicia, detenerlas arbitrariamente, no creer en lo que ellas están diciendo, etcétera.
Norma Nolasco, representante legal de la asociación de Mujeres con Actividades Diferentes Asociación Civil (MADAC), dijo que hace un año la situación de acoso de policías a las mujeres dedicadas al sexocomercio era una constante, las víctimas se unieron y formaron una asociación civil para defender sus derechos.
Judith Martínez / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=489113
A pesar de que el director de la Policía Municipal, Juan Manuel Portillo, aseguró que no han recibido quejas de ninguna sexoservidora por extorsiones de elementos, ayer la Contraloría Municipal inició una averiguación tras las denuncias publicadas ayer por a.m.
“Vamos a iniciar el día de hoy (ayer) la investigación con fundamento en el artículo 12 fracción 9 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, esperemos encontrar una sensibilidad y respuesta por parte de la Dirección de Seguridad Pública, porque esto es un asunto que va más allá de los propios derechos humanos, es una mala práctica y cualquier tipo de coacción, psicológica, física o verbal”, aseguró el contralor José Cruz Hernández Moreno.
Dijo que la Ley de Responsabilidades prohíbe a los servidores públicos ejercer cualquier conducta de coacción psicológica, física y verbal que atente contra la integridad física de las personas.
El funcionario exhortó a las sexoservidoras que hicieron la denuncia de extorsión policiaca, a presentarse en la dependencia para ampliar la información que ayude a identificar a los elementos que incurren en la falta. Garantizó total anonimato en la denuncia.
Juan Manuel Portillo aseguró que la dependencia a su cargo no ha recibido denuncias oficiales sobre que policías extorsionen a sexoservidoras, pero aseguró que no permitirá que los elementos ejerzan estas acciones.
“Todas las unidades de Policía están rotuladas, los oficiales de Policía que están haciendo eso, si es una actividad particular de ellos que se atengan a las consecuencias; nosotros no vamos a tolerar ningún atropello, ningún abuso ni mucho menos situaciones de policías que trabajan aquí”, dijo el funcionario.
Portillo Guevara reiteró la invitación a denunciar ante la dirección de Asuntos Internos cualquier abuso de elementos, cuya única función, dijo, es cumplir las leyes, los reglamentos y respetar los derechos humanos.
Ayer a.m. publicó una serie de denuncias de sexoservidoras que aseguraron que los policías municipales les piden una cuota diaria o un servicio sexual gratuito, para dejarlas trabajar.
Invitan a denunciar
Representantes de organismos no gubernamentales a favor de los derechos humanos de las mujeres reprobaron el presunto abuso de policías contra sexoservidoras.
Ángeles López, activista social y presidenta del Centro de Derechos Humanos Victoria Díez, señaló que los funcionarios que no ofrecen políticas públicas que protejan las garantías de las mujeres dedicadas al sexocomercio, se convierten en cómplices de los abusos y extorsiones.
“Es justificado su temor, opera frente a ellas todo el estado de injusticia, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, todo mundo sabe las condiciones de vida, sanitarias, de violencia en las que este grupo de mujeres vive en condición de riesgo, y frente a ese riesgo que ya es conocido por las autoridades debería de haber una política pública mucho más robusta para su protección, para su garantía a una vida libre de violencia y de derecho a ejercer su profesión.
“La complicidad o la tolerancia de las autoridades frente a esta realidad, no solamente se hacen ciegos sino que se convierten en cómplices por la inactividad de la estructura del Estado”, advirtió Ángeles López.
La activista lamentó que ante las condiciones de estigma y prejuicios que viven las personas dedicadas al sexocomercio, se ubican dentro de un sector de la población totalmente desprotegido en el que su palabra no tiene credibilidad.
“Muchas de ellas son mujeres solas, son mujeres, por la profesión estigmatizada, muchas hacen que de inmediato comiencen a operar todos los prejuicios; cualquiera puede violarlas, extorsionarlas, violarles sus derechos de acceso a la justicia, detenerlas arbitrariamente, no creer en lo que ellas están diciendo, etcétera.
Norma Nolasco, representante legal de la asociación de Mujeres con Actividades Diferentes Asociación Civil (MADAC), dijo que hace un año la situación de acoso de policías a las mujeres dedicadas al sexocomercio era una constante, las víctimas se unieron y formaron una asociación civil para defender sus derechos.
Judith Martínez / a.m.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=489113