Niegan violaciones a los derechos en El Zapotillo
22 Julio 2011
El titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, sostuvo una reunión de trabajo con los diputados que conforman la Comisión de Derechos Humanos encabezada por Manuel Cadena Morales, habitantes y representantes de Temacapulín durante la cual reafirmó la construcción de la presa El Zapotillo en Jalisco.
Se hizo entrega de la documentación que avala la autorización de la obra, entre los que se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental, el dictamen técnico del INAH y el cambio de uso de suelo.
El objetivo de la reunión fue asegurar ante los legisladores que los Derechos Humanos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y también se garantizará el agua a León, Guanajuato, los Altos de Jalisco y Guadalajara.
Aseguró que el proceso administrativo y de la construcción se ha actuado dentro del marco legal establecido por lo que, reiteró, no ha existido violación a los derechos humanos de los habitantes.
Garantizó la construcción de viviendas de 270 metros cuadrados en terrenos de mil metros, para los pobladores de los asentamientos.
Explicó también que se entró en diálogo con el INAH) para el rescate de monumentos históricos.
Asimismo, afirmó que al concluirse El Zapotillo se generarán nuevos polos de desarrollo económico en la región, y se apoyará a sus habitantes con actividades relacionadas a la acuacultura, pesca, turismo, ecoturismo y hotelería.
Redacción / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8996248
El titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, sostuvo una reunión de trabajo con los diputados que conforman la Comisión de Derechos Humanos encabezada por Manuel Cadena Morales, habitantes y representantes de Temacapulín durante la cual reafirmó la construcción de la presa El Zapotillo en Jalisco.
Se hizo entrega de la documentación que avala la autorización de la obra, entre los que se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental, el dictamen técnico del INAH y el cambio de uso de suelo.
El objetivo de la reunión fue asegurar ante los legisladores que los Derechos Humanos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y también se garantizará el agua a León, Guanajuato, los Altos de Jalisco y Guadalajara.
Aseguró que el proceso administrativo y de la construcción se ha actuado dentro del marco legal establecido por lo que, reiteró, no ha existido violación a los derechos humanos de los habitantes.
Garantizó la construcción de viviendas de 270 metros cuadrados en terrenos de mil metros, para los pobladores de los asentamientos.
Explicó también que se entró en diálogo con el INAH) para el rescate de monumentos históricos.
Asimismo, afirmó que al concluirse El Zapotillo se generarán nuevos polos de desarrollo económico en la región, y se apoyará a sus habitantes con actividades relacionadas a la acuacultura, pesca, turismo, ecoturismo y hotelería.
Redacción / Milenio
http://impreso.milenio.com/node/8996248
Etiquetas:
SAPAL